Jefa de División: Lourdes Armesto López.

Dra. en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid (1991), inició su trayectoria laboral en el CIEMAT como Científico Titular de Organismos Públicos de investigación. Durante esta etapa ha liderado varios proyectos de investigación nacionales e internacionales, siendo autora de numerosas publicaciones científicas.
En 2007 se incorporó a la Subdirección General de Proyectos del MICIN como Jefa del Departamento de Medioambiente. En 2017 con la creación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), paso a ser la Jefa adjunta de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la AEI. Desde 2021 es la jefa de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento de la AEI.
Forma parte de diversos comités como Comité Mab, Consejo Nacional de Agua, Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático; Comité Andaluz de humedales; Comisión interministerial para el cambio climático y la transición energética.
Contacto: Calle Torrelaguna 58 bis.
Email: dces@aei.gob.es
Funciones principales:
La jefatura de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico tiene como funciones principales:
- Coordinar las subdivisiones dependientes en materia de evaluación y seguimiento.
- Coordinar los procesos de selección y nombramiento de Colaboradores científicos y tecnológicos (que se adscriben a la AEI por un tiempo determinado para tareas de asesoramiento y apoyo científico y técnico en virtud del artículo 19 de la Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación).
- Coordinar la elaboración del plan de acción anual y elaborar el informe anual de actividad de la AEI.
- Participar en la definición de las modalidades de ayudas y su presupuesto para su inclusión en el programa de actuación anual a aprobar por la SEIDI.
- Coordinar con la División de Programación y Gestión Económica y Administrativa la planificación, distribución y control del presupuesto asignado a cada convocatoria.
- Coordinar las actuaciones de la AEI con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y con el resto de las agentes de financiación existentes en España y a nivel internacional, en el ámbito de sus competencias.
- Promover la difusión de los resultados y actividades de la AEI a la sociedad.
La Subdivisión de Coordinación y Evaluación (SCE), extinta Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), es la encargada de organizar los procedimientos de evaluación ex ante, y de la aplicación de las normas, principios y criterios contenidos en las convocatorias y actuaciones gestionadas por la AEI garantizando la transparencia, objetividad e imparcialidad del proceso de selección de las solicitudes, mediante la revisión por pares y/o de panel.
Jefe de Subdivisión: Julio Bravo de Pedro.

Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares en 1991.
Contratado como visiting professor en el Polymer Science Institute de la Universidad de Akron (US), visitando el mismo centro como postdoctoral en los años 1993 y 1994.
En 1995 accedió por oposición al cuerpo de profesores titulares de universidad, ocupando una plaza en el departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química en la Universidad Carlos III de Madrid.
En esta etapa investigadora participó en 40 publicaciones, asistió a 35 congresos internacionales, obtuvo 2 patentes licenciadas, fue IP de un proyecto de Plan Nacional, dirigió una tesis doctoral y 27 PFC.
Se incorporó a la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) en el año 2006 como consejero científico técnico.
En el año 2013 fue nombrado Subdirector General de la ANEP, desempeñando una función similar a partir de la incorporación de la ANEP a la Dirección General de Investigación y posteriormente a la Agencia Estatal de Investigación, donde fue nombrado Jefe de la Subdivisión de Coordinación y Evaluación, cargo que sigue desempeñando en la Actualidad.
Contacto: Calle Torrelaguna 58 bis.
Email: seval@aei.gob.es
Funciones principales:
- Elaborar protocolos, metodologías y procedimientos de evaluación científico-técnica, conforme a los estándares nacionales e internacionales en la materia.
- Organizar, coordinar y gestionar los procesos de evaluación ex ante de las solicitudes de ayuda presentadas, tanto de la AEI como de otras instituciones públicas y privadas que efectúan convocatorias de ayudas u otras iniciativas en el ámbito del fomento de la I+D+i.
- Mejorar la capacidad del sistema público de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Contribuir a que las decisiones de asignación de recursos para I+D+i se realicen sobre la base de criterios de excelencia y calidad científico-técnica.
