El Programa Ramón y Cajal celebra 25 años consolidando el liderazgo científico español

15 octubre 2025

La Agencia Estatal de Investigación, junto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha celebrado el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal con un evento institucional que se ha convertido en el punto de reconocimiento para los investigadores e investigadoras que han formado parde de esta reconocida incitativa del sistema científico español.

El acto ha incluido la entrega de una insignia conmemorativa a todas las personas beneficiarias de las ayudas Ramón Y Cajal, como muestra del agradecimiento por su contribución al avance del conocimiento, la innovación y la investigación.

Un programa clave para la ciencia española

Desde su lanzamiento en el año 2000, el Programa Ramón y Cajal se ha consolidado con uno de los instrumentos más prestigiosos y exigentes de la política científica nacional, destinado a atraer y estabilizar talento investigador. En estos 25 años, el programa ha jugado un papel decisivo en la construcción de una comunidad científica más sólida e internacional y ha propiciado la mejora de la investigación en universidades, centros públicos y organismos de todo el país.

Durante la apertura del acto, José Manuel Fernández de Labastida, director de la AEI ha destacado que: “El Programa Ramón y Cajal nació para abrir horizontes a generaciones de investigadores e investigadoras y lo sigue haciendo aún más si cabe hoy día. Si algo nos ha enseñado su historia es que cuando las políticas públicas se comprometen con el talento —cuando lo cuidan, lo evalúan con rigor y le dan espacio para desarrollarse—, el sistema responde. Hagamos que los próximos 25 años del Programa Ramón y Cajal sean recordados por eso: por convertir sueños en carreras, y carreras en ciencia que transforma a la sociedad.

Imagen99.png

Imagen101.png

FOTO: José Manuel Fernández de Labastida durante su discurso en el acto del 25 aniversario del programa Ramón y Cajal. MICIU.

Récord de fondos y contratos en la convocatoria 2024

Este año, la convocatoria Ramón y Cajal ha contado con una dotación de 131 millones de euros para la financiación de 494 contratos de investigación posdoctoral. Desde su creación, el programa ha supuesto una inversión pública acumulada de 1.746 millones de euros provenientes del Fondo Social Europeo (FSE), Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión Europea.

El Programa de Ayudas para contratos Ramón y Cajal financia la contratación durante 5 años de investigadores e investigadoras doctoras con trayectorias prometedoras para que consoliden su línea de investigación.

Un punto de encuentro virtual para el personal investigador

La Agencia Estatal de Investigación también ha puesto en marcha una página web conmemorativa de los 25 años del programa Ramón y Cajal donde los beneficiarios/as de este programa pueden solicitar su insignia conmemorativa y estar al tanto de todas las actividades.

VIDEO: Puedes ver el evento completo desde este enlace.