El trigo es el principal alimento de los países occidentales, proporcionando entre el 25-50% de la ingesta diaria de calorías. El pan y la pasta son los principales productos elaborados con la harina de trigo gracias al gluten, un conjunto de proteínas presentes en el grano de trigo y que le proporciona las propiedades de elasticidad y extensibilidad necesarias para elaborar pan y pasta. El consumo de trigo también es responsable de importantes patologías relacionadas con el gluten y que afectan hasta el 10% de la población mundial.
Ciencias agrarias y agroalimentarias (CAA)
La legislación europea establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios mediante la reducción de los riesgos y efectos de su uso sobre la salud humana y el medio ambiente. Dos de los efectos adversos más significativos que afectan a la producción de cultivos son el desarrollo de resistencia en plagas y los efectos en organismos no-diana.
La Inteligencia Artificial (IA) está de moda. Incluso se debate si un algoritmo nos quitará el puesto de trabajo o si es “ético”. La IA se aplica a cualquier aspecto de la sociedad moderna, desde la fabricación de automóviles hasta la publicidad en la web. Esto es debido a dos razones principales: la gran cantidad de datos que se pueden obtener gracias a internet y al desarrollo de nuevos algoritmos basados en el denominado “aprendizaje profundo” o Deep Learning. Esta transformación también ha afectado a la agricultura.