Mi carrera científica empezó en el año 2010 tras los estudios de Ingeniería de Minas y la realización del Máster en Tecnología Medioambiental en la Universidad de Vigo. Durante mi fase predoctoral, financiada por la Universidad de Vigo a través de una beca predoctoral, evalué la eficacia de diferentes métodos de limpieza tradicionales de rocas empleadas en patrimonio, es decir métodos químicos como el empleo de disolventes y métodos mecánicos como el Hydrogommage, el hielo seco o el SPONGEJET.
Ayudas Destacadas
En esta sección se presentan algunos ejemplos de ayudas destacadas de entre las que la AEI ha financiado en los últimos años. Son noticias de proyectos de investigación, de contratos de recursos humanos que muestran las contribuciones de los jóvenes investigadores y otras ayudas que pretenden comunicar y difundir la investigación financiada por la AEI y el potencial transformador de la ciencia y la innovación para el conocimiento, la economía y el bienestar de la sociedad.
Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: Pasiones y afectos en femenino. Europa y América, siglos XVII-XX. Perspectivas históricas y literarias.
Al tratar sobre las Pasiones y afectos, tenemos un objetivo: la historia de las mujeres desde la perspectiva de la historia de las emociones; conectamos, por tanto, la historia social, de género y la historia cultural ¿Por qué historia de las mujeres e historia de las emociones? ¿por qué no de los hombres? La tradición clásica, recuperada en los textos del Renacimiento, consideraba a las mujeres seres pasionales movidos por impulsos afectivos, siendo ellas (en palabras del humanista Juan Luis Vives) “más proclives al placer”.
Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: El desorden de género en la España contemporánea. Feminidades y masculinidades (DESORGEN).
En su larga trayectoria desde mediados de los años noventa hasta la actualidad, el grupo de investigación Experiencia Moderna de la Universidad del País Vasco UPV/EHU ha sido un equipo pionero en historia de género. Dirigido durante años por José Javier Díaz Freire, hoy en día continúa siendo un referente fundamental y un motor de renovación en nuestro ámbito académico. El interés central del grupo ha sido analizar el significado de ser mujer o de ser hombre en el pasado, qué se ha entendido en cada contexto por feminidad y por masculinidad aceptables.
Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: ¿Bajas de paternidad más largas, mercados laborales más justos? Evidencia de la reforma del permiso de paternidad en 2021 en España (FAIRLEAVE).
Hasta el 2017, el permiso de paternidad en España era de tan sólo dos semanas. A raíz de las reformas en los permisos de paternidad entre 2017 y 2021, los padres tienen derecho a un permiso por paternidad retribuido a 16 semanas, exactamente igual que las madres. Se trata de uno de los permisos de paternidad más generosos de Europa.
Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: Mulieres&ars (MARS) I: art and power in noblewomen's correspondence (Spain and Italy, 16th century)
En la última década ha incrementado el interés de la sociedad por conocer la historia de las mujeres. En las universidades, centros de investigación, museos, archivos y bibliotecas se ha apostado por estudiar y dar a conocer los roles que desempeñaron en las sociedades y culturas del pasado. Entre todas las fuentes que nos permiten reconstruir sus historias, la correspondencia escrita por mujeres se ha mostrado como una de las fuentes más ricas e importantes puesto que nos devuelve sus propias palabras, sus voces, sus experiencias.