La convocatoria persigue el fortalecimiento institucional, y está dirigida a centros y unidades de excelencia del sector público y de instituciones privadas de investigación sin ánimo de lucro, cuyo liderazgo científico esté contrastado a nivel internacional, con capacidades para contribuir decisivamente a avanzar en la frontera del conocimiento y generar resultados de alto impacto, así como para ejercer un efecto tractor sobre el Sistema Español de Ciencia, tecnología e Innovación.

La finalidad de la convocatoria es doble. En primer lugar, el reconocimiento de los mejores centros y unidades de investigación, y su acreditación como «Centro de Excelencia Severo Ochoa» o como «Unidad de Excelencia María de Maeztu» en base a las características y logros de los últimos años. En segundo lugar, la financiación de los planes estratégicos elaborados por los centros y de los programas estratégicos de investigación elaborados por las unidades para un período de cuatro años, con el objetivo de consolidar sus capacidades y su liderazgo científico internacional. Además, los centros y unidades acreditados se beneficiarán de ayudas para la formación de doctores de contratos de investigadores predoctorales que realizarán su formación en el centro o unidad.

La selección de los centros y unidades acreditados se realiza a través de un proceso competitivo basado en estándares internacionales, con la participación de comités científicos formado por expertos internacionales, independientes y de reconocido prestigio.

Se analizan cuestiones como la organización del centro o unidad y su financiación, los resultados de investigación obtenidos, la formación y los recursos humanos, o el liderazgo internacional en el periodo de referencia, así como el diagnóstico, las perspectivas, objetivos y actuaciones del plan estratégico o del programa estratégico de investigación para los siguientes cuatro años respecto de estos y otros aspectos.

La duración de la acreditación es de cinco o seis años, sin posibilidad de renovación, por lo que, los centros o unidades solamente podrán obtener una nueva acreditación presentándose a una nueva convocatoria en concurrencia competitiva.

Esta convocatoria aumentará decididamente la visibilidad internacional de los centros y unidades acreditados, así como el impacto científico, social y económico de los resultados de su investigación, contribuyendo así a la atracción de talento y al liderazgo de la investigación española.

Según las clasificaciones por área científica, los centros y unidades de excelencia acreditados son:

Ciencias de la Vida

Centros


CRG
Centre de Regulacio Genomica (CRG)
CBM
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM)
CBGP
Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP)
CREAF
Centro de Investigación Ecología y Aplicaciones Forestales CCT (CREAF)
cnb
Centro Nacional de Biotecnología
CNIC
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
IBEC
Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC)
Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (carrerasresearch.org)
Institut de Recerca Contra la Leucemia Josep Carreras
VHIO
Institut d´Investigació Oncològica de Vall d’Hebrón (VHIO)
IRB Barcelona
Institute for Research in Biomedicine (IRB Barcelona)
IATA
Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA)
IN
Instituto de Neurociencias de Alicante (IN)
ISGlobal
IS Global- Centro de investigación (ISGlobal)

Unidades


bc3
Basque Centre for Climate Change (BC3)
CABD
Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD)
UBNEURO
Institut de Neurociéncies de la Universidad de Barcelona (UBNEURO)
INSA
Instituto de investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA·UB)
IMEDEA
Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA)
Matemáticas, Ciencias Experimentales e Ingeniería

Centros


BSC-CNS
Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS)
BCAM
Basque Center for Applied Mathematics (BCAM)
ICN2
Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2)
IAA
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA)
ICMAB
Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB)
ICMAT
Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT)
IFIC
Instituto de Física Corpuscular (IFIC)
IFT
Instituto de Fisica Teorica (IFT)
inma
Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón
ITQ
Instituto de Tecnología Química (ITQ)
Logo instituto
Instituto Madrileño de Estudios avanzados en Nanociencia (IMDEA)

Unidades


Polymat
Basque Center for Macromolecular Design and Engineering POLYMAT Fundazioa
CRM
Centre de Recerca Matemáticas (CRM)
IFIMAC
Centro de Investigación de Física de la Materia Condensada (IFIMAC)
CIC nanoGUNE
CIC nanoGUNE
upf
Departament | Escola d'Enginyeria (UPF)
IQTCUB
Institut de Química Teòrica i Computacional (IQTCUB)
ICE-CSIC
Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC)
IFISC
Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC)
IMAG
Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IMAG)
Instituto de Microelectrónica de Barcelona - Centro Nacional de Microelectrónica IMBCNM
Instituto de Microelectrónica de Barcelona - Centro Nacional de Microelectrónica IMBCNM
IGFAE
Instituto Gallego de Física de Altas Energías
Ciencias Sociales y Humanidades

Centros


BCBL
Basque Center on Cognition Brain and Language (BCBL)

Unidades


BIAP
Barcelona Institute of Analytic Philosophy (BIAP)
cimcyc
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento
CEMFI
Centros de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI)
DE-UC3M
Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (DE-UC3M)