Novedades de la convocatoria 2010 del Subprograma Ramón y Cajal
La principal novedad de esta convocatoria es que se han modificado los periodos de exclusión en la contabilización del plazo de 10 años que han de transcurrir desde la obtención del doctorado hasta la fecha de cierre de presentación de solicitudes. Los periodos a aplicar varían según la causa de interrupción que se acredite, y son los siguientes:
- Periodos de descanso derivados de maternidad o paternidad disfrutados con arreglo a las situaciones protegidas que se recogen en el Régimen General de la Seguridad Social. Se aplicará una ampliación de 1 año por cada hijo.
- Grave enfermedad o accidente del solicitante, con baja médica igual o superior a 3 meses. Se aplicará una ampliación igual al periodo de baja justificado, redondeando al alza a meses completos.
- Realización del Servicio Militar o de la prestación social sustitutoria. Se aplicará una ampliación de 1 año.
- Atención a personas en situación de dependencia, con arreglo a lo recogido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, por un periodo mínimo de 3 meses. Se aplicará una ampliación igual al periodo justificado, redondeando al alza a meses completos.
Según establece la convocatoria, sólo serán de aplicación si la causa de interrupción se ha producido entre la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes y los 10 años anteriores.
Para la presentación de la solicitud de los Centros de I+D se podrá hacer uso de la posibilidad de registro telemático con la firma electrónica del representante legal del Centro de I+D. No obstante, aunque los Centros opten por este sistema habrán de enviar por correo la documentación preceptiva correspondiente según convocatoria
Solicitudes de los Centros de I+D y de los investigadores
A partir de la publicación de la convocatoria, se abre simultáneamente el plazo de presentación de solicitudes para los Centros y los investigadores:
- En la solicitud de los Centros de I+D, éstos realizan sus ofertas de número máximo de contratos que están dispuestos a financiar, con indicación de la distribución de los mismos por las áreas temáticas, incluyendo su motivación así como la adecuación de los mismos a los planes de la institución. La presentación de solicitudes de Centros se hace a través de la aplicación telemática a la que se puede acceder desde la página web del Ministerio correspondiente a este subprograma.
- Los investigadores presentan su solicitud igualmente a través de la aplicación telemática a la que se puede acceder desde la misma página, adjuntando CV y memoria de las líneas de investigación propuestas en las que muestra competencia para desarrollar. No es necesario que indiquen el Centro de I+D al que desean incorporarse, por lo que no es necesario que contacten con los Centros en el momento de presentar su solicitud de participación, sino que este proceso se realizará posteriormente.
Plazo de presentación solicitudes Centros I+D / investigadores: comienza el día 10 de febrero de 2010 y finaliza el 2 de marzo de 2010, inclusive.
Evaluación y selección de las ofertas de los Centros de I+D
El órgano instructor evalúa las propuestas de los Centros y dicta una Resolución en la que se indica para cada Centro el número máximo de contratos elegibles, su distribución por áreas, y la descripción y motivación de los mismos, que se publicará en la web del MICINN.
Fecha publicación prevista de propuesta contratos Centros I+D: mes de mayo
Evaluación y selección de los investigadores
El proceso de evaluación corresponde a las Comisiones de Evaluación, establecidas en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, que proceden a valorar y ordenar a los candidatos según los siguientes criterios:
- La contribución científico-técnica de los candidatos a su campo de investigación. La valoración se realizará sobre la base de los diferentes apartados que se recogen en el modelo de Currículum Vitae (80 puntos).
- Capacidad científico-técnica para poner en marcha las líneas de investigación que se propone desarrollar (20 puntos).
Posteriormente, la Comisión de Selección, compuesta por expertos designados por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, procede a determinar el número máximo de contratos financiables por cada área, proponiendo la relación de candidatos elegibles, que se publicará en la web del MICINN.
Fecha publicación prevista de relación candidatos elegibles: mes de junio-julio
Acuerdos de incorporación entre Centros de I+D e investigadores y Resolución de concesión
Los candidatos elegibles deberán contactar con los Centros que oferten contratos elegibles en el área temática en la que se encuadra su propuesta de actividad investigadora, con objeto de llegar a un acuerdo para su incorporación. Para facilitar las tareas de contacto, el Ministerio de Ciencia e Innovación publicará en su página web la siguiente información:
- De los Centros de I+D: correo/s electrónico/s.
- De los investigadores: correo electrónico, resumen de las líneas de investigación propuestas y del Currículum Vitae.
