El informe Científicas en Cifras 2025, en el que participa la AEI, analiza la situación de las mujeres en la I+D en España

10 març 2025

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha presentado el informe “Científicas en cifras 2025” , octava edición de una serie de estudios que analizan la situación de las mujeres en la I+D en España, en el que la Agencia Estatal de Investigación ha colaborado en su elaboración junto a la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio.

Imagen8

El objetivo de este estudio es proporcionar un diagnóstico actualizado de la igualdad de género en la ciencia, identificando avances y brechas, que permitan evaluar el impacto de género de las políticas de I+D y orientar nuevas actuaciones en favor de la igualdad efectiva en la participación de mujeres y hombres en el sistema científico español.

Una de las novedades de esta edición es un estudio de percepciones a través de encuestas y grupos focales, permitiendo complementar el análisis cuantitativo con la experiencia directa del personal investigador. El informe manifiesta la persistencia de las barreras estructurales a las que las mujeres se enfrentan en su carrera profesional y la existencia de puntos de vista contrapuestos entre las vivencias de mujeres y hombres.

La AEI participa en el capítulo 4 del estudio de Científicas en Cifras, dedicado a la participación de las investigadoras en las convocatorias de ayudas a la I+D

En el capítulo 4 del estudio de Científicas en cifras, titulado “Agenda Científica” se examina la participación de las investigadoras en las convocatorias de ayudas a la I+D, el análisis según género de la investigación financiada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y, además, se estudia la participación de las mujeres en las comisiones técnicas de evaluación.

Las convocatorias de ayudas públicas a la I+D son el principal instrumento de financiación de los grupos de investigación en nuestro sistema de ciencia y tecnología, y dentro de ellas la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento de la AEI es una de las principales herramientas de financiación del sector científico de nuestro país. Estas ayudas se complementan con otras ayudas para recursos humanos.

Las conclusiones del estudio Científicas en Cifras 2025 muestra que, aunque se han registrado importantes avances en la igualdad de género en el sistema I+D en España, aún se mantienen algunas desigualdades estructurales como las barreras en la promoción y estabilización profesional, la dificultad de conciliación o la falta de referentes femeninos en posiciones de liderazgo. Además, recomienda un mayor compromiso entre instituciones académicas, organismos de investigación, agencias financiadoras y responsables de políticas públicas para que las mujeres puedan contribuir al avance de la ciencia y la innovación en España.