Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: Hacia un empleo inclusivo de las personas con discapacidad intelectual: retos e impacto

23 Outubro 2023

Con el movimiento de la desinstitucionalización, que se inició en la década de los 70 del siglo XX, se ha producido la progresiva implicación de las personas con discapacidad intelectual (DI) en las diferentes instituciones sociales relacionadas con educación, empleo, tiempo libre, cultura, deporte y actividades cívicas. Sin embargo, y pese a este esfuerzo, las personas con DI, en la mayoría de los casos, realizan sus actividades en centros protegidos en los que apenas interactúan con otras personas sin DI, y cuando salen a la comunidad es habitual que lo hagan en grupos en los que también predominan las personas con DI. Algunos han denominado a este fenómeno “ilusión de inclusión” (Metzel y Walker, 2001; Pellicano, Bölte y Stahmer, 2018; Welsby y Horsfall, 2011). Para contrarrestar este efecto, el proyecto HEMI se centra en el empleo de las personas con discapacidad intelectual (DI) (personas con limitaciones en las habilidades con las que se aprende a funcionar en la vida diaria en diferentes situaciones) en organizaciones ordinarias (trabajando junto a personas sin discapacidad intelectual) como medio para su inclusión social. En concreto el proyecto se centra en los retos que tiene este empleo y en el impacto psicosocial que produce en el entorno de trabajo.

En primer lugar, se centra en el cambio tecnológico vinculado a la digitalización (con robotización y automatización del trabajo). Por sus propias características, el trabajo que realizan las personas con DI en organizaciones ordinarias puede verse especialmente afectado por este cambio. En segundo lugar, la brecha de género en el trabajo, que sigue siendo persistente en la población en general, tiene sus particularidades en el colectivo de personas con DI. Abordar la situación de la trabajadora con DI es relevante para conseguir mayores cotas de empleo inclusivo a través del trabajo en organizaciones ordinarias. El tercer reto ha de ver con el impacto psicosocial del empleo inclusivo de las personas con DI, en organizaciones ordinarias, sobre su entorno de trabajo. Aunque es imprescindible tener en cuenta las vivencias de las personas con DI, algo bastante olvidado es el impacto que produce este colectivo en sus entornos de trabajo (compañeros de trabajo sin DI). De hecho, una inclusión social completa parece imposible si no se estudia y estimula que las personas con DI puedan influir positivamente en su entorno, cambiando las creencias, a veces estereotipadas, que se pueden tener de la DI, así como incidiendo en el bienestar y en el desempeño de las personas sin DI que trabajan en las mismas organizaciones. El proyecto aborda estos retos, con el apoyo de Plena inclusión (organización que representa a las personas con DI en España).

El proyecto de investigación HEMI financiado por la AEI combina tres metodologías. En primer lugar, entrevistas semi-estructuradas a expertos, familiares, mujeres y hombres con DI, compañeros de trabajo sin DI y supervisores de equipos en los que trabaja al menos una persona con discapacidad. En segundo lugar, se aplicará el método Delphi a través de la participación de expertos vinculados a la DI. Finalmente, se llevará a cabo un estudio de diario que se centrará en los factores organizacionales que estimulan la contribución positiva de las personas con DI en el trabajo y su impacto en el entorno (compañeros de trabajo).

Figura 1
Figura 1. Metodologías.

Mas concretamente, y por lo que respecta a la transición tecnológica y el empleo inclusivo para personas con DI, se abordan tres tipos de cuestiones: nuevos perfiles profesionales para personas con DI, la tecnología como oportunidad, y apoyos para la transición tecnológica que promuevan la autonomía de las personas con DI. En el caso de la brecha de género, se indagará en las estrategias exitosas para el empleo inclusivo de mujeres con DI en tres contextos: familia, organizaciones ordinarias y Administración pública y tercer sector. Finalmente, el estudio de diario permitirá examinar los factores de las organizaciones que estimula las contribuciones de las personas con DI y su impacto positivo en el entorno de trabajo.

