Plataformas Tecnológicas de Biocircularidad y Geotermia

Desde las Plataformas Tecnológicas de Biocircularidad y Geotermia queremos felicitar a la Agencia Estatal de Investigación por su 10º aniversario y expresar nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo constante que ha hecho posible la actividad de las Plataformas Tecnológicas y de Innovación durante esta década. Sin su impulso, hubiera sido imposible que nuestros sectores avanzaran como lo han hecho: con paso firme, generando resultados tangibles y consolidando un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación que hoy es referente.

Bioplat

 

geoplat

Las valiosas ayudas de la Agencia han permitido trabajar de forma coordinada entre empresas, centros de investigación, universidades y administraciones, definiendo prioridades estratégicas de I+D+i, promoviendo la colaboración público-privada y afrontando retos sectoriales e intersectoriales con visión de medio y largo plazo. Gracias a ello, hemos podido identificar y desarrollar soluciones innovadoras que contribuyen a la sostenibilidad, la competitividad y la transformación industrial de nuestro país.

Recuerdo innumerables ocasiones en las que el respaldo de la Agencia, más allá de las convocatorias de ayudas, ha sido claramente estratégico para lograr el avance de la biocircularidad y de la geotermia en España. Ese intangible, que se ha manifestado en orientación, acompañamiento y confianza, ha resultado tanto o más determinante que el tangible.

Este camino compartido no habría sido posible sin el extraordinario equipo de profesionales de la Agencia, cuyo compromiso, rigor y cercanía han sido decisivos. Su implicación ha sido absolutamente determinante, sostenida en el tiempo, sólida y fundamental a partes iguales.

Mantener y reforzar el apoyo a las Plataformas no es solo una apuesta por la ciencia, la innovación y la competitividad de España y de sus territorios, sino también un factor estratégico de autonomía, imprescindible para que nuestro país afronte con éxito los desafíos presentes y futuros. Nuestro mayor deseo es que la alianza AEE-Plataformas siga muchos años más, celebrando juntos nuevos hitos y aniversarios.

 

BIOVEGEN y la Agencia Estatal de Investigación, 10 años de exitosa colaboración

La biotecnología vegetal es una herramienta estratégica para la mejora de la producción vegetal (que tiene impacto en alimentación humana, animal, sector forestal, biocombustibles, bioproductos terapéuticos, fibras textiles, paisajismo y medioambiente…) y un vector fundamental de competitividad para el sector agroalimentario y forestal español, sector con un peso fundamental en la economía y sociedad española y gran proyección internacional, aunque adoleciendo de una insuficiente incorporación de tecnología e innovación.

BIOVEGEN-Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal comenzó su andadura en el año 2005 con el objetivo de estimular y catalizar la incorporación de biotecnología al sector de la producción vegetal mediante el acercamiento y alineamiento de la ciencia, la empresa y la administración. BIOVEGEN se ha constituido como la organización de referencia en el sector de la producción vegetal, pasando de 6 socios fundadores a los 185 socios actuales (150 empresas y 35 centros de I+D), y con una amplia red de aliados y colaboradores públicos y privados a nivel nacional e internacional que componen un potente ecosistema de innovación. BIOVEGEN ha movilizado más de 600 proyectos público-privados, organizado multitud de jornadas técnicas ciencia-empresa-financiación, generado herramientas para incorporar talento innovador en el sector empresarial y desarrollado numerosos servicios para aplicar la innovación vegetal como herramienta de desarrollo de negocio en el sector.

biovegen

En definitiva, el impacto de BIOVEGEN ha sido muy significativo para acelerar la transición del sector agroalimentario y forestal hacia una agricultura, productiva, eficiente y sostenible económica, social y medioambientalmente. Y en esta evolución, ha sido fundamental el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación, que durante todo este tiempo ha creído en el proyecto y confiado en BIOVEGEN.

Mucho más importante que la financiación aportada a través de la convocatoria de Apoyo a Plataformas Tecnológicas -en mi opinión la de mejor ratio coste/beneficio en cuanto a movilización de capacidades científico-técnicas-, ha sido el aspecto cualitativo: su constante apoyo, la credibilidad y el soporte institucional aportado y la firme disposición a colaborar y a facilitar nuestra actividad en todos los ámbitos. Desde luego, BIOVEGEN no habría llegado a las cotas actuales sin la presencia y el apoyo inestimable de la Agencia, y -aún más importante, pues son las personas las que hacen las instituciones.

¡A por otros 10 años de éxitos!

 

Plataforma Tecnológica Española de la Construcción

Desde la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción, en ocasión del 10º aniversario de la Agencia Estatal de Investigación, queremos hacer un reconocimiento profundo a su papel esencial en el fomento de la innovación tecnológica, y muy especialmente por su apoyo continuado a la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) desde su inicio, de manera cercana e implicada en todas nuestras acciones.

Durante esta década, su compromiso ha sido clave para la mejora del sector, implicando no sólo apoyo institucional, sino también recursos, políticas y colaboración que han dinamizado la investigación y la innovación en España, y en especial en el sector construcción, clave para el crecimiento económico, por su importancia en el PIB español.

ptec

 

La Agencia Estatal de Investigación ha sido primordial, no solo para avances cuantitativos en inversión de I+D —que evidencian el progreso—, sino también por fomentar la calidad, la cooperación público-privada, la internacionalización, y la transformación del sector de la construcción a través del apoyo a las plataformas de innovación.

Enhorabuena por estos diez años de esfuerzo, visión y resultados. Que sigan siendo muchos más, con la innovación como bandera, para lograr un sector construcción más sostenible, competitivo y adaptado a los retos del futuro.