- Realizar la evaluación científico-técnica de las propuestas de investigación para participar en los programas y proyectos nacionales e internacionales, así como el seguimiento de los resultados de los mismos. Además gestionará la evaluación de cuantas propuestas científico-técnicas le sean encomendadas por la Dirección de la AEI.
En el desarrollo de sus tareas de evaluación científico-técnica, esta subdivisión cuenta con el apoyo de colaboradores científicos y tecnológicos adscritos a la AEI por un periodo aproximado de tres años, conforme al artículo 19 de la Ley de la Ciencia, y con un Banco de Expertos Colaboradores de la AEI (BECA), que se encarga de mantener. Realizando además la búsqueda, invitación e incorporación de nuevos expertos nacionales e internacionales.
También se encarga de otras tareas relacionadas como son, la organización de las candidaturas de los colaboradores científicos y tecnológicos adscritos a la unidad, conforme al protocolo que se establezca. La organización y gestión de paneles y comisiones técnicas y de evaluación, atendiendo a las necesidades de las reuniones (salas, ordenadores, cañones de proyección, generación de actas en aplicación informática, etc.) y de los comisionados (viajes y alojamiento), elaboración de memoria económica del coste de la evaluación de cada convocatoria e información a los ciudadanos a través de las distintas vías de comunicación.
Instituciones que solicitan evaluación de I+D+i a la AEI
- Ministerio de Economía, Industria y Competitividad , otros Ministerios, Comunidades Autónomas, Universidades públicas y privadas , Organismos Públicos de Investigación (OPIS), Fundaciones públicas y privadas, Organismos Internacionales.
Actividades de evaluación que realiza la SCE
Se evalúan anualmente unas 25.000 solicitudes de actividades relacionadas con la I+D+i, de los que aproximadamente el 80% corresponden a acciones de este Ministerio y el resto a otros departamentos ministeriales, CCAA, OPIS, Universidades, Fundaciones, etc.
MINECO/AGE | CCAA | Univ. | Fundac. | Otros | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|
Proyectos | 9.482 | 606 | 537 | 496 | 49 | 11.170 |
Becas y Contratos | 9.309 | 11 | 752 | 77 | 9 | 10.158 |
Infraestructura | 902 | 6 | 46 | 954 | ||
Movilidad | 773 | 4 | 18 | 795 | ||
Otros | 47 | 31 | 74 | 9 | 161 | |
Total | 20.513 | 623 | 1.366 | 651 | 85 | 23.238 |
La Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos se encarga de gestionar las ayudas concedidas por la AEI y llevar a cabo el seguimiento científico-técnico de las mismas en los ámbitos científico-técnicos que tengan una orientación temática definida en los correspondientes planes estatales, respondiendo a las necesidades de la comunidad científica y a los principales retos sociales y económicos del país.
Jefa de Subdivisión: Mª Ángeles Ferre González.

Ingeniero de Minas por la E.T.S. Ingenieros de Minas de Madrid. Especialidad: Energía y Combustibles.
Comenzó su trayectoria profesional en OCICARBON realizando la gestión del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo en su área de Uso limpio del Carbón.
Posteriormente en CIEMAT realizó la coordinación Técnica Proyecto CIEMAT-El BIERZO, Centro de Tecnologías Avanzadas para la Captura y Almacenamiento de CO2.
Ha sido Directora de Relaciones Internacionales del Programa de Captura de CO2 de la FUNDACIÓN CIUDAD DE LA ENERGÍA.
Posteriormente ejerció los cargos de Subdirectora General Adjunta de Estrategias de Colaboración Público-Privada en el MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN y Subdirectora General de Colaboración Público-Privada en el MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD.
En la actualidad ostenta el cargo de Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, del MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES.
Contacto: Calle Torrelaguna 58 bis.
Email: stem@aei.gob.es
Funciones principales:
En concreto realiza las siguientes funciones principales en sus correspondientes ámbitos científico-técnicos:
- Definir el contenido, modalidades y requisitos de las convocatorias de ayudas correspondientes a los programas de los planes estatales que se atribuyan a la AEI mediante los instrumentos jurídicos establecidos como sistema para la asignación de los recursos.