En el plazo máximo de 30 días naturales a partir de la publicación en estas páginas de la relación de candidatos elegibles, los Centros de I+D deberán presentar la relación de candidatos elegibles con los que hubieran llegado a un acuerdo de incorporación, incluyendo un acuerdo de incorporación firmado con cada uno de los candidatos.
Durante el proceso de asignación de candidatos, los Centros de I+D podrán realizar modificaciones en la distribución de contratos a cofinanciar por áreas temáticas que indicaron en la solicitud, pudiendo incluir un número de plazas sin descripción detallada de hasta el 20% del total de plazas ofertadas, siempre que no se sobrepase el número máximo de contratos que especificaron en la solicitud.
Una vez recibidos los correspondientes acuerdos de incorporación, se publica la Resolución de concesión, en la web del MICINN, en la que se indican los nombres de los investigadores elegidos, el Centro de I+D en el que se incorporan y el área temática de adscripción. Plazo previsto para firma y remisión de acuerdos de incorporación: mes de julio-agosto Fecha publicación prevista de Resolución de concesión: mes de octubre
Formalización de los contratos e incorporación de los investigadores
En el plazo de 20 días hábiles, desde la publicación de la Resolución de concesión, los Centros deben remitir los contratos debidamente formalizados al Ministerio de Ciencia e Innovación.
La incorporación de los investigadores deberá preverse expresamente en el contrato y se producirá en un plazo máximo de 6 meses a partir de la publicación de la Resolución de concesión. En los casos en que sea necesario un plazo de tiempo mayor, debido a la actividad de investigación que se esté desarrollando, se podrá solicitar una ampliación del plazo de 6 meses.
El Ministerio de Ciencia e Innovación tramitará el pago correspondiente a la primera anualidad posteriormente a la Resolución de concesión y previa presentación de los contratos correspondientes.
Plazo previsto formalización contratos: meses de octubre-noviembre
Las ayudas concedidas con cargo a este Subprograma se destinarán a la cofinanciación del coste de contratación de los investigadores, entendiendo por tal coste la suma de la retribución bruta más la cuota empresarial de la Seguridad Social. Adicionalmente se añade el primer año una financiación adicional para la puesta en marcha de las actividades de investigación, a ejecutar durante las dos primeras anualidades.
Número de ayudas: 250
Duración de la ayuda: 5 años
Cuantía de la ayuda: 44.370 € en la primera anualidad, que se minorará anual y acumulativamente en 4.437 € a partir de la segunda anualidad. Financiación adicional: 15.000 €
La retribución mínima que se deberá indicar en los contratos es de 33.250 euros brutos anuales.
Pueden optar a las ayudas del Subprograma Ramón y Cajal los Centros de I+D sin ánimo de lucro. Las definiciones que se establecen en la convocatoria para estos beneficiarios son las siguientes:
- Centros públicos de I+D: las universidades públicas, los organismos públicos de investigación reconocidos por la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación de la Investigación Científica y Técnica, los centros de I+D con personalidad jurídica propia y diferenciada vinculados o dependientes de la Administración General del Estado y los centros de I+D vinculados o dependientes de Administraciones públicas territoriales, independientemente de su personalidad jurídica.
- Centros públicos y privados de I+D sin ánimo de lucro: las universidades privadas y entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, con capacidad y actividad demostrada en I+D, incluidos los centros tecnológicos cuya propiedad y gestión sea mayoritariamente de las Administraciones públicas.
- Centros tecnológicos: a los efectos de la definición como beneficiarios de los Centros Tecnológicos (artículo cuarto.1 de la Orden ECI/266/2008, de 6 de febrero), tras la promulgación del Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales centros, se entenderá por Centros Tecnológicos los reconocidos como tal según dicho Real Decreto, así como los que se encontrasen constituidos e inscritos como Centros de Innovación y Tecnología al amparo del Real Decreto 2609/1996, de 20 de diciembre, que hayan solicitado la inscripción provisional como centros tecnológicos de ámbito estatal en el registro creado por el Real Decreto 2093/2008, a la fecha de presentación de la solicitud.
Los investigadores solicitantes deben acreditar que están en posesión del grado de doctor y que no hayan transcurrido más de diez años desde la fecha en que obtuvieron dicho título de doctor, en la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes que se establece en la convocatoria. Se entenderá como fecha de obtención del doctorado, la fecha de lectura y aprobación de la tesis doctoral.
