Proyectos de Generación de Conocimiento 2024 y Actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral

Abierto el plazo de solicitudes hasta el 31/01/2025 a las 14:00:00 horas (hora peninsular española).

En relación con los proyectos TIPO I, una vez presentada la solicitud de ayuda a la AEI, el procedimiento de envío de las propuestas a las entidades financiadoras extranjeras se describe en los siguientes enlaces:

Anuncio de la segunda acción piloto AEI-DFG para proyectos de investigación conjuntos entre España y Alemania

Anuncio de la convocatoria AEI-CNPq para proyectos de investigación conjuntos entre España y Brasil

16-01-2025 Incluido nuevo fichero en el apartado de Presentación de solicitudes: Entidades del sistema INIA(CSIC) – CCAA

Plan Estatal
Programa
Subprograma
Estado de la convocatoria
Abierta
Plazos de solicitud
- Habrá un plazo único de presentación de solicitudes, desde el 9 al 31 de enero de 2025 a las 14:00:00 horas (hora peninsular española).
Descripción general

La convocatoria tiene por objeto financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada, como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad, impulsándose para ello actuaciones tanto en el ámbito nacional como en el bilateral internacional.

Asimismo, se podrán financiar actuaciones encaminadas a la formación de personal investigador predoctoral mediante la realización de una tesis doctoral asociadas a los proyectos de investigación mencionados

 

Características de los proyectos:

Se distinguen dos modalidades de proyectos:

1) Investigación No Orientada: proyectos sin orientación temática previamente definida que tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento, independientemente del horizonte temporal y su ámbito de aplicación.

2) Investigación Orientada: encaminados a la resolución de problemas concretos y vinculados a las prioridades temáticas asociadas a los grandes desafíos de la sociedad, que se recogen en el anexo III de la convocatoria.

Los proyectos podrán realizarse de forma individual, con un/a o dos IP y un equipo de investigación, o de forma coordinada, con varios subproyectos, cada uno de ellos con uno/a o dos IP y un equipo de investigación.

En cada una de las modalidades se distinguen dos tipos de proyectos en función del perfil del/de la IP que lo lidere:

a)      Proyectos Tipo A: dirigidos por uno/a o dos IP, con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras y capacidad de liderazgo.

b)      Proyectos Tipo B: dirigidos por uno/a o dos IP con una trayectoria investigadora consolidada.

Dentro del tipo B, se incluyen los proyectos:

-        Tipo RTA, exclusivamente en la modalidad de proyectos de Investigación Orientada, solicitados por el Centro Nacional Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC y los centros públicos de I+D+i de investigación agraria o alimentaria dependientes de las Comunidades Autónomas, integrados en el sistema INIA (CSIC)-CCAA.

-        Tipo I, desarrollados en el marco de una actuación de colaboración bilateral internacional en la que participan al menos dos equipos de investigación multinacionales diferentes, uno formado por una o varias entidades españolas y otro formado por una o varias entidades extranjeras de investigación.

La duración de los proyectos y subproyectos será con carácter general de 3 o 4 años, según lo justifique la índole de las actividades descritas en la memoria científico-técnica.

 

Características de las actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a los proyectos:

Las actuaciones tendrán una duración máxima de cuatro años.

El proceso de evaluación y selección de la persona que se contrate corresponderá a la entidad beneficiaria. La entidad beneficiaria deberá elaborar un informe donde se describa el proceso de selección y se justifique la idoneidad de la persona seleccionada, en base a los criterios que se establezcan en la convocatoria.

La persona seleccionada deberá cumplir los requisitos establecidos en el artículo 21.a) de la Ley 14/2011, de 1 de junio, para poder celebrar un contrato predoctoral.

Objetivos específicos y actividades que se financian

Proyectos de Generación de Conocimiento:

Contribuir al fomento de la capacidad de liderazgo nacional e internacional de los equipos de investigación en las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la I+D+i, facilitando su movilidad e impulsando su participación y éxito en programas y proyectos europeos e internacionales; permitir incorporar una aproximación inter y multidisciplinar con la participación de grupos de investigación con masa crítica capaz de generar sinergias entre distintas aproximaciones científico−técnicas y promover avances significativos en el conocimiento científico

Las ayudas previstas en esta convocatoria se destinarán a cubrir los costes directa e indubitadamente relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades para las que hayan sido concedidas. La financiación podrá aplicarse a los conceptos de gasto de costes directos e indirectos.

Las ayudas podrán financiar hasta el 100 % de los costes marginales solicitados.

 

Actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a los proyectos:

Persiguen formar nuevas generaciones de investigadores que adquieran las competencias necesarias dentro de equipos de investigación de primer nivel, incluyendo el fomento de la movilidad mediante estancias breves en otros centros, nacionales e internacionales, infraestructuras e instalaciones científicas y tecnológicas.

 

Las ayudas financiarán los siguientes conceptos: el coste de contratación, el coste de la indemnización a la finalización del contrato y los gastos derivados de la realización de estancias en centros de I+D y de la matrícula en las enseñanzas de doctorado. Podrán incluir un período de orientación postdoctoral (POP) una vez obtenido el título de doctor/a dentro del período de ejecución de la actuación, destinado al perfeccionamiento y especialización profesional.

Fondos Europeos

logo_CUE

Presupuesto
675.000.000,00 €
Observaciones
La financiación de las ayudas previstas en la convocatoria revestirá la forma de subvención con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y de anticipo reembolsable FEDER. Podrán estar cofinanciadas por el FEDER, en el caso ayudas para proyectos y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el caso de las ayudas para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a los proyectos.
Beneficiarios
Universidades, centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos y entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.
Órgano Instructor
Subdivisión de Planificación y Gestión Administrativa. Agencia Estatal de Investigación
Órgano de seguimiento científico-técnico
Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos. Agencia Estatal de Investigación
Tipo de financiación
Subvención/Anticipo reembolsable
Régimen de la convocatoria
Concurrencia competitiva
Información de contacto

Información y Atención al Ciudadano

Consultas sobre la convocatoria y la solicitud:        proyexcyret.solicitud@aei.gob.es

Consultas e incidencias de tipo informático o relacionadas con las aplicaciones informáticas:        Consultas Informáticas | Agencia Estatal de Investigación (aei.gob.es)

Consultas relacionadas con el Sistema de Entidades (SISEN):        registroentidades@aei.gob.es