Uno de los retos actuales de la biología vegetal, motivado por el reciente cambio climático global, es conocer los mecanismos genéticos, moleculares y evolutivos de la adaptación de las plantas a distintos climas. Para abordar este objetivo, nuestro laboratorio lleva más de una década explotando la variación genética que existe en la naturaleza en la especie silvestre Arabidopsis thaliana, utilizada como modelo para estudios de biología molecular por una amplia comunidad internacional.
Proyecto I+D+i 2019
Consumir y escuchar música es realmente una de las actividades personales y sociales más extendidas. La música es, de hecho, un lenguaje universal que todos disfrutamos. Sin embargo, especialmente en nuestra sociedad occidental, se nos ha hecho creer que solo “los músicos” son realmente musicales. Pero no es así, en realidad todos poseemos la capacidad de escuchar y distinguir, interpretar, comprender, apreciar y responder a patrones de sonido.
Este proyecto constituye una propuesta de investigación colaborativa entre paleocientíficos, artistas y educadores para producir materiales que proporcionen a través del arte nuevos interrogantes paleontológicos y promuevan la enseñanza y la divulgación de las ciencias del pasado. La acción se coordina desde el grupo de investigación ECCE HOMO (Evolución, Cenozoico, Cuaternario, Ecología, Homo) de la Universidad de Murcia.
El vertido continuo de contaminantes al medioambiente representa un grave riesgo ambiental, que repercute directa e indirectamente en la salud humana. Las aguas residuales urbanas e industriales se tratan en estaciones depuradoras para eliminar los contaminantes. Sin embargo, hay ciertos contaminantes que no se eliminan totalmente mediante los tratamientos convencionales y continúan presentes, aunque en bajas concentraciones, en los vertidos finales de las depuradoras, pudiendo llegar a los ríos.
En democracia, nuestros adversarios no son nuestros enemigos. De esto parecen seguirse dos ideas importantes: que la deliberación, hablar con otros, es esencial y que tenemos que incluir el mayor número de puntos de vista posible, especialmente los de quienes sufren discriminación. Sin embargo, ¿es discutir con quienes no piensan como nosotros la mejor forma de tomar buenas decisiones? Existen numerosos estudios que muestran que el desacuerdo fomenta el enfrentamiento, la polarización.
El proyecto “Recuperando la memoria: recorridos femeninos en la Historia de la Arqueología española” o “ArqueólogAs” (https://www.ub.edu/arqueologas/), liderado por la Universitat de Barcelona, se centra en analizar de una manera crítica el papel de la mujer en la Arqueología española.
El proyecto GENESIS avanzará en el campo de la electrónica orgánica, que permite diseñar dispositivos flexibles, ligeros, biocompatibles, económicos y à la carte, usados en sensores altamente sensibles para diversas aplicaciones con alto impacto en nuestra sociedad, como el diagnóstico médico o la robótica.
- First page
- Previous page
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5