La Agencia Estatal de Investigación publica la Resolución de Concesión de la convocatoria de ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores/as 2022

20 octubre 2023

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la Resolución de Concesión de la convocatoria de ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores/as correspondiente al año 2022.

Las ayudas tienen como objeto la formación de doctores/as mediante la financiación de contratos laborales, bajo la modalidad de contrato predoctoral, a fin de que el personal investigador predoctoral en formación realice una tesis doctoral asociada a un proyecto de investigación financiado por las ayudas para proyectos de I+D del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, o un proyecto de I+D que se ejecute en un centro de I+D que haya obtenido una ayuda en el marco de las convocatorias de Apoyo a Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu, o un proyecto de investigación que se desarrolle dentro de una línea de investigación prioritaria fijada por el Centro Nacional Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del CSIC.

Asimismo, en el marco del contrato predoctoral se podrá desarrollar un periodo de orientación postdoctoral, por un máximo de doce meses y una vez obtenido el título de doctor/a, orientado al perfeccionamiento y especialización profesional del personal investigador.

Cada ayuda tiene una duración, con carácter general, de cuatro años, y un importe de 111.758 €. Se incluye una dotación adicional que financia, por un lado, la realización de estancias en centros de I+D diferentes a los que estén adscritos, tanto en la fase predoctoral como, en su caso, en la fase posdoctoral y, por otro lado, los gastos de matrícula derivados de las enseñanzas de doctorado. Como novedad este año, se incluye una ayuda que permite cubrir el coste de la indemnización a la que tiene derecho el personal investigador predoctoral en formación contratado a la finalización del contrato por expiración del tiempo convenido.

El presupuesto de esta convocatoria se ha incrementado en 39,7 Millones de euros respecto a la convocatoria 2021, debido al aumento de contratos convocados para los Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu, a la inclusión del coste de la indemnización a la finalización del contrato por expiración del tiempo convenido, al incremento de las retribuciones por actualización de las tablas salariales y al incremento de los mínimos retributivos que establece la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

El presupuesto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo FSE+.

Se han concedido un total de 1.199 ayudas (600 a mujeres y 599 a hombres), por importe total de 134 Millones €, de los cuales 92,8 M€ son para contratos asociados a Proyectos de I+D, 39,9 M€ para contratos asociados a Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu, y 1,3 M€ para contratos asociados a Proyectos INIA.

La tasa de éxito total ha sido del 38,8%, siendo mayor la tasa de éxito de las mujeres (40,3%) que la de los hombres (37,5%).

Se han concedido 6 ayudas a beneficiarios con discapacidad (el 0,5% del total).

Respecto a la nacionalidad de los beneficiarios, 919 tienen nacionalidad española (76,6%), 96 del resto de países de la UE (8%) y 184 del resto de países del mundo (15,4%).

Resolución de Concesión de ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores/as 2022