Identificadas por la Unión Europea como áreas prioritarias, la traducción audiovisual y la accesibilidad son instrumentos que facilitan la transmisión de contenidos orales en los medios de comunicación a personas con necesidades especiales o que desconocen la lengua original.
La traducción audiovisual se practica de formas diversas en distintas regiones del mundo y para diferentes tipos de materiales audiovisuales, ya sea mediante un sistema de voces superpuestas, a través del doblaje o mediante subtítulos proyectados en pantalla. Esta última es probablemente la forma más habitual de provisión de estos servicios, ya que cubre las necesidades de grupos ciudadanos vulnerables. De hecho, si bien en el pasado los subtítulos se utilizaban casi exclusivamente para trasladar de una lengua a otra contenidos audiovisuales, recientemente se ha observado que en aquellos lugares donde se ofrecen de manera rutinaria como versión escrita del producto audiovisual sonoro en la misma lengua contribuyen en gran medida a la integración social de migrantes, de personas mayores con pérdidas auditivas o de importantes colectivos sociales, como las personas sordas.
Surge a partir de ahí el nuevo concepto del subtitulado en directo, que puede realizarse a través de diversos sistemas, siempre basados en el aprovechamiento de las tecnologías de la comunicación, y que se utiliza para todo tipo de programas televisivos o transmitidos por internet, así como para congresos, reuniones, clases, juicios, citas médicas, etc.
El subtitulado en directo puede hacerse para programas y emisiones que no requieren cambio de idioma (intralingüístico) o que sí lo requieren (interlingüístico). Se trata de un trabajo cuando menos exigente, pues se realiza en directo, al mismo tiempo que se está escuchando el original. Cuando la realiza un humano (como se puede ver en Figs. 1 y 2), la tarea se asemeja mucho a la complejidad de la interpretación simultánea, e incluso la supera. El rehablador deberá escuchar el audio original e ir transcribiéndolo o traduciéndolo, mientras dicta también los signos de puntuación, a un programa de reconocimiento de habla, que es el que produce los subtítulos en pantalla automáticamente y con el menor retraso posible. Se ponen por tanto en práctica tres habilidades de manera concurrente: la traducción simultánea, la producción de subtítulos propia del medio audiovisual y el manejo de software especializado.
Dada la alta demanda de subtitulado en directo, no es extraño que se estén empezando a utilizar sistemas totalmente automáticos que transcriben directamente el audio original para crear subtítulos en el mismo idioma o que incluso añaden a esto una traducción automática que produce subtítulos en otro idioma, sin necesidad de intervención humana. El problema es que, dada la exigencia de la tarea, se producen errores en los subtítulos que pueden llegar a dificultar o incluso imposibilitar su comprensión. Es por tanto imprescindible estudiar la calidad de estos subtítulos para asegurase de que cumplen su propósito de accesibilidad.
El objetivo de este proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), consiste en evaluar la calidad del subtitulado en directo producido con y sin cambio de idioma, ya sea mediante sistemas automáticos o con intervención humana. Se podrá así valorar si los sistemas automáticos de reconocimiento de habla y traducción alcanzan los altos niveles de exigencias del medio y los estándares de precisión que se consiguen con los métodos humanos, que conllevan, inevitablemente, un coste muy superior. Se pretende además descubrir cómo mejorar la eficacia de los sistemas automáticos para mejorar su rendimiento, así como valorar para qué tipo de programa es más eficiente cada método.
Para conseguir estos objetivos, y en colaboración con RTVE y empresas de diferentes países, se analizará una amplia muestra de programas de televisión en directo subtitulados en gallego, catalán, euskera, español e inglés, de modo que se puedan obtener resultados que cubran desde el ámbito autonómico al internacional.
En un contexto global en el que la producción de material audiovisual no deja de crecer y en el que la comunicación adquiere una importancia crucial, este proyecto pretende ayudar de manera práctica a mejorar la comunicación en el medio audiovisual, contribuyendo así a crear una sociedad más inclusiva.
Pablo Romero Fresco es profesor titular en la Universidade de Vigo y Honorary Professor of Translation and Filmmaking en University of Roehampton, donde investigó durante 10 años. Es autor de los libros Accessible Filmmaking (Routledge) y Subtitling through Speech Recognition: Respeaking (Routledge), miembro del Consello da Cultura Galega y director del grupo de investigación GALMA (Galician Observatory for Media Access), con el que lidera en la actualidad varios proyectos de investigación sobre accesibilidad a los medios, además de proyectos de transferencia con el Parlamento Europeo, los gobiernos de Reino Unido y Canadá y empresas como Netflix. Pablo es también director de cine. Su primer documental, Joining the Dots (2012), fue estrenado en el 69 Festival de Cine de Venecia y ha sido usado por Netflix y por escuelas de cine de varios países europeos para aumentar la visibilidad de la audiodescripción.
Luis Alonso Bacigalupe es profesor titular de interpretación de lenguas en la Universidad de Vigo. También ha sido intérprete de conferencias en activo durante 22 años. Su investigación se centró inicialmente en el análisis de los procesos cognitivos que posibilitan la interpretación simultánea. Más recientemente su interés se ha reorientado hacia la provisión de servicios de accesibilidad mediante subtitulado en directo para grupos vulnerables, en especial a través de la Interpretación Simultánea de Voz a Texto. En la actualidad forma parte del grupo de investigación GALMA (Galician Observatory for Media Access), en el que participa en varios proyectos de investigación sobre accesibilidad en los medios.