La Agencia Estatal de Investigación se tiñe de morado en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 Febrero 2025

La Organización de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Con motivo de esta celebración, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha organizado dos actividades conmemorativas. “Mujeres en las Ciencias” ha sido el título de la charla divulgativa ofrecida por la AEI junto con el Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán de Ciudad Lineal (Madrid). En ella, Ainhoa Morata, de la AEI, ha explicado qué es la ciencia y cómo se organiza el método científico. También ha comentado cuáles son las principales ayudas y proyectos que financia la AEI, y ha explicado cual es la tasa de éxito en las diferentes áreas de conocimiento, dependiendo del género. Por último, Morata ha resaltado la labor de dos mujeres como Maleva Einstein y Rosalind Franklin, cuyo brillante trabajo es menos conocido que el de sus compañeros. La ponencia tuvo lugar en el Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá de Madrid y contó con varios asistentes.

Un grupo de personas en medio de cuarto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

(Foto: Ainhoa Morata en la charla divulgativa Mujeres en las Ciencias)

Siguiendo con esta iniciativa, el personal de la Agencia Estatal de Investigación ha querido dar visibilidad al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en sus instalaciones, por lo que parte de su personal se ha reunido esta mañana en el hall principal del edificio vistiendo prendas moradas.

Un grupo de personas en frente de un edificio

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

(Foto:  LA AEI se reúne para visibilizar el 11F)

La AEI es una organización con un fuerte compromiso con la igualdad de género como demuestran algunas de sus actividades, como la realización del I Plan de Igualdad de Género 2021-2023 de la AEI para las actividades de financiación de la I+D+i, la creación del Grupo Estratégico de Igualdad de la AEI desde 2018 o la aprobación del I Protocolo de acoso por razón de sexo y acoso sexual en la AEI. Además, la AEI está muy comprometida con el equilibrio de género en los paneles científicos, habiendo logrado no solo la paridad en las tareas de gestión, sino también en las de coordinación y presidencia de las áreas científico-técnicas, siendo todo un hito el hecho de que actualmente doce de las diecinueve áreas científicas tienen de presidenta a una mujer.

En esta infografía hemos recogido los principales indicadores e hitos que muestran el compromiso de la AEI con la igualdad de género para su personal y las ayudas de I+D+i que gestiona.  

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

(Imagen: Infografía Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia)