Ayudas para incentivar la incorporación de talento consolidado «Programa ATRAE» 2025

Itzuli deira

Convocatoria

Publicado en el Boletín Oficial del Estado de 15 de abril de 2025, el extracto de la Resolución de 11 de abril de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación,  por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2025 del procedimiento de concesión de ayudas para  incentivar la incorporación de talento consolidado «Programa ATRAE», en el marco del Programa Estatal de Recursos Humanos, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2024-2027.

En la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) encontrará información general relativa a la convocatoria, así como todos los documentos relacionados con su resolución. El identificador de esta convocatoria en la BDNS es 819101.

La convocatoria de tramitación anticipada para el año 2025 del procedimiento de concesión de ayudas para incentivar la incorporación de talento consolidado «Programa ATRAE», se enmarca en el Programa Estatal de Recursos Humanos, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2024-2027.

OBJETIVO

Facilitar la incorporación de talento investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional, de manera que se promueva el avance hacia un Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) más competitivo a nivel nacional e internacional. Se trata, por tanto, de favorecer la circulación de conocimiento y personal investigador excelente, incorporándolo de manera estable en el SECTI, apoyando su carrera y estimulando la generación y consolidación de equipos de investigación de primer nivel. 

Con la finalidad de incentivar la participación de personal científico procedente de entidades de investigación ubicadas en el territorio de los Estados Unidos de América, una de las principales potencias en el ámbito de la investigación a nivel mundial, se incrementa para este colectivo la cuantía máxima de la ayuda a la que pueden optar.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTUACIONES Y ACTIVIDADES QUE SE FINANCIAN

Características de las actuaciones:

  • Actuaciones que faciliten la incorporación de manera estable de talento investigador consolidado.
  • Obligatorio que las entidades beneficiarias creen un puesto de trabajo de carácter permanente en el ámbito de conocimiento del/de la IP y procedan a su cobertura, antes de que finalice el periodo de ejecución de la actuación.
  • Las actuaciones se realizarán de forma individual por un único beneficiario. La duración de las actuaciones podrá ser de 3 o 4 años.
  • Las actuaciones que se financien podrán recibir hasta 1.000.000 €, donde se incluyen tanto los costes directos como los costes indirectos.

Esta cuantía podrá aumentarse hasta los 1.200.000,00 en el caso de que los investigadores principales propuestos hubieran estado vinculados con organismos de investigación situados en el territorio de los Estados Unidos de América durante, al menos, 5 años, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes.

Actividades financiables incluidas en las actuaciones:

Con carácter obligatorio:

  • Costes de ejecución de un proyecto propio de I+D+i liderado por el/la IP de la actuación.
  • Costes de contratación del/de la IP de la actuación: desde la fecha de inicio del periodo de ejecución de la actuación hasta la fecha previa a la de cobertura del puesto de trabajo de carácter permanente.

Modalidad de contratación: contrato de investigador/a distinguido/a, previsto en el artículo 23 de la Ley 14/2011, de 1 de junio.

Retribución mínima salarial del contrato con dedicación a tiempo completo: 80.000 € brutos anuales (o la que resulte equivalente en el caso de dedicación a tiempo parcial).

Coste de contratación máximo financiable por año: 150.000 € brutos anuales

Opcionalmente:

  • Costes de establecimiento y/o mejora de instalaciones: Gastos destinados a adecuación de espacios, renovación de laboratorio y similares, necesarios para el inicio o el afianzamiento de la línea de investigación del/de la IP de la actuación.

Costes Indirectos: 25% sobre los costes directos de ejecución del proyecto de I+D+I y de establecimiento y/o mejora de instalaciones.

PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN

Presupuesto: 40.000.000 € en subvención.

Financiación con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Anualidades de Pago: 2026 y 2027.

BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS

Organismos públicos de investigación, las universidades públicas y sus institutos universitarios, las universidades privadas, las entidades e instituciones sanitarias públicas, los institutos de investigación sanitaria acreditados de naturaleza pública, y otros centros públicos de I+D+i.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN DEL/DE LA IP propuesto/a

  • Haber estado vinculado profesionalmente con organismos de investigación extranjeros durante al menos 5 años, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes.
  • No pertenecer a alguno de los cuerpos de funcionarios docentes universitarios de las Universidades públicas, ni ser personal investigador funcionario de carrera al servicio de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, ni estar contratado/a en una Universidad pública española como profesor/a contratado/a doctor/a o profesor/a permanente laboral (o bajo figuras equivalentes de agencias autonómicas). Este requisito deberá cumplirse durante toda la tramitación, desde el momento de presentación de la solicitud hasta su resolución.
  • No haber superado un proceso selectivo o haber resultado propuesto en un concurso para el ingreso o acceso a alguno de los cuerpos, escalas o plazas recogidas en el apartado anterior. Este requisito deberá cumplirse durante toda la tramitación, desde el momento de presentación de la solicitud hasta su resolución.

RÉGIMEN DE PARTICIPACIÓN Y COMPATIBILIDAD DEL/DE LA IP propuesto/a

  • El/la mismo/a IP no podrá figurar en más de una solicitud presentada a esta convocatoria ni figurar como IP en una solicitud de la convocatoria 2025 de las ayudas para incentivar la consolidación investigadora de la Agencia Estatal de Investigación.
  • No figurar como IP en una solicitud financiada en una convocatoria anterior de esta actuación o de las ayudas para incentivar la consolidación investigadora de la Agencia Estatal de Investigación.
  • No figurar como IP en una solicitud presentada a la convocatoria 2024 de esta actuación, cuya puntuación total no haya alcanzado 80 puntos.

CUMPLIMENTACIÓN DEL FORMULARIO DE SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Es imprescindible que tanto el/la investigador/a principal propuesto/a como la persona que ostente la representación legal de la entidad estén inscritos/as previamente en el RUS, registrándose, respectivamente, en los apartados de “Registro de investigador” o “Registro de representante”.

Cumplimentación del formulario electrónico por la entidad solicitante, mediante acceso a la aplicación telemática de solicitud por parte del/de la representante legal de la entidad, acreditado/a en SISEN.

El/la representante legal de la entidad deberá adjuntar al formulario electrónico de solicitud la siguiente documentación obligatoria, como parte integrante de la misma:

  • CVA del/de la IP propuesto/a: se presentará en inglés, en el modelo normalizado disponible en la página web de la Agencia, o en el modelo normalizado disponible en la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
  • Memoria Científico-Técnica: se presentará en inglés y se recomienda utilizar para su cumplimentación el modelo disponible en la página web de la Agencia.  
  • En su caso, la Documentación Específica que corresponda a la ejecución de determinados proyectos.

Se podrá adjuntar la siguiente documentación opcional:

  • Cartas de referencia o manifestaciones de apoyo a la candidatura del/de la IP propuesto/a: se aportarán agregadas en un único documento en formato PDF.

Con carácter previo a la firma y registro electrónicos de la solicitud, la entidad solicitante deberá contar con la correspondiente autorización expresa, firmada por el/la IP propuesto/a para la inclusión de su candidatura en la solicitud, pero no se aportará con la solicitud.

La persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante completará la presentación de la solicitud mediante su firma y registro electrónicos.

CRITERIOS DE EVALUCIÓN:

Los establecidos en el anexo III.7 de la Orden CIN/1025/2022, de 27 de octubre, modificada por la Orden CNU/1459/2023, de 26 de diciembre.

