La Agencia Estatal de Investigación ha celebrado en la Universidad de Huelva la conferencia final del programa europeo ERA-MIN3, con la presentación de los resultados más relevantes de los proyectos financiados en el marco de la iniciativa

April 11, 2025

La Agencia Estatal de Investigación ha celebrado la conferencia final del programa europeo ERA-MIN 3, a la que se ha invitado a los coordinadores y las coordinadoras de los proyectos financiados en el marco de la iniciativa.

El evento ha sido organizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y se ha celebrado en la Universidad de Huelva, que ha acogido y prestado todo su apoyo, dada la importancia de la investigación en materias primas de esta universidad.

La conferencia ha sido inaugurada conjuntamente por Estrella Fernández, jefa Adjunta de la Subdivisión de Programas Transversales STRAN de la Agencia Estatal de Investigación, por Dina Carrilho, Coordinadora de ERA-MIN 3 y el director de Proyectos, Prof. Miguel Carvajal Zaera.

El evento ha reunido a investigadores relevantes en el área de materias primas, incluyendo las materias primas críticas y la economía circular, y a representantes de todos los proyectos transnacionales de I+D+i financiados en la convocatoria 2021 del Programa de Investigación ERA-MIN3, cofinanciados por la Comisión Europea mediante un proyecto de Horizonte Europa.

Durante el primer día, los 22 proyectos financiados en la convocatoria han presentado los resultados de sus investigaciones y manifestado los desafíos futuros y las necesidades de investigación en el ámbito de las materias primas y la economía circular. Los proyectos españoles han sido cofinanciados por la AEI, el CDTI y la Comunidad Foral de Navarra.

La jornada se desarrolló en siete sesiones que han explorado todos los ámbitos de actuación de la investigación e innovación en el sector de las materias primas que buscan un impacto tanto a nivel tecnológico como social y económico. Las presentaciones han cubierto diferentes temáticas, desde la exploración, la minería y los procesos de minerales y flujos de residuos hasta el cierre de ciclos de procesos industriales y diseño de baterías y la facilitación de la economía circular, entre otros.

En el marco de la conferencia,  todos los asistentes de países europeos y países más allá de la Unión, han tenido la oportunidad de visitar las minas de Rio Tinto, uno de los principales y más importantes yacimientos de minerales en España, con la inestimable guía de Giuseppe Angelo Farci, director de Exploración Geóloga de Atalaya Mining, y del Profesor de Geología de la Universidad de Huelva, José Miguel Nieto, gran conocedor de la historia de la minería en la zona del Río Tinto, que se remonta al tercer milenio a.C.

Durante la segunda jornada, los representantes de los organismos de financiación han celebrado varias reuniones dentro de un taller estratégico dedicado a sentar las bases del futuro partenariado europeo de materias primas, de acuerdo con el Plan Anual del Programa Marco Europeo de I+I.

Imagen52