Mente, lenguaje y pensamiento (MLP)

Proyecto I+D+i 2020: Equilibrio entre interacción y aprendizaje de la gramática de la segunda lengua por parte de niños en contexto de inglés como lengua extranjera.

Para muchas personas que no están familiarizadas con el área de la adquisición y enseñanza de segundas lenguas/lenguas extranjeras, el aprendizaje de un idioma es equivalente al aprendizaje de la gramática. Quizás esa haya sido su experiencia en el aula de lengua extranjera, mayoritariamente el inglés en nuestro país y en la mayor parte de Europa.

Proyecto I+D+i 2019: Viviendo y envejeciendo bilingüe: un examen de los factores del bilingüismo que llevan a ventajas de procesamiento en adultos jóvenes y mayores

Ser bilingüe aporta una serie de ventajas a lo largo de la vida. Además de facilitarnos aprender una lengua nueva, los beneficios derivados del bilingüismo se observan también en otras habilidades. Por ejemplo, los hablantes bilingües superan a los monolingües en tareas que requieren que ignoremos información conflictiva, o que reubiquemos nuestra atención tras un cambio de contexto. En este tipo de tareas empleamos el llamado “control ejecutivo”, que es el conjunto de procesos que nos permiten controlar nuestra conducta y alcanzar objetivos.

Proyecto I+D+i 2019: Desacuerdo en actitudes. Normatividad, desacuerdo y polarización afectiva

En democracia, nuestros adversarios no son nuestros enemigos. De esto parecen seguirse dos ideas importantes: que la deliberación, hablar con otros, es esencial y que tenemos que incluir el mayor número de puntos de vista posible, especialmente los de quienes sufren discriminación. Sin embargo, ¿es discutir con quienes no piensan como nosotros la mejor forma de tomar buenas decisiones? Existen numerosos estudios que muestran que el desacuerdo fomenta el enfrentamiento, la polarización.