Los sensores son elementos que varían sus propiedades al variar determinadas magnitudes físicas o químicas (temperatura, humedad, pH, velocidad, fuerza, torsión, desplazamiento, intensidad lumínica…), proporcionando una magnitud eléctrica de salida cuyo valor dependerá de la magnitud física o química. Esta señal de salida se transmite a otros dispositivos electrónicos que permitirán la lectura o almacenamiento de la información, o bien actuarán sobre otros elementos del sistema.
Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)
Los problemas de tráfico, la minimización de emisiones de efecto invernadero, la promoción de hábitos saludables (caminar) y, en general, el facilitar la movilidad cómoda y rápida de la ciudadanía, son temas de enorme relevancia para las ciudades del futuro que se pueden afrontar mejorando la oferta de transporte público.
La energía solar fotovoltaica ha irrumpido con fuerza en el mercado de generación eléctrica a pequeña, media y gran escala, lo cual, por una parte, fomenta una creciente descarbonización y, por otra, va a contribuir de forma decisiva a hacer posible el concepto de “electricidad en todas partes” (en inglés, “electricity everywhere”).
Mi trayectoria se caracteriza por más de 6 años de experiencia de investigación internacional posdoctoral en centros líderes en el mundo como el University College London (UCL) o el King’s College London (KCL). También se caracteriza por una formación doctoral de alto prestigio en la Universidad Carlos III de Madrid, que llevó a la obtención del premio Enrique Fuentes Quintana en 2016.
Cada vez más se reemplazan las interacciones físicas por las digitales. La identificación electrónica es un mercado en expansión, puesto que permite probar que las personas son quienes dicen ser, a la hora de acceder a servicios y realizar transacciones electrónicas. Típicamente, las pruebas son conocer un secreto, como una contraseña o un PIN, poseer algo único, como una tarjeta, y/o aportar datos biométricos, ya sea por reconocimiento facial, huellas dactilares, etc.
El láser, inventado hace más de medio siglo, es un dispositivo con la peculiar característica de emitir luz en una dirección, con fotones moviéndose a una frecuencia específica y todos en fase (propiedad conocida con el nombre de coherencia). Constituye la poderosa maquinaria detrás de muchos componentes electrónicos que conforman la tecnología puntera de hoy en día y es el responsable de la manera en que nos comunicamos actualmente.
Hoy en día, las técnicas de imagen por luz son utilizadas y empleadas en todos los ámbitos tecnológicos y de manera diaria. Con solo pensar en cómo los médicos obtienen imágenes de nuestro interior, cómo analizan muestras biológicas a través de microscopios, o incluso, cómo nuestros teléfonos móviles son capaces de formar una imagen con información, podemos percatarnos de la importancia que tiene la luz en todas estas técnicas.
Consumir y escuchar música es realmente una de las actividades personales y sociales más extendidas. La música es, de hecho, un lenguaje universal que todos disfrutamos. Sin embargo, especialmente en nuestra sociedad occidental, se nos ha hecho creer que solo “los músicos” son realmente musicales. Pero no es así, en realidad todos poseemos la capacidad de escuchar y distinguir, interpretar, comprender, apreciar y responder a patrones de sonido.