La Propuesta de Resolución Provisional de la convocatoria Proyectos Generación de Conocimiento 2024 otorga más de 667 millones de euros de financiación a proyectos de investigación

29 Julio 2025

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la Propuesta de Resolución Provisional (PRP) de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento (PID) 2024, que destaca como la de mayor presupuesto preconcedido hasta la fecha. En esta edición, se ha alcanzado una dotación histórica que supera los 667 millones de euros, un 2% más que el año anterior y un 34% más que en 2018. De este importe, se han preconcedido 512,9 millones de euros para proyectos y 154,2 millones para contratos predoctorales.

Crecimiento récord en solicitudes

En la convocatoria de 2024 se han presentado 7.190 solicitudes, un 8,68% más de las recibidas en el año anterior (6.566 solicitudes) y un 13,14% más que en 2022 (6.245 solicitudes), reflejando el creciente interés de la comunidad científica por esta convocatoria. En la evaluación de estas propuestas han participado 9.000 expertos (incluyendo los colaboradores de la AEI) que cubren todas las áreas de conocimiento, elaborando más de 37.600 informes. Del total de solicitudes recibidas, se han preconcedido 3.252 propuestas. La tasa de éxito de la convocatoria es del 45,2%. La de los proyectos que tienen al menos un investigador principal (IP) hombre es del 46,7% mientras que la de los proyectos que tienen al menos una investigadora IP mujer es de un 45,5%.

Impulso a la investigación y a la formación predoctoral

Esta convocatoria contribuye a la generación de capacidades de investigación y a fomentar la colaboración e internacionalización de los equipos que trabajan en organismos de investigación, avanzando en el conocimiento y dando respuesta a los problemas sociales, económicos y tecnológicos.

Además, la convocatoria ofrece un fuerte apoyo a la formación de nuevos doctores. En esta convocatoria se han concedido 1.149 ayudas predoctorales por más de 154 millones de euros, que irán destinados tanto a la financiación de su formación como nuevos doctores como a sufragar su contratación.

Las ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo Plus.

 

"Gracias a todo el personal investigador que ha participado en esta convocatoria, proponiendo nuevas ideas que se han contrastado en un proceso de evaluación muy competitivo. Ha sido un arduo trabajo para las 55 comisiones técnicas, que han seleccionado las mejores propuestas. Su labor, junto con la de los más de 8.000 evaluadores y evaluadoras, ha quedado plasmada en los aproximadamente 37.600 informes de evaluación elaborados. Mi más profundo agradecimiento a este colectivo de expertos y a los colaboradores y colaboradoras científicas de la AEI, así como a su personal, por su esfuerzo y dedicación. Mi más sincera enhorabuena a los equipos responsables de los 3.252 proyectos de investigación propuestos para financiación." ha declarado el director de la Agencia Estatal de Investigación, José Manuel Fernández de Labastida.

 

imagen 1

Distribución por edades y sexo

El promedio de edad de los investigadores/as principales es de 49,9 años. El 50,2% de los proyectos aprobados cuenta con al menos con una mujer como investigadora principal mientras que en el 72,8% de los proyectos participa al menos un hombre como investigador principal.

Áreas de investigación

Respecto a los ámbitos de investigación, en Ciencias Sociales y Humanidades, se han preconcedido 65 millones de euros para proyectos, en Ciencias de la Vida, 254 millones de euros y en Ciencias Matemáticas, Ingeniería, Física y Química, 194 millones de euros.

Diversidad de proyectos de investigación

De los 3.252 proyectos aprobados en la PRP de esta convocatoria, hay una mayoría de los de tipo B, correspondiente a investigadores/as consolidados, con 2.809 proyectos, lo que supone un 88%. Por otra parte, los proyectos de tipo A, (jóvenes investigadores/as), suman un total de 386 propuestas (12% de los proyectos aprobados).

Este año como novedad se ha incorporado un nuevo tipo de proyectos (proyectos tipo I), desarrollados en el marco de una actuación de colaboración bilateral internacional auspiciada, para la parte extranjera por la Fundación Alemana para la Investigación (DFG), de Alemania, o el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), de Brasil. Se propone la financiación de 16 proyectos de este tipo condicionados a la financiación por parte de la agencia internacional.

Distribución territorial de las ayudas

 

En cuanto a la distribución territorial, se han preconcedido ayudas a proyectos que se desarrollarán en todas las comunidades autónomas, destacando Cataluña con 773 ayudas (24%), seguida de cerca por la Comunidad de Madrid, con 761 ayudas (23%) y Andalucía con 493 ayudas (15%).

 

Informe interactivo para buscar ayudas por provincias

 

La Relación de proyectos preseleccionados con propuesta de financiación para contratos predoctorales puede verse y descargarse aquí: 
https://www.aei.gob.es/sites/default/files/convocatory_info/file/2025-07/PID2024-PRP-Contratos-Predoctorales.pdf

 

Algunos proyectos destacados

Entre los proyectos preconcedidos en esta PRP, se pueden destacar entre otros, un proyecto que estudia cómo las relaciones de poder y las dinámicas laborales influyen en la percepción y las relaciones sociales en los principales destinos turísticos españoles, o un proyecto coordinado vinculado a la Sierra de Atapuerca que se centra en el estudio integral de los homínidos que habitaron la región desde el Pleistoceno Inferior hasta el Holoceno. Así como otro interesante proyecto dedicado al desarrollo de sistemas de imagen de radar portátiles que emplean inteligencia artificial y que mejoran las limitaciones de los equipos actuales.

 

Más información:
comunicacion@aei.gob.es

Copyright © 2025 Agencia Estatal de Investigación. Todos los derechos reservados.
El contenido publicado en este sitio web, incluidas noticias, textos, imágenes, gráficos, audio y videos, es propiedad exclusiva de la Agencia Estatal de Investigación. Queda prohibida la reproducción, distribución o transmisión total o parcial de cualquier contenido, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento previo y por escrito del titular de los derechos. Se permite la utilización y reproducción únicamente citando la fuente y respetando la identidad digital del medio.

El uso no autorizado puede constituir una infracción de la legislación vigente en materia de propiedad intelectual y dará lugar a las acciones legales correspondientes. Para cualquier consulta relacionada con el uso de los contenidos de este sitio, contacte con comunicacion@aei.gob.es