Concesión de ayudas para potenciar y crear un marco favorable a la generación de nuevos contenidos digitales de interés social y a la creación de espacios sociales de innovación, como centros de conocimiento que muestren un elevado potencial de desarrollo de la sociedad de la información.
Objetivos específicos y actividades que se financian
e.1 Contenidos digitales Avanza:
-
Creación de contenidos y aplicaciones para soportes específicos como la televisión digital, las consolas electrónicas, el video digital y/o los dispositivos móviles, que empleen estándares tecnológicos reconocidos y comunes en la U.E.
Los contenidos desarrollados estarán relacionados con aspectos de interés para la industria, la promoción del patrimonio histórico y patrimonio cultural españoles, el ocio digital, la música, el arte, o la lengua española.
- Creación de Redes sociales de elevado impacto, que utilicen herramientas colaborativas web 2.0, o más avanzadas, habilitándose los mecanismos y herramientas necesarios para garantizar el mantenimiento, la adecuada gestión y el control de los contenidos creados.
- Creación de contenidos para la promoción y difusión específica de la sociedad de la información, en el marco del Plan Avanza, que fomenten el uso del DNI digital, del comercio electrónico, de los buscadores inteligentes y del estudio de fórmulas para el establecimiento de los derechos de autor en la web.
- Potenciación de la presencia del idioma español en la red: Acciones que promuevan de forma activa el incremento de la utilización del español en la red, comprendiendo:
- Creación de contenidos en red que fomenten la lectura, la escritura y el aprendizaje del español para extranjeros, inmigrantes y estudiantes.
- Fomento de la correcta utilización de la lengua española en la red y prevención del deterioro del lenguaje, debiendo estar garantizada esta correcta utilización por un organismo especializado.
- Promoción de proyectos web que difundan contenidos novedosos de especial interés para la economía nacional (turismo rural, servicios, videojuegos, energías alternativas, etc.).
e.2 Centros del conocimiento:
- Centros experimentales, que impulsen la creatividad y la innovación basadas en tecnologías de la información y las telecomunicaciones, especializados en campos como: Sistemas web avanzados de traducción al castellano; Sistemas de filtrado de contenidos infantiles; Aplicaciones de televisión digital interactiva (teleasistencia, telemedicina…); Biotecnología; Eficiencia energética; Energías renovables; «Living labs»
- Centros escaparate tecnológico, para la exposición y difusión de tecnologías, servicios y proyectos de empresas de la sociedad de la información, de relevancia tecnológica y de interés para los ciudadanos
- Centros de digitalización de archivos y contenidos, de elevado impacto e interés social
- Centros de promoción del arte, ocio y cultura, de elevado interés social y cultural, con base en las tecnologías de la información y las comunicaciones.
- En todos los casos, quedarán excluidas:
- Las acciones que ya estén contempladas en otros planes específicos puestos en marcha por el MITYC
- Las acciones en las que no esté garantizada la actualización, sostenibilidad y mantenimiento de las actividades propuestas
- Las acciones que sean una mera continuación o mantenimiento de otras aprobadas previamente por el MITYC en el marco del Plan Avanza.