Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021
Actualmente, más de cuatro millones de personas en España sufren algún grado de enfermedad renal, de los que más de 600.000 presentan un estadio avanzado de la misma y 50.000 necesitan tratamiento renal sustitutivo (trasplante o diálisis). La enfermedad renal es una de las patologías más infradiagnosticadas actualmente: se calcula que más del 40% de las personas afectadas son desconocedoras de su estado. Para cuando el paciente presenta síntomas diagnósticos, la enfermedad renal ya es grave.
Los sensores son elementos que varían sus propiedades al variar determinadas magnitudes físicas o químicas (temperatura, humedad, pH, velocidad, fuerza, torsión, desplazamiento, intensidad lumínica…), proporcionando una magnitud eléctrica de salida cuyo valor dependerá de la magnitud física o química. Esta señal de salida se transmite a otros dispositivos electrónicos que permitirán la lectura o almacenamiento de la información, o bien actuarán sobre otros elementos del sistema.
El arte prehistórico es una de las muestras más antiguas de la creatividad del ser humano. Se trata de un bien de valor incalculable, que refleja la capacidad simbólica de nuestros antepasados. Sin embargo, resulta a menudo poco conocido y difícil de descifrar, debido en muchas ocasiones a la inaccesibilidad de los yacimientos por cuestiones de conservación, o a los procesos de deterioro que sufren las paredes decoradas por acción de agentes naturales o de las personas.
Proyecto NextProt: Desarrollo de la nueva generación de proteasas para detergentes
En diciembre del 2019 la Unión Europea desveló el Green Deal, una nueva estrategia de crecimiento para conseguir la neutralidad climática de cara al 2050. [1] Para cumplir los objetivos marcados en este acuerdo es esencial encontrar soluciones tecnológicas sostenibles y eficientes en todos los ámbitos, principalmente en la industria, pero también en nuestro día a día.
Los problemas de tráfico, la minimización de emisiones de efecto invernadero, la promoción de hábitos saludables (caminar) y, en general, el facilitar la movilidad cómoda y rápida de la ciudadanía, son temas de enorme relevancia para las ciudades del futuro que se pueden afrontar mejorando la oferta de transporte público.