El programa ENTRELAZAR tiene por objetivo la apertura de programas nacionales de apoyo a la investigación e innovación (I+i) a grupos de investigación de otros países, sin crear o movilizar estructuras de gestión nuevas.
En ENTRELAZAR las instituciones responsables de financiar proyectos de I+i establecen las condiciones básicas de convocatorias para financiar proyectos conjuntos en donde las actividades que realizan los grupos de investigación de los diferentes países están entrelazados creando un proyecto indivisible. Para ello, las instituciones financiadoras acuerdan el alcance, tipo de beneficiarios, condiciones de elegibilidad, etc. de las convocatorias.
Características básicas de los proyectos ENTRELAZAR.
• A través de ENTRELAZAR tiene se financian proyectos de investigación de alto valor añadido en los que participan grupos de investigación de dos países, estando imbricadas sus actividades haciendo que sea indivisible el proyecto.
• Cada grupo de investigación será representado por un investigador principal (IP). Cada uno de los IPs presentará la misma propuesta a su correspondiente agencia financiadora siguiendo sus procedimientos nacionales.
• Una de las agencias financiadoras será responsable de realizar las evaluaciones. La otra agencia deberá aceptar el resultado de las evaluaciones realizadas. Las agencias acordarán financiar las propuestas mejor evaluadas siguiendo el orden del resultado de la evaluación (lista priorizada de proyectos).
• Cada agencia financiará a sus nacionales a través de sus procedimientos y normas habituales.
• En 2024 el CNPq de Brasil y la AEI publicaron la primera convocatoria bilateral hispano brasileña de proyectos de investigación siguiendo el modelo ENTRELAZAR. En 2025 se espera realizar una nueva convocatoria en la que el CNPq será responsable de realizar las evaluaciones.
El modelo de convocatoria que propone ENTRELAZAR sigue el siguiente esquema
