
Colaboradora de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico
Gestora del área científica: Ciencias y tecnologías de materiales (MAT).
Subárea: Materiales para la energía y el medio ambiente (MEN).
Lugar de trabajo: Universidad de Cádiz.
La Dra. Ana B. Hungría es Catedrática en la Universidad de Cádiz desde septiembre de 2023, con una larga trayectoria en el campo de la Catálisis Heterogénea y la Microscopía Electrónica de Transmisión.
Su tesis doctoral, realizada en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC en 2004, se centró en la correlación entre la estructura y la actividad catalítica de sistemas de metales soportados sobre óxidos mixtos. Esta etapa incluyó estancias en centros internacionales de prestigio como la Universidad de Dundee (UK) y el LBL National Lab. Berkeley (USA).
Su etapa postdoctoral (2005-2007) incluyó una beca Marie Curie EIF en la Universidad de Cambridge, donde se especializa en Tomografía Electrónica para obtener información tridimensional a escala nanométrica de diferentes tipos de materiales.
Desde su incorporación a la Universidad de Cádiz como Ramón y Cajal en 2008, ha compaginado la docencia con una intensa actividad investigadora, liderando varios proyectos de financiación competitiva (incluyendo una beca Marie Curie ERG, proyectos MEC y de Excelencia de la Junta de Andalucía).
Su investigación se centra en la caracterización de catalizadores, incluyendo sistemas modelo con metales soportados sobre óxidos con morfología controlada, optimizando actualmente experimentos de microscopía in situ. La Dra. Hungría ha dirigido cinco tesis doctorales, tiene 4 sexenios de investigación y cuenta con más de 110 artículos publicados.