El Gobierno destina 23,5 M € para financiar 114 proyectos de investigación españoles seleccionados por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea

14 Febreiro 2024

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de 23,5 millones de euros para financiar 114 proyectos de investigación españoles seleccionados por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea en convocatorias competitivas internacionales, en el marco del programa de ‘Proyectos de Colaboración Internacional’ de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

La AEI es la entidad competente para la financiación de los participantes de centros de investigación y universidades españoles en las ERA-Net COFUND y los Partenariados del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (2014-2020) y Horizonte Europa (2021-2027). También financia el programa de investigación científica y técnica y de desarrollo de instrumentación de la Agencia Europea del Espacio (ESA), de la que España es estado miembro.

Gracias a la Ley de la Ciencia, esta contribución española se realiza ahora mediante concesión directa sin que los proyectos tengan que volver a ser evaluados, considerando válida la evaluación realizada por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea, por lo que esto supone menor burocracia y permite acortar en varios meses la llegada efectiva de estos fondos a los grupos de investigación.

Los proyectos que se financiarán pertenecen a 13 convocatorias del programa Horizonte Europa dedicadas a investigación transnacional en salud cardiovascular, en biodiversidad, en patrimonio cultural, en aplicaciones en computación de alto rendimiento, en neurociencia, en baterías, en tecnologías cuánticas o en investigación marina. Además, se incluye una convocatoria de la Agencia Espacial Europea centrada en el estudio del universo gravitacional.

En concreto, la inversión aprobada financia la parte española de proyectos de investigación y actuaciones concertadas de colaboración internacional, incluyendo proyectos, misiones y experimentos, seleccionados en convocatorias internacionales de varios esquemas y de organismos internacionales.

Además, estas actuaciones articulan la participación en el Espacio Europeo de Investigación y en otras iniciativas internacionales de los agentes del sistema español de I+D+I, con el objetivo de ayudar a la creación de grupos de investigación transnacionales con la masa crítica necesaria para afrontar los desafíos cuya dimensión global hace que no puedan ser abordados solo a escala nacional.