La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la Resolución de Concesión del segundo procedimiento de concesión directa de ayudas del año 2022 de Proyectos de Colaboración Internacional.
Se han concedido 105 ayudas por un importe total de 27,3 Millones de euros en forma de subvenciones, siendo una parte significativa cofinanciada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea y contribuyendo a la consecución de los hitos planteados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Estas ayudas se suman a las concedidas en el primer semestre de 2022, sumando un total de 196 ayudas concedidas este año, por un importe de 45,2 Millones de euros, lo que significa un incremento del 43% en el número de ayudas con respecto a las convocatorias PCI del año 2021, y del 38 % en términos de financiación.
Este significativo incremento en número de proyectos y financiación se ha debido al gran éxito de los grupos españoles concurrentes en las convocatorias internacionales junto con una mayor disponibilidad de fondos.
Estas ayudas financian la parte española de proyectos de investigación y actuaciones concertadas de colaboración europea e internacional, incluyendo misiones y experimentos en grandes instalaciones internacionales, seleccionados en convocatorias competitivas transnacionales de varios esquemas y organismos:
a) ERA-Net Cofund y partenariados de los Programas Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 (2014-2020) y Horizonte Europa (2021-2027).
b) Empresas comunes EuroHPC Joint Undertaking y KDT Joint Undertaking (JU) fundamentadas en el art. 187 del TFUE.
c) El programa de investigación en neurociencia computacional (CRCNS), impulsado por la National Science Foundation (NSF) y los National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos de América, en colaboración con agencias financiadoras de varios países, entre las que figura la Agencia Estatal de Investigación.
d) Los programas de investigación científica y técnica y de desarrollo de instrumentación de los organismos internacionales, en concreto, de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Observatorio Europeo Austral (ESO) y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), de los que España es estado miembro.