
En este articulo pretendemos poner en valor la labor que realizan los centros y unidades españoles que reciben la prestigiosa acreditación Centro de Excelencia Severo Ochoa y dar a conocer algunos de sus proyectos más destacados y de repercusión social. En este caso, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP)
El Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) es un centro de investigación mixto entre la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El CBGP tiene 4 áreas de investigación e innovación: Desarrollo Vegetal, Interacción de las Plantas con el Medio, Biología Sintética y Bioingeniería, y Biología Computacional y de Sistemas y Genómica.. Nuestro desafío, generar conocimientos y tecnologías para alimentar a la población de forma sostenible, siempre con la mirada puesta en el futuro.
La institución fue designada en la Convocatoria de 2020 como Centro de Excelencia Severo Ochoa de la Agencia Estatal de Investigación, por lo que se le concedió una inversión de 4 millones de euros para continuar con diversos proyectos de investigación durante los siguientes 4 años. Esta convocatoria contribuirá decididamente a aumentar la visibilidad internacional de los centros y unidades acreditados, así como el impacto científico, social y económico de los resultados de su investigación, contribuyendo así a la atracción de talento y al liderazgo de la investigación española.
Proyectos destacados
CsBGP, un nuevo programa científico del CBGP.

Foto 1. Laboratorio del CBGP.
Con la ayuda Centro de Excelencia Severo Ochoa (SEV2016-06732), el CBGP ha lanzado un nuevo programa científico de Biología Computacional y de Sistemas y Genómica (CsBGP) que ha permitido la incorporación de 6 investigadores jóvenes como responsables de nuevas líneas de investigación, y se ha dotado al programa CsBGP con las infraestructuras científico-tecnológicas necesarias (Cluster de computación KAIROS-CBGP y espacio de laboratorio) para hacer ciencia de vanguardia. La incorporación de estos investigadores ha permitido iniciar un nuevo programa de formación de estudiantes de Doctorado y Máster (nuevo programa de Máster de Computational Biology de la Universidad Politécnica de Madrid). En el marco de este programa se han desarrollo herramientas de análisis computacional muy utilizadas por la comunidad científica internacional como Phylocloud y eggNOGMapper. El progreso del CBGP en esta área de biología computacional ha permitido que el centro sea reconocido como nodo de la infraestructura europea de ciencias de la vida ELIXIR. El impacto de CsBGP sobre la excelencia del Centro ha sido excepcional, con publicaciones lideradas por el CBGP en las revistas más prestigiosas como Nature, Science, Cell o Nature Microbiology.
SynBIO2. Un nuevo programa científico del CBGP
Con la ayuda Centro de Excelencia Severo Ochoa (CEX2020-000999-S), el CBGP ha lanzado un nuevo programa científico de Biología Sintética y Bioingeniería de Plantas y Microorganismos Asociados (SynBIO2) que ha permitido la incorporación de 3 investigadores jóvenes como responsables de nuevas líneas de investigación (uno de ellos con una ERC-Consolidator Grant), y se ha dotado al programa con infraestructuras científico-tecnológicas singulares como la Biofoundry-SynBIO2 y una plataforma de producción automatizada de proteínas/metabolitos en plantas (PANGREEG). La incorporación de estos investigadores ha permitido mejorar la formación en Biología Sintética de los estudiantes de Doctorado y Máster, tanto en el Máster Computational Biology como en el nuevo Máster de Biotecnología y Bioingeniería de Plantas de la Universidad Politécnica de Madrid. En el marco de SynBIO2 se desarrolla en el CBGP un proyecto científico singular y de disrupción tecnológica financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates. El impacto de SynBIO2 sobre la excelencia del Centro ha sido excepcional, con publicaciones lideradas por el CBGP en revistas muy prestigiosas como PNAS, Nature Communications o Chemical Review.
TSPs y MISIONESCBGP . Nuevos programas de colaboración entre grupos del CBGP

