Fondos FEDER 2021-2027

El artículo 176 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) establece que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) está destinado a contribuir a la corrección de los principales desequilibrios regionales dentro de la Unión. Con arreglo a dicho artículo, y al artículo 174, párrafos segundo y tercero, del TFUE, el FEDER debe contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones y el retraso de las regiones menos favorecidas.

Para el periodo de programación 2021-2027 se han fijado cinco objetivos. Las inversiones gestionadas por la AEI se integran en el Objetivo 1:

  • OP 1. Una Europa más competitiva e inteligente, promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente y una conectividad regional a las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
  • OP 2. Una Europa más verde, baja en carbono, en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
  • OP 3. Una Europa más conectada, mejorando la movilidad.
  • OP 4 Una Europa más social e inclusiva, por medio de la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales.
  • OP 5. Una Europa más próxima a los ciudadanos, fomentando el desarrollo integrado y sostenible de todo tipo de territorios e iniciativas locales.

La política de cohesión sigue invirtiendo en todas las regiones en función de las mismas tres categorías de regiones que en periodos de programación anteriores:

-          Menos desarrolladas: regiones cuyo PIB per cápita es menor que el 75% de la media de la UE 27. (En España, las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla La Mancha, Ceuta, Extremadura y Melilla).

-          En transición: regiones cuyo PIB per cápita se encuentra entre el 75% y el 100% de la media UE 27. (Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla León, Galicia, La Rioja, Murcia y Valencia).

-          Más desarrolladas: regiones cuyo PIB per cápita es mayor que el 100% de la media UE27. (Aragón, Cataluña, Navarra, Madrid y País Vasco).

La programación del FEDER para el periodo 2021-2027 se articula, principalmente, a través de dos documentos:

-          El Acuerdo de Asociación (AA): documento de carácter estratégico, elaborado por cada uno de los Estados miembros, que recoge las grandes líneas de actuación y las prioridades de inversión de FEDER, del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y del Fondo de Transición Justa (FTJ), atendiendo a lo dispuesto en el Reglamento de Disposiciones Comunes (Reglamento (UE) 2021/1060).

-          Los Programas: documentos de planificación de cada Fondo en los que se define la estrategia de actuación para la consecución de los objetivos políticos seleccionados, los tipos de acciones a desarrollar y los resultados a obtener. Las actuaciones que la Agencia Estatal de Investigación financia con Fondos FEDER se integran en el Programa Plurirregional de España 2021-2027 (POPE).

Acuerdo de Asociación de España 2021-2027 (vínculo a https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/fcp2020/P2127/Documents/20221118_Acuerdo_Asociacion_aprobado.pdf)

Programa Plurirregional de España 2021-2027 (vínculo a https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/es-ES/ipr/fcp2020/P2127/PF/Documents/Programa%20Plurirregional%20de%20Espa%c3%b1a%20FEDER%202021-2027%20v2.1.pdf)

Puede consultarse información adicional de la programación FEDER 2021-2027 en las páginas web de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y de la Comisión Europea:

Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda  (vínculo a https://fondoseuropeos.gob.es/es-es/fondosprogramas/paginas/feder.aspx

Comisión Europea (vínculo a https://ec.europa.eu/regional_policy/2021-2027_es) 

Documentación y Legislación

·         Reglamento de Disposiciones Comunes. Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021

por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados.

·         Reglamento FEDER. Reglamento (UE) 2021/1058 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021

relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y al Fondo de Cohesión.

·         Orden HFP/1414/2023, de 27 de diciembre,

por la que se aprueban las normas sobre los gastos subvencionables de los programas financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo de Transición Justa para el período 2021-2027.

por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.

relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.

sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión, por el que se modifican los Reglamentos (UE) nº 1296/2013, (UE) n.º 1301/2013, (UE) n.º 1303/2013, (UE) n.º 1304/2013, (UE) n.º 1309/2013, (UE) n.º 1316/2013, (UE) n.º 223/2014 y (UE) n.º 283/2014 y la Decisión n.º 541/2014/UE y por el que se deroga el Reglamento (UE, Euratom) n.º 966/2012.

Líneas de actuación

La Agencia Estatal de Investigación ha sido designada Organismo Intermedio por la Autoridad de Gestión del Programa Plurirregional de España 2021-2027 (POPE), de conformidad con el artículo 2.8) del Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021. Las actuaciones propuestas para ser cofinanciadas con fondos FEDER desde la AEI se enmarcan dentro del Objetivo Específico 1.1 “El desarrollo y la mejora de las capacidades de investigación e innovación y la implantación de tecnologías avanzadas” del citado Programa 2021-2027. Estas actuaciones se encuadran en la Prioridad 1 del POPE: “Empleo, adaptabilidad y emprendimiento”, dentro de los siguientes ámbitos de inversión:

-          TI0012. Actividades de investigación e innovación en centros públicos de investigación, en la enseñanza superior y en centros de competencias, incluida la creación de redes (investigación industrial, desarrollo experimental y estudios de viabilidad).

Dentro del ámbito de inversión TI0012 se financian las siguientes actuaciones:

o   Proyectos de investigación.

o   Adquisición de equipamiento científico técnico.

-          TI0028. Transferencia de tecnología y cooperación entre empresas, centros de investigación y el sector de la enseñanza superior.

Dentro del ámbito de inversión TI0028 se financian las siguientes actuaciones:

o   Proyectos de investigación.

o   Proyectos de colaboración público-privada.

Actuaciones cofinanciadas

Todas las actuaciones que la AEI va a cofinanciar con fondos FEDER en el periodo 2021-2027 se seleccionan a través de procedimientos de concurrencia competitiva y están recogidas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. El Plan Estatal es el principal instrumento de la Administración General del Estado para el desarrollo y consecución de los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación.

Las convocatorias de ayudas en concurrencia competitiva cofinanciadas con fondos FEDER para el periodo 2021-2027 son: