Hoy en día, la investigación y los avances en medicina regenerativa y en biología celular se basan, en gran parte, en modelos de cultivo celular in vitro que permiten comprender eventos y resultados biológicos específicos en respuesta a diferentes condiciones y estímulos bioquímicos.
Axudas Destacadas
Neste apartado preséntanse algúns exemplos de subvencións pendentes que a AEI financiou nos últimos anos. Son novidades de proxectos de investigación, contratos de recursos humanos que amosan as achegas de novos investigadores e outras axudas que buscan comunicar e difundir a investigación financiada pola AEI e o potencial transformador da ciencia e a innovación para o coñecemento, a economía e o benestar da sociedade.
Proyecto I+D+i 2020: La brecha de género en la implicación política: edad, conciliación trabajo-familia, y los niveles local y nacional (GENPOL III).
Aunque ha mejorado la igualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad, la brecha de género en el ámbito de la política parece invencible. Por ejemplo, el Instituto Europeo para la Igualdad de Género identifica el poder político como la dimensión más desigual en la esfera pública. Las mujeres no sólo encuentran más dificultades para alcanzar puestos políticos relevantes, sino que, en el día a día, se implican menos en política que los hombres.
Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Optimización y validación de la terapia celular STAb-T19 mARN para tumores hematológicos (STAR).
Las estrategias de inmunoterapia basadas en “redirigir” a los linfocitos T, a través de receptores de antígenos quiméricos (CARs, del inglés: Chimeric Antigen Receptors) o anticuerpos biespecíficos (TCE, del inglés: T Cell Engagers), han transformado el pronóstico de algunos tipos de leucemias y linfomas. Sin embargo, sólo una parte de los pacientes obtienen beneficios significativos a largo plazo.
Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Hacia la elaboración de un software para analizar el desgaste de útiles y dientes en prehistoria.
Las deducciones del famoso detective Sherlock Holmes (¡Elemental mi querido Watson!) se basaban en el análisis de restos materiales cuyos resultados se procesaban en el privilegiado cerebro del personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle. En la popular serie CSI, el ingenio de los investigadores se ve reforzado por la aplicación de analíticas punteras y potentes cálculos digitales.
Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: La dimensión moral como clave para la comprensión y prevención del acoso escolar y ciberacoso.
El acoso escolar, tanto en su forma directa o presencial (bullying), como a través de los dispositivos digitales (cyberbullying), implica el uso deliberado y repetido del poder social de uno/s respecto a otro/s con la intención de causar daño. Es esta intencionalidad, al atentar contra el bienestar de otro la que tiene más efectos en la convivencia, lo que le da transcendencia a la detección, intervención y eliminación del fenómeno.