El contrato Ramón y Cajal se encuadra en el área científica de los materiales metálicos estructurales. Estos impulsan el progreso tecnológico, la innovación y el crecimiento económico debido a las múltiples aplicaciones que hacen realidad en los campos de la energía, el transporte, la construcción, las comunicaciones, la salud, la seguridad y las infraestructuras.
Ayudas Destacadas
En esta sección se presentan algunos ejemplos de ayudas destacadas de entre las que la AEI ha financiado en los últimos años. Son noticias de proyectos de investigación, de contratos de recursos humanos que muestran las contribuciones de los jóvenes investigadores y otras ayudas que pretenden comunicar y difundir la investigación financiada por la AEI y el potencial transformador de la ciencia y la innovación para el conocimiento, la economía y el bienestar de la sociedad.
Ayuda Ramón y Cajal 2020: Ainhoa Martínez Medina, bióloga, contratada Ramón y Cajal 2020. Entrevista.
Me llamo Ainhoa Martínez Medina y soy investigadora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro propio del CSIC). He tenido el privilegio de ser seleccionada como número uno en la categoría de “Ciencias agrarias y agroalimentarias” en la convocatoria 2020 de los contratos Ramón y Cajal. Murciana de nacimiento, di mis primeros pasos en el mundo de la ciencia en mi tierra para después desarrollar una carrera en el extranjero durante años.
Ayuda Ramón y Cajal 2020: Sebastián Figueroa Rubio, doctor en derecho, contratado Ramón y Cajal 2020. Entrevista.
Tradicionalmente el derecho ha sido estudiado “de arriba a abajo”, esto es, los profesores de derecho están interesados en ver cómo actúan jueces y legisladores y, a veces, analizan qué efectos tiene dicho actuar en la vida de las personas. La investigación que llevo a cabo procura mostrar al derecho como algo que también es producido por las personas de a pie y para ello me centro en la perspectiva que adoptamos día a día en torno a las normas.
Ayuda Ramón y Cajal 2020: Xavier Rovira Algans, farmacología, contratado Ramón y Cajal 2020. Entrevista.
Xavier Rovira, doctor en neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona, lleva toda su carrera investigadora centrado en entender cómo funcionan las dianas farmacológicas presentes en el sistema nervioso y, ahora, el cardíaco. Su interés por la investigación pública nació mientras trabajaba para una empresa que ofrecía servicios de soporte a proyectos de la empresa farmacéutica.
Ayuda Ramón y Cajal 2020: José Santiago Pozo Antonio, ingeniero de minas, contratado Ramón y Cajal 2020. Entrevista.
Mi carrera científica empezó en el año 2010 tras los estudios de Ingeniería de Minas y la realización del Máster en Tecnología Medioambiental en la Universidad de Vigo. Durante mi fase predoctoral, financiada por la Universidad de Vigo a través de una beca predoctoral, evalué la eficacia de diferentes métodos de limpieza tradicionales de rocas empleadas en patrimonio, es decir métodos químicos como el empleo de disolventes y métodos mecánicos como el Hydrogommage, el hielo seco o el SPONGEJET.