La web del 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal, un punto de encuentro para los investigadores e investigadoras que han formado parte de esta prestigiosa iniciativa.

7 Xullo 2025

La Agencia Estatal de Investigación, bajo el paraguas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha puesto en marcha una página web para conmemorar los 25 años del Programa Ramón y Cajal. La nueva web está pensada como punto de encuentro para los cerca de 8.000 investigadores/as que han formado parte de esta iniciativa, reconocida como una de las más prestigiosas del sistema científico español.

A través de la página web, los beneficiarios/as pueden solicitar una insignia conmemorativa. Este reconocimiento expresa el agradecimiento por su aportación al desarrollo del conocimiento y la innovación en España, impulsando la excelencia científica. Además, la web recoge información detallada sobre el evento institucional del 25 aniversario, que tendrá lugar el próximo 14 de octubre, así como datos actualizados y estadísticas sobre el impacto del programa.

El programa Ramón y Cajal, creado en el año 2000 y cofinanciado en distintas convocatorias por el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Comisión Europea, está destinado a atraer a investigadores/as postdoctorales y a promover su incorporación como personal investigador, incentivando de forma específica la incorporación de investigadores e investigadoras que lleven desarrollando durante un determinado periodo su actividad profesional en el extranjero.

Desde su inicio, se han invertido 1.746 millones de euros en esta iniciativa, y la inversión se ha incrementado de forma anual entre 2018 y 2023 aumentando en un 150% el número de contratos anuales.

El director de la Agencia Estatal de Investigación, José Manuel Fernández de Labastida, ha destacado la importancia de programas tan relevantes como este. “El programa Ramón y Cajal es actualmente uno de los programas más prestigiosos de la Agencia Estatal de Investigación, desempeñando un papel clave en el posicionamiento internacional de la ciencia española”, ha añadido.

La web conmemorativa, impulsada por la AEI, reafirma el compromiso de la Agencia con el reconocimiento de la labor investigadora que realizan las personas participantes en este programa, facilitando el acceso a información relevante y promoviendo la visibilidad del programa y de sus participantes.