Ciencias Físicas (FIS)

Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: Superconductividad en materiales quirales. Un nuevo giro a la investigación del grafeno.

El grafeno es uno de los materiales de los que más se habla en los últimos años. Se trata de un material laminar que está formado por átomos de carbono y que se obtiene a partir del grafito. Entre sus características, es duro, flexible y conductor del calor y de la electricidad. Actualmente, tiene multitud de aplicaciones en el ámbito de la tecnología y tiene unas cualidades que lo hacen uno de los materiales más interesantes a estudiar para futuras aplicaciones que pueden ser de utilidad en diversas industrias.

Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: PROCESOS DINAMICOS EN LA ATMOSFERA SOLAR.

¿Puede existir un lugar en el que la temperatura aumenta de 6.000 grados a 1.000.000 a medida que te alejas de la superficie? ¿En el que hay nubes pesadas más grandes que la Tierra que entran en oscilación debido a explosiones cercanas? ¿O arcos magnéticos de 100.000 km de longitud que vibran como gigantescas cuerdas de guitarra curvadas? ¿Chorros de gas de 5.000 km de longitud que solo viven unos pocos minutos? ¿O gotas de lluvia de hasta 1.000 km de diámetro que alcanzan velocidades de caída de más de 100 km/s?

Ayuda Ramón y Cajal 2020: Saúl Beceiro Novo, doctor en física nuclear, contratado Ramón y Cajal 2020. Entrevista.

En el año 2006 me licencié en física con la especialidad de física de partículas y ahí comenzó la gran decisión de qué hacer a continuación. En realidad, me apasionaban todos los aspectos de la física así que no sabía bien por qué decantarme. En el último verano de la carrera decidí hacer un programa de verano en física nuclear que ofrecían en un laboratorio alemán llamado GSI. Estuve dos meses y ahí descubrí mi nueva pasión: la física nuclear.

Proyecto I+D+i 2019: Participación del Instituto de Astrofísica de Canarias en el desarrollo del instrumento HARMONI para el Telescopio Extremadamente Grande: Fase-D1

HARMONI será uno de los primeros instrumentos que recibirán la luz que entre al que será el telescopio óptico e infrarrojo más grande del mundo: el Extremely Large Telescope. El ELT, por sus siglas in inglés, tendrá 39 metros de diámetro y se encuentra actualmente en construcción en Cerro Armazones, Chile. La construcción y puesta en marcha del ELT constituye el mayor reto del European Southern Observatory (ESO), organización a la que España pertenece desde 2006.

Proyecto I+D+i 2019: Información cuántica transversal

Las tecnologías de la información cuántica están experimentando una notoriedad considerable en los últimos tiempos. La pregunta central del campo es entender cómo procesar y transmitir información cuántica, es decir, información almacenada en partículas cuánticas, como por ejemplo átomos o fotones de luz. Sabemos que la información cuántica abre nuevas perspectivas, como el diseño de ordenadores más potentes o nuevos esquemas criptográficos.