La Agencia Estatal de Investigación destina más de 113 Millones de euros para nuevos contratos Ramón y Cajal

December 18, 2023

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la primera Resolución de concesión de las Ayudas Ramón y Cajal 2022. Estas ayudas se conceden con el fin de promover la incorporación de personal investigador, español o extranjero, con una trayectoria destacada en centros de I+D españoles, con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter estable en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y de Innovación

Se han concedido un total de 442 ayudas, de las cuales el 42% son para mujeres. El 25% de las ayudas concedidas son para investigadores/as de nacionalidad extranjera.  En total, están previstas conceder hasta 494 ayudas en este proceso.

La financiación total concedida ha sido de 113.322.700 € en forma de subvención, cofinanciados con cargo a fondos del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

El 56% de las solicitudes seleccionadas son para universidades, el 26% para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el 18% restante para otros centros de I+D y otros Organismos Públicos de Investigación.

Respecto a la distribución de las ayudas por Comunidades Autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía reciben entre todas más del 60% del total de ayudas concedidas, con unos porcentajes del 27%, 20% y 16% respectivamente.

La media de edad de los beneficiarios de las ayudas de atracción de talento (ayudas concedidas) es de 38,3 años, muy similar a la del resto de ayudas (38,6 años).

El perfil de edad de las ayudas concedidas reproduce el de las solicitadas. El promedio de edad de los solicitantes acogidos a la atracción de talento fue de 37,5 años, y de 37,8 para el resto de los solicitantes. Son diferencias de unos meses, poco significativas, que demuestran que la valoración de los solicitantes se realiza teniendo en cuenta el momento de crecimiento profesional del personal investigador. En promedio, las ayudas se conceden entre 7 y 8 años después de la lectura de la tesis.

Estas ayudas para la contratación de personal investigador tendrán una duración de cinco años y se destinarán a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas contratadas durante cada una de las anualidades.

La duración de la ayuda estará dividida en dos fases:

  • La primera fase, que tendrá una duración de 3 años. Esta fase tiene como objetivo afianzar las capacidades adquiridas durante una primera etapa previa de formación posdoctoral. La cuantía anual será de 35.450 euros, se destinará a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas contratadas.
  • La segunda fase tendrá una duración de 2 años. Se accederá a esta fase cuando la evaluación correspondiente a la actividad científico-técnica, que se realizará teniendo en cuenta los criterios para ser investigador/a R3 –investigador/a establecido/a- sea positiva. La persona investigadora podrá presentarse a esta evaluación a partir de la finalización del segundo año. La ayuda anual pasará a ser de 44.000 euros.

Además, se concede una ayuda adicional de 50.000 euros, para cubrir los gastos directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación. En el caso de que corresponda la concesión de una ayuda para la atracción de talento, el importe de la ayuda adicional citada se verá incrementada en 70.000 euros.

Las personas seleccionadas deberán incorporarse al centro de adscripción, siempre de acuerdo con éste, en fecha igual o anterior al 1 de septiembre de 2024.