Martínez Chantar, María Luz

Colaboradora de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico.
Gestora del área científica: Biomedicina (BME).
Subárea: Fisiopatología de órganos y sistemas (FOS).
Lugar de trabajo: Centro de Investigación Cooperativa en biociencias (CIC bioGUNE).

La Dra. Martínez Chantar es Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas CSIC. Realizó dos estancias postdoctorales, primero en el laboratorio de la Prof. Krauth-Sielgel en la Universidad de Heidelberg, y después como Profesora visitante en el Departamento de Nutrición de la Universidad de Berkeley, California. Tras cuatro años de postdoc, estableció su propio grupo, centrado en las enfermedades hepáticas, como Investigadora Principal, en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) en Navarra. Desde 2005, lidera el laboratorio de enfermedades hepáticas del CIC bioGUNE. Es autora de más de 200 artículos de primer decil y cuartil, con una destacada productividad en revistas, como Nature Communications, Cell Metabolism, Hepatology, Journal of Hepatology, o Gastroenterology. Su investigación ha recibido financiación ininterrumpidamente de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, incluyendo NIH. Desde 2019, es profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Deusto y coordina el Área Traslacional del Instituto Nacional para el Estudio de Enfermedades Hepáticas y Gastrointestinales. En 2021, Ikerbasque y el Departamento de Educación del Gobierno Vasco le otorgaron el reconocimiento anual como investigadora consolidada. Asimismo, forma parte del Consejo Asesor Científico de instituciones nacionales e internacionales. Participa activamente en redes y consorcios internacionales como CibereHD, Women in Hepatology, Hepamet Registry, MetaboCancer Excellence Network y varias acciones COST de la UE. Sus colaboraciones con compañías biotecnológicas han permitido desarrollar 5 solicitudes de patentes y licenciar 4 productos. Su colaboración con la compañía OWL Metabolomics ha permitido desarrollar ensayos no invasivos para el diagnóstico de NASH, como OWLiver® Care y OWLiver®.  

Thematic Areas