El equipo que desarrolla este proyecto cuenta con una amplia experiencia de investigación en organizaciones del sector de la discapacidad intelectual. Ha desarrollado proyectos previos con financiación a través de convocatorias competitivas, publicando numerosos artículos en revistas JCR, así como monografías, y poniendo en marcha procesos de transferencia. Hemos observado muchas personas con DI suelen moverse en contextos relativamente protegidos para este colectivo. Como hemos señalado más arriba, se impone la investigación en otros contextos no protegidos en los que la persona con DI interactúe con otras personas sin DI, y sea capaz de realizar contribuciones a la comunidad. Uno de ellos es la actividad laboral en organizaciones ordinarias.

Figura 2
Figura 2. Investigadores Principales del proyecto: Vicente Martínez-Tur y Carolina Moliner.

En resumen, es necesario avanzar hacia el estudio de entornos no protegidos que permitan abordar los retos de una inclusión plena de las personas con DI. El empleo inclusivo en organizaciones ordinarias (donde las personas con DI interactúan con trabajadores sin ID en puestos y condiciones equiparables) nos ofrece una oportunidad única para ello, permitiendo el estudio de tres áreas muy relevantes: el impacto del cambio tecnológico en el empleo inclusivo en organizaciones ordinarias de las personas con DI; posibilidades de reducción de la brecha de género en este empleo inclusivo de las personas con DI; e impacto psicosocial del empleo inclusivo de las personas con DI sobre el entorno de trabajo (compañeros de trabajo sin DI).

Investigadores/as Principales del proyecto
Vicente Martínez-Tur

Vicente Martínez-Tur es Catedrático de Universidad de Psicología Social y de las Organizaciones en la Universitat de València. En esta universidad, es miembro de IDOCAL (Instituto de Investigación de Psicología de los RRHH, Desarrollo Organizacional y Calidad de la Vida Laboral). Es y ha sido investigador principal en proyectos de investigación de convocatorias competitivas, con temáticas vinculadas a organizaciones para personas con discapacidad intelectual. Ha recibido la medalla de psicología en la Universidad de Almería y ha sido primer premio nacional de investigación del CEF. Es el actual coordinador del Consorcio Internacional para el Master Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (2017-). Fue secretario general de la “European Association of Work and Organizational Psychology” (2011-2015). En la actualidad, es presidente electo de la International Association of Applied Psychology” (Division 1) (2020-) y coordina el informe “This works in my place!” para la contribución de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones a los objetivos de desarrollo sostenible teniendo en cuenta los factores de contexto en cada región del mundo.

Carolina Moliner

Carolina Moliner es profesora Titular de Universidad de Psicología de las Organizaciones en la Universitat de València. Desarrolla su actividad docente en el área de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos. Forma parte del Master Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos, en el cual ha dirigido más de 10 Tesis de Master. Es investigadora en el Instituto de Investigación en Psicología de los Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida laboral de la Universitat de Valencia. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Arizona, Portland State University y la Universidad de Veracruz. A lo largo de su trayectoria de investigación ha participado en mas de 10 proyectos de investigación con convocatoria competitiva, habiendo sido IP en dos de ellos. Forma parte del Programa de Doctorado en Recursos Humanos. También forma parte de International Joint Master of research in Work and Organizational Psychology, que se imparte conjuntamente con las Universiteit Maastricht and Universität Lüneburg en su primera edición, cuya orientación es íntegramente hacía la investigación.

Vídeos relacionados
Hacia un empleo inclusivo de personas con discapacidad intelectual: retos e impacto
Este proyecto se enfoca en la plena inclusión de personas con discapacidad intelectual (DI) en entornos laborales regulares como una forma de promover su participación social y su papel como ciudadanos. Sin embargo, se identifican dos desafíos importantes que pueden dificultar este objetivo. Por un lado, la transición tecnológica y la digitalización pueden limitar el acceso de las personas con DI a empleos inclusivos, ya que tradicionalmente han ocupado puestos fácilmente reemplazables por máquinas. Por otro lado, la brecha de género, combinada con la discapacidad, plantea dificultades adicionales para las mujeres con DI.

Referencia: PID2020-115457RB-I00
Programa: Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i – Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Título: Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: Hacia un empleo inclusivo de las personas con discapacidad intelectual: retos e impacto.
Investigadores: Vicente Martínez-Tur y Carolina Moliner.
Entidad beneficiaria: Universidad de Valencia.
Área temática: Psicología.
Duración: 4 años.