En la contabilización del plazo de diez años se excluirán los períodos correspondientes a periodos de descanso derivados de maternidad o paternidad, grave enfermedad o accidente, realización del Servicio Militar o de la prestación social sustitutoria y atención a personas en situación de dependencia, con arreglo a lo recogido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre. La ampliación que se aplica varía según la causa de interrupción de que se trate, según queda recogida en el artículo 22 de la convocatoria, y para que se pueda aplicar es necesario que se haya producido entre la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes y los 10 años anteriores.
Además, han de cumplir uno de los dos siguientes requisitos relativos a movilidad:
- Haber realizado estancias en Centros de I+D, distintos de aquél al que se incorporen a través de este programa, durante al menos 24 meses, después de la obtención del doctorado y hasta la firma del acuerdo de incorporación
- Haber cursado íntegramente y obtenido el título de doctor en una universidad extranjera, y haber transcurrido al menos 24 meses después de la obtención del doctorado y hasta la firma del acuerdo de incorporación
Estos requisitos no son obligatorios si el candidato acredita un grado de minusvalía igual o superior al 65%, en cuyo caso únicamente deberán haber transcurrido al menos 24 meses después de la obtención del doctorado y hasta la firma del acuerdo de incorporación.
El periodo de 24 meses citado anteriormente se contabilizará a partir de la obtención del doctorado y hasta el último día de plazo que tengan los investigadores incluidos en la primera propuesta de candidatos elegibles para presentar los Acuerdos de Incorporación. Será de aplicación a todos los candidatos elegibles, incluidos, en su caso, aquellos que previamente hayan sido reservas.
1. INTRODUCCIÓN
Este documento contiene instrucciones para la cumplimentación, por los investigadores solicitantes, del formulario de solicitud para la concesión de ayudas del Subprograma Ramón y Cajal, convocatoria 2010.
Para presentar una solicitud en esta convocatoria, se deberá proceder del siguiente modo:
- Cumplimentar el formulario, mediante la aplicación telemática que se encuentra en la página web del Subprograma.
- Anexar en dicho formulario la memoria de las líneas de investigación propuestas en las cuales el investigador muestra competencia para desarrollar en el Centro y el Curriculum Vitae.
- Una vez que se procede a “GENERAR DEFINITIVA” y “ENVIAR” la aplicación genera la Instancia de Solicitud, la cual hay que firmar y presentar, acompañada del resto de la documentación requerida, en un registro válido y dentro del plazo establecido.
2. PASOS PARA RELLENAR EL FORMULARIO
2.1. Registro del usuario
Si el investigador tuviera ya una cuenta de acceso en las aplicaciones de justificación debe utilizar esa clave y usuario, si no es así tiene que registrarse desde la opción “NUEVO USUARIO”. En este caso recibirá un mensaje en la dirección de correo electrónico que haya facilitado, con un enlace para activar la cuenta de registro. Una vez activada, recibirá un mensaje de confirmación y puede entrar en la aplicación desde la opción “ACCESO” con el "USUARIO" y "CLAVE” que puso en el registro. Hay opciones que permiten “CAMBIAR LA CLAVE” y “RECORDAR LA CLAVE”.
2.2. Cumplimentación de la Instancia de Solicitud
La solicitud se cumplimenta a través de 4 pantallas. En ellas hay campos obligatorios que están marcados con (*). En las pantallas se dan varias opciones que realizan las funciones siguientes:
- GUARDAR: para grabar los datos introducidos.
- REVISAR: permite verificar la correcta introducción de los datos de cada pantalla.
- GUÍA DE ERRORES: presenta información sobre los datos o requisitos que no están correctamente cumplimentados o presentan algún error en toda la solicitud y que no permiten generar la solicitud definitiva.
- BORRADOR: permite generar un fichero pdf de la solicitud con los datos que se hayan introducido hasta ese momento.
- GENERAR DEFINITIVA: Se genera el formulario definitivo.
- ENVIAR: Paso necesario para el envío telemático. Una vez realizado, ya no se pueden hacer modificaciones.
Pantallas:
Investigador. Esta pantalla es relativa a los “Datos personales del investigador” y en una ventana independiente se cumplimentan “Otros datos”, entre los que se encuentran los datos correspondientes al doctorado.
Datos de la Solicitud. Se selecciona un área temática correspondiente a la experiencia investigadora del candidato y entre otros datos se cumplimentan los resúmenes del CV y de la memoria de la línea de investigación propuesta.
Estancias: Tiene las opciones de “AÑADIR” y “ELIMINAR” o “EDITAR” cada registro para poder modificarlo. Recoge datos acerca de las estancias realizadas para cumplir los requisitos de movilidad, sólo en el caso de que éstos sean necesarios.
