El Consejo de Ministros ha aprobado hoy cuatro acuerdos que cuentan con un presupuesto total de 920 millones de euros para nuevas convocatorias gestionadas por la Agencia Estatal de Investigación para la realización de proyectos de investigación y para la contratación de personal investigador.
Estas convocatorias incorporan novedades de la Ley 17/2022 de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Proyectos de Generación de Conocimiento
El Consejo de Ministros ha aprobado más de 625 millones de euros para la convocatoria 2022 de proyectos de generación de conocimiento. Esta convocatoria financia proyectos de investigación dirigidos a fomentar el avance del conocimiento científico y la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad. El presupuesto de esta convocatoria se incrementa un 10,6 % respecto a la del año anterior, pasando de 562 millones de euros en 2021 a 625 millones de euros en 2022. Parte de este incremento se debe a que se aumenta la financiación asociada a los costes indirectos de los proyectos, que pasa del 21 % al 25 %. De esta forma, las instituciones podrán hacer frente a gastos estructurales extra como son las mayores indemnizaciones por los contratos de la nueva Ley de la Ciencia o el aumento de los costes de energía.
Además, en esta convocatoria se prevé la concesión de más de un 20 % del número de contratos predoctorales que se asignarán a los proyectos seleccionados y se han mejorado sus condiciones salariales.
Contratos predoctorales
Asimismo, se ha aprobado la convocatoria 2022 de contratos predoctorales para la formación de doctores, que cuenta con una dotación de casi 150 millones de euros y que incluye mejoras salariales. Estas ayudas tienen como objetivo la formación de doctores mediante la financiación de contratos laborales, bajo la modalidad de contrato predoctoral, para la realización de una tesis doctoral asociada a los mejores proyectos de investigación de grupos con solvencia científica y académica pertenecientes a universidades, organismos públicos de investigación y otros centros.
Ayudas Torres Quevedo
Además, se ha autorizado la convocatoria Torres Quevedo 2022, con un presupuesto de 15 millones de euros, para la contratación de doctores en empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos. El objetivo de estos contratos, de tres años de duración, es favorecer la carrera profesional de los investigadores, así como estimular la demanda en el sector privado de personal para acometer proyectos de I+D e impulsar la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.
Doctorados industriales
También se ha autorizado la convocatoria de ayudas para la formación de doctores en empresas «Doctorados Industriales», que cuenta con una dotación de 4 millones de euros para contratos de una duración de cuatro años.
Ayudas Ramón y Cajal y Plan de atracción y retención de talento científico e innovador
Por otra parte, se ha autorizado la convocatoria correspondiente al año 2022 del programa Ramón y Cajal, que cuenta con un presupuesto de 126 millones de euros para financiar 494 contratos para personal investigador. Además, se incrementa la dotación adicional de los contratos hasta 50.000 €. Las ayudas tienen como finalidad promover la incorporación en organismos de investigación de personal investigador, tanto español como extranjero, con una trayectoria destacada con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter estable en el sistema público de I+D+I.
Del total de ayudas de la convocatoria, 80 contratos se financiarán con fondos del “Plan de atracción y retención de talento científico e innovador” y se destinarán a los mejores investigadores e investigadoras que hayan desarrollado su actividad científica en el extranjero, que además obtendrán una dotación adicional mayor para su incorporación en centros del sistema español de I+D+I. Esta mejora del programa Ramón y Cajal constituye la primera actuación destinada a implementar dicho Plan.
Otras convocatorias
Además de estas cinco convocatorias, que requieren aprobación del Consejo de Ministros, la Agencia Estatal de Investigación publicará este año la convocatoria de proyectos en Colaboración público-privada, la convocatoria Juan de la Cierva y la convocatoria para Personal Técnico de Apoyo.