- Colaborar en la organización de la evaluación ex ante (en coordinación con la Subdivisión de Coordinación y Evaluación), en aquellas convocatorias que requieran una evaluación científico técnica en panel.
- Llevar a cabo el seguimiento científico-técnico de las ayudas concedidas.
- Llevar la gestión de las ayudas concedidas: atenderá a los beneficiarios en sus solicitudes de modificaciones de la resolución de concesión, renuncias y cambios de titularidad de las ayudas, etc.
- Realizar la evaluación ex post de las convocatorias de ayuda a su cargo, valorando la idoneidad de los diferentes instrumentos, con el fin principal de ir adecuando las actuaciones de la AEI a aquellas que supongan un mayor coste-beneficio para el sistema.
- Participar en grupos de trabajo de expertos nacionales e internacionales en cada uno de las materias de su competencia.
- Promover iniciativas de cooperación mediante convenios de colaboración y otros acuerdos tanto con entidades nacionales como internacionales. Realizar el seguimiento científico y técnico de las actuaciones que se llevan a cabo en ejecución de esos acuerdos.
En el desarrollo de sus funciones esta subdivisión cuenta con el apoyo de Colaboradores científicos y tecnológicos adscritos a la AEI por un periodo aproximado de tres años, conforme al artículo 19 de la Ley de la Ciencia.
La Subdivisión de Programas Científico-Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia se encarga de gestionar las ayudas concedidas por la AEI y llevar a cabo el seguimiento científico-técnico de las mismas, en los ámbitos científico-técnicos que, por sus características, no tienen una orientación temática definida y están orientados a fortalecer y transformar el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoviendo la excelencia, la generación de capacidades científico-técnicas y la internacionalización del sistema.
Jefe de Subdivisión: Joaquín Ángel Serrano Agejas.

Joaquín A. Serrano Agejas es doctor en CC Químicas, licenciado en Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Caracterización Estructural de Materiales por la Universidad de Barcelona.
Dr. Serrano es funcionario público del Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con más de 30 años de experiencia en la gestión de programas nacionales e internacionales de I+i en el Ciemat, en el CDTI, en el Misterio de Ciencia, Innovación y Universidades y en la Agencia Estatal de Investigación, donde actualmente es responsable de la Subdivisión de Programas Científico-Técnicos Subdivisión de Programas Científico Técnico Trasversales, Fortalecimiento y Excelencia.
Contacto: Calle Torrelaguna 58 bis.
Email: stran@aei.gob.es
Funciones principales:
En concreto realiza las siguientes funciones principales en sus correspondientes ámbitos de actuación:
- Definir el contenido, modalidades y requisitos de las convocatorias de ayudas correspondientes a los programas de los planes estatales que se atribuyan a la AEI mediante los instrumentos jurídicos establecidos como sistema para la asignación de los recursos.
- Colaborar en la organización de la evaluación ex ante (en coordinación con la Subdivisión de Coordinación y Evaluación), en aquellas convocatorias que requieran una evaluación científico técnica en panel.
- Llevar a cabo el seguimiento científico-técnico de las ayudas concedidas.
- Llevar la gestión de las ayudas concedidas: atenderá a los beneficiarios en sus solicitudes de modificaciones de la resolución de concesión, renuncias y cambios de titularidad de las ayudas, etc.
- Realizar la evaluación ex post de las convocatorias de ayuda a su cargo. Se valorará la idoneidad de los diferentes instrumentos, con el fin principal de ir adecuando las actuaciones de la AEI a aquellas que supongan un mayor coste-beneficio para el sistema.
- Participar en grupos de trabajo de expertos nacionales e internacionales en cada uno de las materias de su competencia.
- Promover iniciativas de cooperación mediante convenios de colaboración y otros acuerdos tanto con entidades nacionales como internacionales. Realizar el seguimiento científico y técnico de las actuaciones que se llevan a cabo en ejecución de esos acuerdos.
- Participar en nombre de la AEI en iniciativas de Programación Conjunta Internacional.