Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: El antifascismo socialista en el período de entreguerras: municipalismo, reformismo y nación en el sur de Europa.

17 Abril 2023

El fascismo fue uno de los grandes protagonistas de la vida política europea entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Destruyó, directa e indirectamente, la mayoría de las democracias europeas, atacó y acabó con aquellos a los que consideraba enemigos –ya fueran políticos o sociales, e incluso raciales–, y rompió el orden internacional nacido tras la Gran Guerra. Contra él, se articuló desde los inicios, en todo el continente, una activa movilización de diferentes organizaciones políticas, sindicales y sociales de izquierda, a la que contribuyó decisivamente el socialismo. Ahora bien, ¿qué ingredientes definieron el antifascismo socialista, diferentes de los de otras culturas políticas coetáneas igualmente activas en contra del fascismo?

A partir de esta pregunta global, este proyecto de investigación financiado por la AEI analiza el antifascismo puesto en pie por el socialismo español, a partir del año 1933, como base de acción y movilización para la defensa de su alternativa social y política al fascismo. Con este objetivo, esta investigación toma en consideración diferentes cuestiones como el papel de la violencia, el concepto de democracia, la unidad de acción con otros sectores, y los valores, símbolos, estrategias y discursos empleados.

En este sentido, el análisis está enmarcado en el período de entreguerras (1918-1939), cuando se produjo el auge de la confrontación fascismo-antifascismo en toda Europa, y realizado desde una perspectiva transnacional, dado que los dos fenómenos analizados (el socialismo y el antifascismo) tuvieron dicha dimensión. Así, la intención es comprobar cómo el sustrato de la cultura política propia y las experiencias acumuladas desde el final de la Primera Guerra Mundial resultaron claves en dicho proceso y facilitaron el mantenimiento de pautas, comportamientos, estrategias y conceptos compartidos.

Además, las posiciones del socialismo español, según esta investigación, quedarán establecidas en relación a las de sus homólogos europeos, principalmente los socialismos francés y portugués, dado que, en sus respectivos contextos, estos socialismos tuvieron que hacer frente a idénticos procesos y debates alrededor de la construcción de la ciudadanía y la democracia, el reformismo social, las pulsiones revolucionarias, la ocupación y el ejercicio del poder, la violencia política y, finalmente, el antifascismo. El resultado de todo ello sería un antifascismo europeo de carácter transnacional.

Figura 1
Figura 1: Portadas de diarios europeos de 1936 animando al antifascismo.

Por tanto, esta investigación pretende verificar que el socialismo español desarrolló un antifascismo propio, una alternativa socialista al fascismo, en coherencia con lo desarrollado desde otros socialismos de la Europa sur. En él, se apeló a la simbología y los discursos sobre la identidad nacional, con la finalidad de movilizar y canalizar la lucha antifascista, lo que le ayudó a converger con otras fuerzas antifascistas; se colocó el municipio como espacio de poder efectivo, desde el cual construir un ambicioso reformismo; y se trató de constituir una herramienta para reivindicar y desarrollar la vía de transformación sociopolítica con la que profundizar en el marco democrático de entreguerras y, eventualmente, alcanzar el socialismo, a través de dicho reformismo.

Este esquema, considerado por muchos como revolucionario en la Europa de entreguerras, se situó, en buena medida, dentro de los marcos del consenso democrático posterior a la Segunda Guerra Mundial, en el que el antifascismo, además, fue un principio compartido por sus integrantes, más allá de los socialistas. Sin embargo, con el paso de las décadas, las democracias occidentales se sintieron tan seguras y fuertes que fueron progresivamente abandonando –y olvidando– el marco antifascista, arrinconándolo en un pasado que parecía que no volvería jamás.

Pero, como nos viene mostrando el devenir del siglo XXI, caracterizado, hasta el momento, por un liberalismo económico que no consigue reducir las altas tasas de desigualdad, precariedad y por el ascenso de una derecha ultranacionalista, reaccionaria y populista, que amenaza los derechos civiles y sociales –particularmente de algunas minorías– y utiliza la guerra como arma política en el tablero internacional, los fantasmas de aquel pasado enterrado parecen resurgir y, con él, los movimientos transnacionales que se oponen a su avance, como el antifascismo.

El proyecto de investigación se centra en conocer cómo se entendió, qué valores se enarbolaron, qué estrategias se adoptaron, así como las tensiones y errores que se cometieron en el antifascismo del pasado, y si resulta útil a las sociedades para avanzar en el presente.

Figura 2
Figura 2. Fotografía de una multitudinaria manifestación del Frente Popular.

 

Investigadores/as Principales del proyecto
Sergio Valero Gómez

Sergio Valero Gómez es Profesor Contratado Doctor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat de València. Ha realizado estancias de investigación en la London School of Economics and Political Science, de Londres o el Instituto Português de Relações Internacionais (IPRI), de la Universidade Nova de Lisboa.

Su investigación se ha centro en el socialismo español y valenciano durante la década de 1930, especialmente sobre su radicalización, sus conflictos internos y sus relaciones con la democracia y el reformismo. De su producción cabría destacar los libros Republicanos con la Monarquía, socialistas con la República. La Federación Socialista Valenciana durante la Segunda República y la Guerra Civil (PUV, 2015) y Ni contigo ni sin ti. Socialismo y republicanismo histórico en la Valencia de los años treinta (Alfons el Magnànim, 2015). Es, además, editor de varias obras colectivas y autor de numerosos artículos en revistas científicas y capítulos de libro.

Aurelio Martí Bataller

Aurelio Martí Bataller es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universitat de València. Su línea de investigación preferente gira alrededor de la relación del socialismo con el nacionalismo y los procesos de construcción de la identidad nacional en España durante la Segunda República. Por ello, ha recurrido al análisis de la cultura política socialista durante el primer tercio del siglo XX, y ha aplicado una perspectiva atenta a los diferentes espacios dentro de España y comparada con otros casos europeos, especialmente Francia. Al respecto, se ha interesado por fenómenos como el internacionalismo proletario, el antifascismo y los Frentes Populares. Ha realizado estancias de investigación en centros como el International Institute of Social History de Amsterdam o el Laboratoire d’Études Romanes de la Université Paris VIII. Entre sus publicaciones cabe destacar los libros ¿Una nación (in)diferente? Estudios sobre socialismo y nación en España (1879-1936) (Tirant, 2020) y España socialista. El discurso nacional del PSOE durante la Segunda República (CEPC, 2017).