Buttà, Licia

Licia Buttà

Colaboradora de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico.

Gestora del área científica: Cultura: Filología, literatura y arte (FLA).

Subárea: Arte, bellas artes, museística (ART).

Lugar de trabajo: Universitat Rovira i Virgili.

Licia Buttà es profesora agregada (Catedrática acreditada) de Historia del Arte Medieval en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Doctora en Historia del Arte Medieval por la Universidad de Barcelona, Especialista en Arqueología e Historia del Arte por la Universidad de Siena y Licenciada en Estudios Clásicos por la Universidad de Palermo. Ha realizado estancias postdoctorales en el Warburg Institute del Londres (Ayuda posdoctoral BE-DGR (2009 BE-1 00275, y ayuda José Castillejo - CAS14 / 00441) en 2010 y en 2015 y, recientemente, en 2024. Ha sido además Visiting Professor a la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de Paris en 2021 (Programa "Salvador de Madariaga" 2019, PRX19/00603). Ha impartido docencia en las Universidades de Barcelona, Copenhague, Trento, Agadir entre otras. 

Es autora de Immaginare il potere. Il soffitto dipinto della Sala Magna di Palazzo Chiaromonte Steri e la cultura letteraria e artistica a Palermo nel Trecento (2022), co-financiado por el ICMA-Kress Foundation Grant for Research and Publication y ganador del premio AFCEMS Book Prize as Best book on Medieval Art 2023-Center for Early Medieval Studies (Brno). Es coautora de El retaule-tabernacle de Santa Maria de l’Estrella de la Catedral de Tortosa. Memoria Artium 31, 2023, El teatre del cos. Dansa, espectacle i rituals a la Corona d’Aragó / Il teatro del corpo. Danza, spettacolo e rituali nella Corona d’Aragona (2022) y editora de Narrazione, exempla, retorica, Studi sull'iconografia dei soffitti dipinti nel Medioevo Mediterraneo (Palermo, 2013), así como editora de varios números monográficos en revistas especializadas.

Sus artículos se han publicado en revistas indexadas como Storia dell'arte, Ricerche di Storia dell'arte, Paragone, Goya, Anuario de Estudios Medievales, Perspective: Actualité en Histoire de l'Art, entre otras. Desde el 2010 es Coordinadora del Grupo de investigación URV ICONODANZA y ha sido IP de los proyectos de investigación: "Trazas y figura de la danza en la larga Edad Media: corpus iconográfico, textual y etnográfico en la Península Ibérica y su proyección iberoamericana" (2014-2017, FFI2013-42939-P) y "Heterotopías coreúticas, danza y performance en la cultura visual y literaria del Mediterráneo desde la Antigüedad Tardía hasta la Edad Media" (HAR2017-85625-P, 2018-2021). Además, es miembro del Grupo interdisciplinar (Grup de Recerca Consolidat i financiat SGR 2021 00970) NEXUS/LAIREM: Literatura, Art i Representació a la llarga Edat Mitjana (Universitat Pompeu Fabra-Universitat Rovira i Virgili). Actualmente lidera el proyecto: MUDANZA. Mujeres danzantes. Idolatría y ritos: cultura visual e historia cultural de la danza durante la larga Edad Media. (PID2022-140028NB-100, 2023-2026) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).