La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha participado en la presentación de la herramienta digital de transferencia de contenidos y recursos para abordar el Trastorno de Ansiedad Social y otros problemas emocionales en adolescentes, proyecto DIGITAS, en un acto celebrado en la Universidad de Jaén. Este proyecto, enmarcado dentro de las ayudas de Pruebas de Concepto 2021, está financiado por la AEI y la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR y tiene como objetivo fundamental la difusión y transferencia de conocimiento científico en relación al trastorno de ansiedad social, también conocido como fobia social, así como otros problemas emocionales que sufren los adolescentes.
Las ayudas a Proyectos de I+D+i para la realización de Pruebas de Concepto 2021 tienen como finalidad fomentar y acelerar la transferencia de conocimientos y resultados generados en proyectos de investigación del Plan Estatal, a través de las modalidades de proyectos de I+D de Generación de Conocimiento y de proyectos de investigación fundamental orientada.
Durante la presentación de la puesta en marcha de la plataforma DIGITAS, María Ángeles Ferre González, jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científicos-Técnicos de la AEI, ha querido poner en valor la participación de AEI a la hora de financiar “un proyecto clave para la salud mental de nuestros adolescentes”. Junto a ella, han intervenido Ana García León, directora del Secretariado de la Universidad Sostenible y Saludable de la Universidad de Jaén, Pablo Cárdenas García, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UJA, y Lourdes Espinosa Fernández, investigadora principal de DIGITAS, que concluyó su intervención hablando sobre la importancia de la salud mental.
Una herramienta digital fundamental para conocer la fobia social
Además de la web, la plataforma DIGITASWeb cuenta con otras herramientas audiovisuales para difundir entre los adolescentes, como el podcast Miedo a Diario, el canal audiovisual DIGITAS o el corto documental Ansiados, entre otros, fundamentales para la transferencia de contenidos y recursos para abordar el trastorno de ansiedad social y otros problemas emocionales en adolescentes. DIGITAS Web quiere divulgar información científica, conocimientos y recursos que estén al alcance de adolescentes, familias y profesionales de distintos ámbitos, y absolutamente necesarios para aportar respuestas.
También durante el acto se inauguró una la exposición titulada Salud Mental Ilustrada, realizada en el marco del proyecto DIGITAS, en colaboración con la Escuela de Arte José Nogué de Jaén. La exposición está compuesta de 50 obras de ilustración en distintas técnicas y de temática relacionada con la salud mental y la prevención del Trastornos de Ansiedad Social y el Suicidio. Podrá visitarse durante 15 días en el hall del edificio B4 de la Universidad Jaén.
La mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala en su último informe que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años, si bien la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan, y por ello suelen extenderse a la edad adulta. Además, los estudios epidemiológicos muestran que el 75% de las personas que sufren algún trastorno mental en la edad adulta experimentaron su inicio antes de los 25 años y el 50% durante la adolescencia.
Por lo tanto, queda reflejado el reconocimiento del Trastorno de Ansiedad Social (TA) como un trastorno importante entre adolescentes, que se ha incrementado durante los últimos 25 años. Los estudios epidemiológicos y de muestras clínicas sugieren que el TAS persiste en la adultez si no es tratada y, además, contribuye a un riesgo de tentativas de suicidio, abuso de substancias, fracaso académico, depresiones y severas restricciones sociales. Dado que el trastorno de ansiedad social está asociado con el fracaso académico, estos sujetos presentan riesgo de problemas económicos, el desarrollo de un pobre estilo de vida y un escaso bienestar.
Para evitarlo, la OMS y la Comisión Europea han editado distintos informes y recomendaciones acerca de la importancia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales en la población joven y adolescente. Por lo que en este proyecto DIGITAS la idea es impulsar avances significativos en el desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de la alfabetización en salud mental con el apoyo e implicación de los usuarios y agentes sociales.
Para más información:
IPs:
Lourdes Espinosa Fernández (lespino@ujaen.es)
Luis Joaquín García López (ljgarcia@ujaen.es)
Miembro equipo investigador:
José Antonio Muela Martínez (jmuela@ujaen.es)
Personal contratado:
Juan Pablo Molina Rueda (jpmolina@ujaen.es)