RECOMENDACIONES PREVIAS 

  • Lea atentamente la convocatoria y consulte el «Manual de Preguntas Frecuentes» FAQ’s, así como el resto de información y documentos publicados en la página web de la convocatoria, con anterioridad al inicio del plazo de presentación de solicitudes.
  • Antes de presentar su solicitud, consulte el «Manual para cumplimentar la Solicitud Telemática», en el que se indican las instrucciones para la cumplimentación del formulario de solicitud. Este manual se publicará con anterioridad al inicio del plazo de presentación de solicitudes, en la sección PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.
  • Recabe toda la información necesaria para cumplimentar la solicitud, dado que debe aportar datos personales y académicos del/de la IP, aportar la documentación obligatoria para todas las solicitudes y aquella otra que corresponda según la actuación o proyecto.
  • Es necesario que la persona que ostente la representación legal se asegure de que cumple los siguientes requisitos: que está dado/a de alta en el Registro Unificado de Solicitantes (RUS) como representante legal de la entidad solicitante y que dispone de certificado electrónico admitido por la plataforma “@firma” que esté vigente hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes; y de que la entidad está inscrita en el Sistema de Administración de Entidades (SISEN). Ambas aplicaciones, RUS y SISEN, se encuentran disponibles en Sede Electrónica, y puede acceder a ambos registros a través de los enlaces indicados en la sección ENLACES RELACIONADOS.
  • Es aconsejable que la persona que ostente la representación legal realice previamente una prueba de firma. En la aplicación de firma cuenta con una opción denominada “test de firma” que le permitirá asegurarse de que no tendrá problemas en el momento en que desee firmar las solicitudes. Si al realizar la prueba de firma o al firmar las solicitudes encontrase algún problema, deberá ponerse en contacto con el buzón soporte informático: Consultas Informáticas | Agencia Estatal de Investigación (aei.gob.es), para incidencias informáticas. Recuerde que las solicitudes que no cuenten con la firma y registro electrónicos de la persona que ostenta la representación legal se tendrán por no presentadas. 
  • Revise todos los documentos aportados antes de cerrar la solicitud, especialmente la memoria científico-técnica y el currículum del/de la IP. La memoria científico-técnica y el currículum del/de la IP son parte integrante de la solicitud, y no podrá modificarse su contenido o actualizarse una vez haya finalizado el plazo de presentación de solicitudes. Lo indicado en este apartado aplicará, en su caso, al documento de cartas de referencia o manifestaciones de apoyo aportadas en la solicitud.

No cierre la solicitud en el último momento. Tenga en cuenta que los servidores pueden funcionar más lentos en los últimos días de cierre. La persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante deberá revisar previamente toda la documentación antes de firmar y registrar electrónicamente su solicitud para que finalmente llegue a los sistemas de tramitación.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  • Acceso a la aplicación de solicitud:

Las solicitudes se presentarán a través de la aplicación telemática de solicitud, disponible en la sede electrónica del Ministerio:

Acceso a la aplicación de solicitud

El acceso a la aplicación de solicitud se realizará por parte del/de la Representante Legal de la Entidad solicitante, que será la persona que complete el formulario de solicitud y lo presente, mediante su firma y registro a través de la aplicación de FIRMA - Registro de Solicitudes.

Las solicitudes que no cuenten con la firma y registro electrónicos de la persona que ostente la representación legal se tendrán por no presentadas.

Acceso a la aplicación de firma y registro de solicitudes

  • Plazo de presentación de solicitudes:

Plazo de presentación de solicitudes: del 24 de abril al 5 de junio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española)

  • Desbloqueo de la solicitud:

Una vez generada la solicitud definitiva, la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante, a través de la aplicación de firma, podrá desbloquearla siempre que no haya firmado dicha solicitud. Sin embargo, una vez firmada y registrada la solicitud ya no habrá ningún modo de desbloquearla.

  • Documentación de solicitud: sólo podrá adjuntar en la aplicación de solicitud ficheros con formato pdf y tamaño menor o igual a 4Mb.
  • Límite del número de páginas de la Memoria Científico-Técnica y del CVA del/de la IP en la aplicación de solicitud:

No se podrá generar la solicitud definitiva si:

  • Adjunta una Memoria CT de más de 12 páginas o un CVA de más de 4 páginas.
Lotutako informazioa

Consultas relacionadas con la convocatoria y presentación de solicitudes:

atrae.solicitud@aei.gob.es

Consultas informáticas:

Consultas Informáticas | Agencia Estatal de Investigación (aei.gob.es)

Consultas relacionadas con el Sistema de Entidades SISEN:

registroentidades@aei.gob.es