Tornar a la convocatòria

Convocatoria

Convocatoria

Publicado en el Boletín Oficial del Estado de 29 de mayo el Extracto de la Resolución de 27 de mayo de 2024 de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria del año 2024 de las ayudas a redes de investigación.
El Identificador de la convocatoria en la BDNS (ID BDNS) es: 762421
La localización de la convocatoria en la página web de la BDNS se realiza introduciendo el identificador en el campo ID BDNS en la pestaña Convocatorias (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias)
 

La nueva convocatoria, 2024, de ayudas a Redes de investigación, presenta como novedades con relación a la convocatoria anterior.

  • Se enmarca en el nuevo Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, del Programa Estatal de Transferencia y Colaboración, Subprograma Estatal para impulsar la colaboración en y entre los sectores público y privado. Aplican las mismas Bases Reguladoras de la convocatoria anterior; Orden CIN/1025/2022, de 27 de octubre, (BOE 260 DE 29/10/2022).
  • Los tipos de red se mantienen, pero para las redes estratégicas se añaden dos nuevos subtipos:
    • Asociaciones o agrupaciones para asesoramiento a autoridades políticas
    • Agrupaciones de participantes en grandes infraestructuras u organizaciones internacionales
  • El régimen de compatibilidad se mantiene: No se podrá́ participar como coordinador/a de la red ni como miembro del equipo de la red en más de una solicitud de esta convocatoria 2024, en cualquiera de las modalidades de redes, con las siguientes excepciones:
    • Red Estratégica subtipo Alianzas de I+D+I, compatible con una red Temática.
    • Red Estratégica subtipo ERIC, compatible con una red Temática.
    • Red ICTS compatible con una red Temática.

Los nuevos subtipos de redes estratégicas son incompatibles con el resto.

  • Para los coordinadores de red en solicitudes de redes temáticas se establece como requisito haber sido investigador/a principal de algún proyecto de investigación aprobado de alguna de las siguientes convocatorias:

Año de convocatoria

Identificador BDNS

Modalidad de la actuación

2019 (1)

472653

«Proyectos de I+D+i»

2020

532399

«Proyectos de I+D+i»

2021

590214

«Proyectos de Generación de Conocimiento»

2022

662668

«Proyectos de Generación de Conocimiento»

(1)   Para la convocatoria 2019 de Proyectos de I+D+i, deberá tratarse únicamente de proyectos cuya duración sea de 4 años, según figura en la resolución de concesión de las ayudas. (Convocatoria incluida en la modificación de la resolución del 27/05/2024, publicada el 20/06/2024).

Este requisito, que solo aplicaba al coordinador de la red, se ha extendido a los miembros del equipo de red que, como nuevo requisito, deberán haber sido investigador/a principal o haber participado como miembro del equipo de investigación de algún proyecto de investigación aprobado de alguna de las convocatorias mencionadas.

  • Para solicitudes de redes temáticas, el número total de participantes ha pasado a ser de un mínimo de 8, sin que se fije un número máximo.
  • Con relación al presupuesto, la cuantía total máxima de las ayudas convocadas asciende a 5 M€.
  • Hay variaciones en la modalidad de financiación y cuantía de las ayudas, estableciéndose un presupuesto mínimo solicitado que no podrá ser inferior a 20.000 € para cualquier tipo de red. También se establecen límites superiores al importe de las ayudas que se concedan dependientes del tipo de red: 50.000 € para redes temáticas y 150.000€ para redes ICTS y estratégicas
  • Se ha redistribuido la puntuación en los criterios de valoración (anexo I), que continúan siendo 3, pero el 3º, Impacto, ya no está subdividido

Criterio

Valoración

1. Calidad y viabilidad de la propuesta.

0-40

2. Calidad y trayectoria de los componentes de la actuación.

0-30

3. Impacto esperado de los resultados.

0-30

 

  • Se ha modificado el contenido de la memoria técnica, (anexo III) que ahora consta de 6 puntos en lugar de los 4 anteriores:
  1. Datos de la actuación.
  2. Adecuación de la propuesta al tipo de red seleccionada.
  3. Oportunidad estratégica de la actuación.
  4. Objetivos, metodología y plan de trabajo.
  5. Definición de los grupos de investigación de la red.
  6. Impacto esperado de los resultados.
Informació relacionada