Foto 2. Invernadero CBGP.
Con la ayuda Centro de Excelencia Severo Ochoa (CEX2020-000999 y SEV2016-06732), el CBGP ha lanzado dos programas de cooperación científica entre los grupos del CBGP (TSP: Transversal Scientific Programs y MissionsCBGP) con el objetivo de realizar abordajes multidisciplinares y resolver cuestiones biológicas complejas en diferentes áreas como los mecanismos de adaptación de las plantas (cultivos) a las condiciones ambientales (PlantADAPT) y la mejora de la nutrición y el desarrollo de las plantas (PlaNTG). Con los fondos de la Ayuda Severo Ochoa se han financiado 30 proyectos de investigación con la participación de al menos 3 investigadores de diferentes grupos por proyecto, lo que ha supuesto un ejercicio de ciencia en cooperación excepcional dentro de la comunidad CBGP. El resultado de estos dos programas ha sido la generación de sinergias dentro del centro que han permitido generar ciencia de muy alta calidad. A estos programas se han incorporado 17 estudiantes de doctorado (FPIs de las ayudas SO) que han tenido la oportunidad de tener una formación transversal al contar con co-directores de Tesis de grupos de investigación distintos del centro y con diferentes especializaciones. Estos programas han provocado un incremento muy sustancial de los artículos de calidad del centro que tiene coautores de varios grupos de investigación y ha supuesto un proceso de integración sinérgica de las capacidades del centro.
CSPINT CBGP-CEPLAS y CBGP-CAS (CEPEI). Nuevos programas de colaboración internacional con institutos de investigación de excelencia.
Con la ayuda Centro de Excelencia Severo Ochoa (SEV2016-06732 y CEX2020-000999) se han lanzado dos programas de cooperación científica internacional (Collaborative Scientific Programs International, CSPINT) entre el CBGP e instituciones de excelencia internacional. El CBGP fundó el Centre of Excellence for Plant-Environment Interactions (CEPEI: http://www.cepei-cbgp-upm.es/) con dos institutos de vanguardia de la Chinese Academy of Sciences (CAS): el Plant Stress Center (PSC) de Shangai y el Institute of Genetics and Developmental Biology (IGDB) de Pekin. Además, se ha lanzado una iniciativa de cooperacion científica internacional con el Cluster of Excellence on Plant Sciences (CEPLAS: www.ceplas.eu) de Alemania. El resultado de estos dos programas ha sido la puesta en marcha de 12 proyectos de colaboración (6 en el marco de CEPEI y 6 con CEPLAS) en el que investigadores del CBGP y de las instituciones internacionales co-dirigen estudiantes de doctorado (10 contratos predoctorales de las ayudas de excelencia Severo Ochoa y 2 contratos predoctorales financiados por CEPLAS). Estos programas de colaboración internacional han tenido un efecto inmediato en la visibilidad y reconocimiento científico internacional del CBGP, y en la atracción de talento investigador al CBGP (estudiantes de doctorado (R1), postdoctorales (R2-R3) e investigadores lideres de grupo (R3-R5)).
CBGP-SOLUTIONS. Acelerando la transferencia de conocimiento e innovación del CBGP para contribuir a una agricultura más sostenible y contribuir a resolver los retos de la producción de alimentos.

Foto 3. Invernadero CBGP.
Con la ayuda Centro de Excelencia Severo Ochoa (CEX2020-000999) se ha lanzado el programa de Innovación del centro, CBGP-SOLUTIONS que tiene como objetivo el acelerar la transferencia del conocimiento al sector productivo. Este programa de innovación ha fomentado la creación de empresas spin-off del CBGP (4 empresas), la transferencia de tecnología a diferentes empresas (incluidas las spin-off del CBGP) para su explotación comercial, y el desarrollo de nuevos productos que están actualmente comercializándose. CBGP-SOLUTIONS ha implementado un modelo de innovación abierta mediante la creación de las Unidades de Innovación Conjuntas entre el CBGP y empresas para acelerar la transferencia de tecnologías desde el CBGP al mercado. En este marco de colaboración abierta se ha creado la Unidad de Innovación conjunta CBGP-Tradecorp (del grupo multinacional Rovensa) que ha supuesto un hito en el modelo de innovación del CBGP y de sus instituciones UPM e INIA-CSIC.
Este centro de investigación de referencia internacional se especializa en el estudio de los mecanismos genéticos y moleculares que regulan el desarrollo vegetal, la respuesta a condiciones ambientales adversas y la mejora de la nutrición de las plantas. Además, impulsa la transferencia de conocimiento y la formación de nuevos investigadores en el ámbito de la biotecnología.