Energía y Transporte (EYT)

Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: Nuevas herramientas y modelos fiables para el diseño y la evaluación de aeronaves eficientes (NEMDAEA)

El proyecto NEMDAEA se enmarca en el cuarto reto descrito en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, transporte sostenible, inteligente, conectado e integrado y en particular, en la investigación para obtener vehículos sostenibles, eficientes, poco contaminantes y seguros, con un interés especial en las aplicaciones aeronáuticas.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Tecnología de inyección de ozono para purificación de gases de escape.

Los biocombustibles son uno de los mejores candidatos para apoyar la transición y reducir la elevada dependencia actual de los combustibles convencionales basados en el petróleo. Con las políticas adecuadas, estos combustibles alternativos se han revelado como rentables. Se necesitan mecanismos de control para garantizar la sostenibilidad de los cultivos energéticos y grandes avances de I+D en la biomasa producida, cuyo papel será crucial en el próximo modelo energético a medio-largo plazo.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Aumento de escala de la tecnología de lecho en surtidor (spouted bed) para la valoración de biomasa vegetal (BIOSPOUT+).

Desde sus orígenes la humanidad ha usado la biomasa vegetal como fuente principal para satisfacer sus necesidades energéticas. En el siglo XX los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural le restaron protagonismo, pero en el contexto actual de lucha contra el cambio climático y de reducción del impacto de la actividad humana en el medio ambiente, la biomasa recupera su protagonismo por ser una de las fuentes más prometedoras de energía, combustibles y productos químicos.

Proyecto I+D+i 2020: Síntesis y optimización de sistemas de trigeneración neutros en carbono basados en energía solar térmica y biomasa con apoyo de almacenamiento térmico.

En la actual situación climática y ante la ineludible necesidad de abordar el extraordinario reto de hacer realidad, en las próximas tres décadas, un cambio radical de modelo energético que permita alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050, la producción conjunta de calor, frio y electricidad, lo que se conoce como un sistema de poligeneración, ofrece muy significativas ventajas y oportunidades viables para reducir las emisiones contaminantes, mejorar la eficiencia energética y favorecer el uso e integración de fuentes de energía renovable con bajo impac

Proyecto I+D+i 2019: Contribución a la aviación sostenible a través de la optimización numérica de cámaras con combustión pobre para aeromotores de nueva generación más silenciosos y limpios (QUILECOM).

La línea de investigación de Control de Ruido y Gestión Térmica del Instituto CMT-Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València lleva más de veinte años trabajando en temas relacionados con la reducción de las pérdidas energéticas y del ruido generado en los sistemas propulsivos, en especial en los motores de combustión interna alternativos.

Proyecto I+D+i 2019: Mejoras en el aprovechamiento energético de residuos biomásicos en zonas de ganadería intensiva: hacia una economía circular (PyroDigest).

En junio de 2020, con un claro objetivo de impulsar la economía circular en el sector agroganadero, comenzó su andadura el proyecto “PyroDigest” destinado a potenciar el aprovechamiento de residuos agrícolas y ganaderos para la producción de energía renovable y sólidos adsorbentes de bajo coste, útiles en las propias explotaciones de ganadería intensiva.

Proyecto I+D+i 2019: Ultraefficient microscale new generation hybrid concentrator photovoltaic systems.

La Energía es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad actual. El aumento de la demanda, más del 120% en los últimos 40 años, y la gran dependencia de combustibles fósiles para cubrir esta demanda, alrededor del 80% en 2015, pueden considerarse como los dos desafíos más importantes a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Sistema para la automatización de vehículos de transporte público y compartido destinados a entornos semiestructurados.

En el momento actual, el vehículo autónomo supone una de las grandes apuestas de innovación en el mundo de la automoción. Se trata de una verdadera revolución en la que se encuentran involucrados tanto el sector privado como el público, con una notable cobertura por parte de los medios de comunicación y una gran expectación por parte de la sociedad.