Añadir documentos. Se adjunta el fichero del CV y memoria en formato pdf.
2.3. Generación de solicitud definitiva
A través de “GENERAR DEFINITIVA” y “ENVIAR”se genera el documento definitivo de la Instancia de Solicitud, que hay que presentar debidamente firmada y acompañada del resto de la documentación requerida en la convocatoria según las indicaciones del apartado siguiente.
3. PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES
La Instancia de Solicitud impresa según las indicaciones anteriores y debidamente firmada debe ser presentada, junto con el resto de la documentación requerida en el artículo 28 de la Resolución de convocatoria, en un registro válido y dentro del plazo establecido conforme al artículo 25 de dicha resolución. La fecha de presentación será la del día en que se entregue la solicitud firmada en el registro o en la que se remita por correo certificado
1. INTRODUCCIÓN
Este documento contiene instrucciones para la cumplimentación, por los Centros de I+D solicitantes, del formulario de solicitud, para la concesión de ayudas del Subprograma Ramón y Cajal convocatoria 2010.
Para presentar una solicitud en esta convocatoria, se deberá proceder del siguiente modo:
- Cumplimentar el formulario mediante la aplicación informática que se encuentra en la página web del Subprograma.
- Una vez cumplimentado, mediante las opciones “GENERAR DEFINITIVA” y “ENVIAR” la aplicación genera la Instancia de Solicitud A.
- Se puede hacer uso del registro telemático con la firma electrónica del representante legal del Centro de I+D a través de una aplicación que estará disponible al efecto en la página web del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). En este caso no hay que presentar la instancia impresa, únicamente se debe enviar por correo la documentación que se requiera según la convocatoria.
- Si no se utiliza el registro telemático hay que presentar la instancia firmada, acompañada del resto de la documentación requerida, en un registro válido dentro del plazo establecido.
2. PASOS PARA RELLENAR EL FORMULARIO
2.1. Registro del usuario
Si el Representante Legal tiene ya una cuenta de acceso en la aplicación de justificación o de solicitud de otros Subprogramas debe utilizar esa clave y usuario, si no es así tiene que registrarse desde la opción “NUEVO USUARIO”. En este caso recibirá un mensaje en la dirección de correo electrónico que haya facilitado, con un enlace para activar la cuenta de registro. Una vez activada, recibirá un mensaje de confirmación y puede entrar en la aplicación desde la opción “ACCESO” con el "USUARIO" y "CLAVE” que puso en el registro". Hay opciones que permiten “CAMBIAR LA CLAVE” y “RECORDAR LA CLAVE”.
En caso de que el Organismo no se encuentre registrado en nuestras bases de datos, se da la opción de solicitar su alta directamente al MICINN desde la aplicación.
2.2. Cumplimentación del formulario de solicitud
La solicitud se cumplimenta a través de 5 pantallas. En ellas hay campos obligatorios que están marcados con (*). En las pantallas se dan varias opciones que realizan las funciones siguientes:
- GUARDAR: para grabar los datos introducidos, acción que se debe realizar para que no se pierdan al pasar de una a otra pantalla.
- REVISAR: permite verificar la correcta introducción de los datos de cada pantalla.
- GUÍA DE ERRORES: presenta información sobre los datos o requisitos que no están correctamente cumplimentados o presentan algún error en toda la solicitud y que no permiten generar la solicitud definitiva.
- BORRADOR: permite generar un pdf de la Solicitud con los datos que se hayan introducido hasta ese momento.
- GENERAR DEFINITIVA: Se genera el formulario definitivo.
- ENVIAR: Paso necesario para el envío telemático. Una vez realizado, ya no se pueden hacer modificaciones.
Pantallas:
Datos del Organismo. Se presenta la información relativa al Centro de I+D solicitante. En caso de que sea necesario modificar algún dato de la entidad, se da la opción de solicitar dicho cambio.
Datos del Representante Legal. Se selecciona el representante que corresponda, de entre los que aparecen en la ventana desplegable. Se dan las opciones de solicitar alguna modificación en caso de que sea necesario, así como de solicitar el alta de un nuevo representante.
Datos de contacto. Se introducen los datos de lapersona de contacto del Subprograma con la que se pueda comunicar en caso necesario.
