Proyecto I+D+I 2020 «Generación de Conocimiento»: STRAWBERRY FIELDS FOREVER (PROYECTO STRAWPHAGY)

5 Novembro 2024
fresa1

Las células de los seres vivos funcionan como pequeñas factorías que continuamente están produciendo componentes esenciales para la vida. Del mismo modo en determinados momentos estas células deben reciclar parte de esos componentes para poder hacer frente de forma eficiente a situaciones adversas o a nuevas situaciones dentro del desarrollo normal. El proceso por el cual las células reciclan sus componentes se denomina autofagia y es un sistema esencial para el correcto funcionamiento de los seres vivos. Su déficit en animales está relacionado con diversas enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares o metabólicas y en plantas con una mayor sensibilidad a la falta de nutrientes o a situaciones como la sequía o las infecciones.

La Dra. Victoria Sánchez-Vera ha dedicado la mayor parte de su carrera científica a estudiar el papel de la autofagia en el desarrollo de los vegetales, habiendo hecho aportaciones relevantes a este tema. Recientemente, en una investigación liderada por la Dra. Sánchez-Vera, se ha identificado el papel que tiene la autofagia en la maduración de la fresa, que es el principal fruto de baya cultivado en el sur de España. Los resultados de la Dra. Sánchez-Vera indican que este proceso de reciclaje está activo a lo largo de la maduración del fruto y que su bloqueo tanto a nivel bioquímico como genético retrasan e incluso inhiben la maduración. 

En el proyecto StrawPHAGY, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), se estudiará en profundidad la regulación de la autofagia durante la maduración de la fresa, así como la relación de este proceso de reciclaje con la resistencia a la sequía en esta planta. Durante el desarrollo de StrawPHAGY se pretenden identificar genes que regulen el proceso de autofagia en la maduración del fruto de fresa, así como sentar las bases moleculares que permitan generar variedades de fresa más resistentes a la falta de agua.


La identificación de genes reguladores del proceso de autofagia en fresa es una novedad dentro del estudio de la autofagia en vegetales ya que no se sabe casi nada del control de este proceso en cultivos, y lo poco que se conoce es en plantas sin interés comercial. Estos resultados tendrán por tanto un impacto a nivel científico y técnico importante. A nivel social y económico, se prevé que el proyecto StrawPHAGY tenga un impacto relevante ya que sentará las bases para el desarrollo de herramientas moleculares para la obtención de nuevas variedades más resistente a la sequía de un cultivo tan importante económicamente para España como es la fresa. La sequía es un problema muy importante en el sur de España que puede verse agravado en el corto y medio plazo debido al cambio climático.

fresa

Investigadores/as Principales del proyecto
Victoria

Victoria Sánchez-Vera es licenciada en Biología y Doctora Internacional por la Universidad de Málaga. Durante su tesis, estudió el sistema de reciclaje celular, llamado autofagia, y su relación con la muerte celular programada durante el desarrollo de las plantas. Acabada la tesis, estuvo cuatro años trabajando como investigadora postdoctoral en el Uppsala Biocenter de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, donde se centró en estudiar el papel de la autofagia en la diferenciación celular en plantas. Volvió a España gracias a una prestigiosa Marie Sklodowska-Curie Individual Fellowship financiada por la Unión Europea y que le permitió iniciar una nueva línea de investigación en la Universidad de Málaga. Dentro de esta línea de investigación, la Dra. Sánchez-Vera demostró que la autofagia es un proceso esencial en la maduración del fruto de fresa. Recientemente ha recibido financiación de la Agencia Estatal de Investigación en la modalidad Joven Investigadora (JIN), para profundizar en la regulación de la autofagia durante el desarrollo y la resistencia a la sequía en plantas de fresa. Esta financiación le ha permitido iniciar su andadura como investigadora independiente.