RECOMENDACIONES PREVIAS

  • Decida el tipo de red para el que presentará su solicitud.
  1. Redes temáticas: constituidas por investigadores/as encuadrados/as en la misma o similar área temática de conocimiento, cuyos requisitos específicos se detallan en el artículo 7.2 de la convocatoria.
  2. Redes ICTS: constituidas por representantes de infraestructuras incluidas en el mapa de ICTS vigente y, en su caso, por una persona experta independiente de las mismas, cuyos requisitos específicos se detallan en el artículo 7.3 de la convocatoria.
  3. Redes Estratégicas: constituidas por representantes de entidades participantes en las siguientes iniciativas estratégicas: Alianzas de I+D+I, Consorcios Europeos de Infraestructuras (ERIC), Agrupaciones para asesoramiento a autoridades políticas y Agrupaciones de participantes en grandes infraestructuras u organizaciones internacionales, cuyos requisitos específicos se detallan en el artículo 7.4 de la convocatoria.
  • Identifique el área y la subárea temática para la evaluación de la actuación de acuerdo con el Anexo II de la convocatoria.
  • Lea atentamente la convocatoria: presenta algunas novedades con respecto a convocatorias anteriores. Si después de leer la convocatoria tiene alguna duda consulte el archivo de Preguntas frecuentes.
  • Recabe toda la información necesaria antes de cerrar la solicitud, dado que debe aportar datos personales y académicos de los/las coordinadores/as y de las personas que componen el equipo de la red, así como las acreditaciones y demás documentación que corresponda.
  • Revise todos los documentos aportados antes de cerrar la solicitud, especialmente la memoria técnica y el currículum de la persona coordinadora de la red. Recuerde que la memoria técnica y el currículum del/de la coordinador/a son parte integrante de la solicitud. La memoria T deberá incluir el contenido descrito en el anexo III de la convocatoria. El CVA del coordinador/a de la red deberá presentarse en el modelo normalizado disponible en la página web de la Agencia, o en el que se genera de forma automática desde la aplicación «Curriculum vitae» normalizado disponible en la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), utilizando la opción de generación de currículum abreviado. A efectos del proceso de evaluación de la actuación solo se tendrá en cuenta la información contenida en el CVA y en la memoria técnica en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes. En caso de que se solicite subsanación, rectificación o aclaración de tales documentos, no será posible la actualización posterior de la información contenida en dichos documentos ni la alteración del contenido del documento presentado originalmente.
  • No cierre la solicitud en el último momento. Tenga en cuenta que los servidores pueden funcionar más lentos en los últimos días de cierre y que la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante debe revisar toda la documentación antes de firmar y registrar electrónicamente su solicitud para que finalmente llegue a nuestros sistemas de tramitación y pueda considerarse presentada.
  • Es necesario que la persona que ostente la representación legal se asegure con antelación de que cumple las siguientes condiciones: que está dado de alta en RUS (Registro unificado de solicitantes) como representante legal de la entidad solicitante, que dispone de certificado electrónico admitido por la plataforma “@firma” que esté vigente hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y que la entidad que representa está inscrita en el Sistema de Entidades (SISEN).
  • Es aconsejable que la persona que ostente la representación legal realice previamente una prueba de firma. En la aplicación de firma cuenta con una opción denominada “test de firma” que le permitirá asegurarse de que no tendrá problemas en el momento en que desee firmar las solicitudes. Si al realizar la prueba de firma o al firmar las solicitudes encontrase algún problema, deberá ponerse en contacto con Atención escrita / Consultas de carácter informático.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • Acceso a la aplicación de solicitud.
  • Plazo de presentación de solicitudes: 12/06/2024– 02/07/2024. Ampliado por modificación de la resolución de 27/05/2024 hasta el 10/07/2024
  • Desbloqueo de la solicitud: una vez generada la solicitud definitiva por parte del/de la coordinador/a, si se detectase un error en la misma o en la documentación que le acompaña, la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante, a través de la aplicación de firma, podrá desbloquearla siempre que no haya firmado dicha solicitud. Una vez firmada y registrada la solicitud ya no habrá ningún modo de desbloquearla.
  • Límite del número de páginas de la memoria científico-técnica y de los CVA en la aplicación de solicitud. No se podrá generar la solicitud definitiva si:
    • Intenta adjuntar una memoria de más de 10 páginas.
    • Intenta adjuntar un CVA de más de 4 páginas.
Informació relacionada

Consultas en solicitud y tramitación de la ayuda: redes.solicitud@aei.gob.es