Planes Estratégicos. Se hará una descripción de las planes estratégicos y/o prioritarios de la institución, y justificación de la potenciación y reforzamiento de los mismos a través de los contratados Ramón y Cajal. Igualmente, se incluirá un informe en relación con las convocatorias previas: número de contratos que se han obtenido, retribución otorgada, estabilización (o su previsión) en el Centro, así como cualquier otra consideración de interés al respecto.
Compromisos. Se hará una descripción y motivación de cada uno de los contratos ofertados en las respectivas áreas temáticas. Para ello se indica, en primer lugar, el número total de contratos en todas las áreas. Sucesivamente se va seleccionando cada área mediante “AÑADIR ÁREA” y se especifica el número de contratos correspondientes a esa área. Posteriormente, en cada área, se hace la descripción de cada uno de los contratos, así como la información complementaria que se desee mediante “AÑADIR CONTRATO”. En todas estas pantallas existen las opciones de “ELIMINAR” un registro o modificarlo a través de “EDITAR”.
2.3. Generación de solicitud definitiva
A través de las opciones “GENERAR DEFINITIVA” y “ENVIAR” se genera el documento definitivo de la Instancia de Solicitud A. En ella se incluye un PIN que será necesario utilizar en caso de optar por el registro telemático de la solicitud.
3. PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES
Si no se hace uso del registro telemático con la firma electrónica del representante legal del Centro de I+D, la Instancia de Solicitud A impresa y debidamente firmada debe ser presentada, junto con el resto de la documentación requerida en el artículo 26 de la Resolución de convocatoria, en un registro válido dentro del plazo establecido conforme al artículo 25 de dicha resolución. La fecha de presentación será la del día en que se entregue la solicitud firmada en el registro o en la que se remita por correo certificado.
Si se utiliza el registro telemático, no hay que presentar la instancia impresa, únicamente se debe enviar por correo la documentación requerida en el artículo 26 de la convocatoria. La fecha de presentación será la del día en que se realizó el registro telemático.
Se ha publicado en el BOE la Resolución de 5 de febrero de 2010, de la Secretaría de Estado de Investigación, por la que se hace pública la convocatoria correspondiente al año 2010 de concesión de ayudas del Programa Nacional de Contratación e Incorporación de Recursos Humanos de Investigación, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación 2008-2011.
Según el artículo 9 el plazo para la presentación de solicitudes para el Subprograma Ramón y Cajal comienza el día 10 de febrero de 2010 y finaliza el 2 de marzo de 2010, inclusive.
Definicion de los Términos
- CAMPOS:
Se refieren a los apartados más generales. Están codificados en dos dígitos y comprende varias disciplinas.
- DISCIPLINAS:
Suponen una descripción general de grupos de especialidades en Ciencia y Tecnología. Son apartados codificados con cuatro dígitos. A pesar de ser distintas entre si las disciplinas con referencias cruzadas, o dentro de un mismo campo, se considera que tienen características comunes.
- SUBDISCIPLINAS:
Son las entradas más específicas de la nomenclatura y representan las actividades que se realizan dentro de una disciplina. Están codificadas con seis dígitos. A su vez, deben corresponderse con las especialidades individuales en Ciencia y Tecnología.
ÁREAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
11 Lógica 12 Matemáticas 21 Astronomía y Astrofísica 22 Física 23 Química 24 Ciencias de la Vida 25 Ciencias de la tierra y del espacio 31 Ciencias agrarias 32 Ciencias médicas | 33 Ciencias tecnológicas 51 Antropología 52 Demografía 53 Ciencias económicas 54 Geografía 55 Historia 56 Ciencias jurídicas y Derecho 57 Lingüística 58 Pedagogía | 59 Ciencia política 61 Psicología 62 Ciencias de las artes y las letras 63 Sociología 71 Ética 72 Filosofía |
Nomenclatura para el Análisis y Programas y Presupuestos Científicos (NABS) de Eurostat para identificación de objetivos socioeconómicos
Los Planes Estadísticos incluyen, entre sus operaciones estadísticas anuales en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico, la Estadística sobre créditos presupuestarios públicos de I+D, distribuida por objetivos socioeconómicos. Esta estadística es de obligado cumplimiento para los países miembros de la UE y de la OCDE y tiene como principal objetivo determinar el potencial financiero destinado a I+D por las Administraciones Públicas.
Con objeto de que los datos correspondientes al Subprograma Ramón y Cajal puedan incluirse en estas estadísticas, en las solicitudes de los investigadores candidatos se debe seleccionar un apartado del listado siguiente:
OBJETIVOS SOCIOECONOMICOS (NABS)
- Descripción Códigos NABS
- Listado Códigos NABS