La Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha entregado hoy las acreditaciones de Centros de Excelencia “Severo Ochoa” y Unidades de Excelencia “María de Maeztu” 2024, que reconocen la relevancia de los mejores centros y unidades de investigación del país.
La entrega se ha realizado en un acto de reconocimiento a estos centros y unidades que ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y ha contado con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino; la vicerrectora de Política Científica, Pilar Pina Iritia; el vicerrector de Innovación, Transferencia y Formación Permanente, Manuel Gonzalez Badía, ambos de la Universidad de Zaragoza, y el director de la Agencia Estatal de Investigación, José Manuel Fernández de Labastida.

La convocatoria de Centros de Excelencia y Unidades de Excelencia está destinada a centros y unidades de investigación en el sector público e instituciones privadas sin ánimo de lucro españoles, cuyo liderazgo científico esté contrastado a nivel internacional, que generen resultados de alto impacto en diferentes ámbitos científicos: ciencias de la vida, matemáticas, físicas, químicas, ingenierías, humanidades y ciencias sociales, y con capacidad para atraer talento.
Además del reconocimiento y el prestigio institucional, el programa ofrece a los centros y unidades acreditados financiación anual durante cuatro años para el desarrollo de su plan estratégico, así como financiación específica para la contratación de investigadores e investigadoras predoctorales, y trae consigo una mayor capacidad de acceso a financiación privada.
Cada Centro de Excelencia “Severo Ochoa” recibe una financiación de refuerzo de 4,5 millones de euros repartidos en cuatro años, mientras que cada Unidad “María de Maeztu” contará con 2,25 millones de euros para el mismo periodo. Además, se han concedido 138 ayudas para contratos predoctorales que realizarán su tesis doctoral en esos centros y unidades de excelencia, con una dotación total de 17,3 millones de euros.
En la edición de 2024, se han otorgado nueve acreditaciones de Centro de Excelencia “Severo Ochoa” a los siguientes centros:
- Institut de Física d’Altes Energies (IFAE).
- Institut Català d’Investigació Química (ICIQ).
- Barcelona School of Economics (BSE).
- Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO).
- Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).
- Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
- Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC).
- Fundación Donostia International Physics Center (DIPC).
- Estación Biológica de Doñana (EBD).
Por otro lado, la distinción como Unidades de Excelencia “María de Maeztu” ha sido concedida a ocho unidades:
- Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS), de la Universidad Pompeu Fabra.
- Institut de Ciencies del Cosmos (ICCUB), de la Universidad de Barcelona.
- Institut de Ciencia i Tecnologia Ambientals (ICTA), de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), de la Universidad de Barcelona.
- Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS), de la Universidad de Santiago de Compostela.
- Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL), de la Universidad de Valencia.
- Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas (IMUS), de la Universidad de Sevilla.
- Fundación IMDEA Software.
Por su parte, el director de la Agencia Estatal de Investigación, José Manuel Fernández de Labastida, destacó la importancia de este programa como uno de los pilares del sistema español de I+D+i y recalcó su contribución al fortalecimiento del liderazgo científico de España. “Apostar por la excelencia es disponer de una palanca de transformación no solo científica y tecnológica, sino también económica y social”, ha señalado durante su intervención.
Convocatoria Centros de excelencia y Unidades de excelencia 2025
En mayo de este año se lanzó una nueva convocatoria que contará con un presupuesto de 78 millones de euros, 2 millones más que en la edición de 2024 y un 83% más que en 2018.
Como novedad en esta nueva convocatoria, se reajustó la definición de Unidad de Excelencia para adaptarla, en el caso de las universidades, a estructuras ampliamente establecidas y reconocidas formal e institucionalmente en las universidades (como los departamentos e institutos de investigación), respondiendo al objetivo del fortalecimiento institucional que promueve la iniciativa.
Infografía relacionada