La biotecnología vegetal es una herramienta estratégica para la mejora de la producción vegetal (que tiene impacto en alimentación humana, animal, sector forestal, biocombustibles, bioproductos terapéuticos, fibras textiles, paisajismo y medioambiente…) y un vector fundamental de competitividad para el sector agroalimentario y forestal español, sector con un peso fundamental en la economía y sociedad española y gran proyección internacional, aunque adoleciendo de una insuficiente incorporación de tecnología e innovación.
BIOVEGEN-Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal comenzó su andadura en el año 2005 con el objetivo de estimular y catalizar la incorporación de biotecnología al sector de la producción vegetal mediante el acercamiento y alineamiento de la ciencia, la empresa y la administración. BIOVEGEN se ha constituido como la organización de referencia en el sector de la producción vegetal, pasando de 6 socios fundadores a los 185 socios actuales (150 empresas y 35 centros de I+D), y con una amplia red de aliados y colaboradores públicos y privados a nivel nacional e internacional que componen un potente ecosistema de innovación. BIOVEGEN ha movilizado más de 600 proyectos público-privados, organizado multitud de jornadas técnicas ciencia-empresa-financiación, generado herramientas para incorporar talento innovador en el sector empresarial y desarrollado numerosos servicios para aplicar la innovación vegetal como herramienta de desarrollo de negocio en el sector.

En definitiva, el impacto de BIOVEGEN ha sido muy significativo para acelerar la transición del sector agroalimentario y forestal hacia una agricultura, productiva, eficiente y sostenible económica, social y medioambientalmente. Y en esta evolución, ha sido fundamental el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación, que durante todo este tiempo ha creído en el proyecto y confiado en BIOVEGEN.
Mucho más importante que la financiación aportada a través de la convocatoria de Apoyo a Plataformas Tecnológicas -en mi opinión la de mejor ratio coste/beneficio en cuanto a movilización de capacidades científico-técnicas-, ha sido el aspecto cualitativo: su constante apoyo, la credibilidad y el soporte institucional aportado y la firme disposición a colaborar y a facilitar nuestra actividad en todos los ámbitos. Desde luego, BIOVEGEN no habría llegado a las cotas actuales sin la presencia y el apoyo inestimable de la Agencia, y -aún más importante, pues son las personas las que hacen las instituciones.
¡A por otros 10 años de éxitos!