El partenariado europeo AGROECOLOGY ha lanzado su segunda convocatoria cofinanciada para proyectos de investigación e innovación centrados en la agroecología, donde participa la Agencia Estatal de Investigación (AEI) como agencia financiadora.
Esta convocatoria se centra en fomentar proyectos que integren las perspectivas ambientales, económicas y sociales para evaluar el rendimiento de la agroecología. El objetivo es poder cuantificar los impactos ambientales, transformar las cadenas de valor y contribuir al diseño de políticas públicas que apoyen de manera más efectiva la transición.
Un total de 29 agencias financiadoras de 20 países diferentes proporcionan fondos para esta convocatoria. En este sentido, la Agencia Estatal de Investigación financiará a las entidades elegibles españolas que participen en los proyectos aprobados en la convocatoria transnacional cuyas propuestas se enmarquen en alguna de las siguientes temáticas:
- Tema 1: Evaluación de beneficios, impactos y mejores prácticas de la agroecología, abordando sus impactos medioambientales y socioeconómicos.
- Tema 2: Transformación de cadenas de valor, modelos de negocio y políticas, facilitando la transición hacia sistemas agroecológicos.
Las propuestas de investigación e innovación deberán contemplar estructuras de co-creación e implementación, a través de Laboratorios Vivos (Living Labs) o iniciativas que sigan el enfoque de Laboratorio Vivo. Estos proyectos pueden desarrollar nuevos métodos y tecnologías o proporcionar análisis sobre el impacto potencial de la agroecología en términos de sostenibilidad.
Asimismo, deberán contribuir a todos los siguientes resultados/impactos:
- Orientación hacía el conocimiento práctico, innovaciones y/o herramientas disponibles para los agricultores y el sector, contribuyendo a la adopción de buenas prácticas agroecológicas a escala local, regional y nacional.
- Incrementar la transferencia de conocimiento y la capacidad de los agricultores y asesores agrícolas para implementar prácticas agroecológicas.
- Aumento del desempeño socioeconómico y/o ambiental de los enfoques agroecológicos.
- Mejora de las interfaces ciencia-política que faciliten una transición más rápida hacia la agroecología.
Para la preparación de propuestas el próximo 13 de diciembre se celebra un seminario web. Los interesados podrán enviar sus propuestas preliminares hasta el 17 de febrero de 2025, y las completas hasta el 9 de julio de 2025. Los proyectos seleccionados comenzarían a principios de 2026.
Toda la información sobre la convocatoria está disponible en: https://agroecology.ptj.de.