Laguntza Bilatzailea Emanda
Mostrando 1 - 1 de 1
Urteko | Deitu | Erreferentzia | Generoa | Eremua | Azpigunea | Izenburua | C.I.F. - Entitatea | CC.AA. - Probintzia | € Emand. | Laburpen |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2022 | Proyectos en Colaboración Público Privada | CPP2022-009632 | N/A | Biociencias y biotecnología | Biotecnología | INVESTIGACIÓN DE UNA FORMULACIÓN PROBIÓTICA Y SU APLICACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE - PROBIOMIND | A63497473 - AB-BIOTICS SA | CATALUÑA - GERONA | 246.046 |
El proyecto PROBIOMIND tiene como objetivo desarrollar una nueva fórmula probiótica terapéutica destinada a mejorar la función neurocognitiva en pacientes de edad avanzada con deterioro cognitivo leve (DCL) y prevenir la progresión de la enfermedad a formas más graves. El DCL es actualmente uno de los desafíos sociales más relevantes en población envejecida y se espera que su prevalencia aumente en el futuro. La prevalencia media varía entre el 742% según la población estudiada, alcanzando el 18,9% en >65 años. Las terapias farmacológicas disponibles para la prevención de la enfermedad de Alzheimer (EA) en etapas tempranas han generado algunas preocupaciones sobre su eficacia, mientras que los complementos alimenticios, ácidos grasos omega-3, con pocos efectos concluyentes en ensayos clínicos en humanos. Por ello, es vital encontrar nuevas alternativas para el tratamiento del DCL. La evidencia reciente ha revelado que la microbiota intestinal puede influir en las vías reguladoras (sistemas inmunitarios, neurales, neuroendocrinos o metabólicos) que son relevantes para la patogénesis del DCL y la EA a través de la modulación del eje intestino-cerebro (GBA).
En este contexto, AB-BIOTICS y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) buscarán desarrollar una innovadora terapia probiótica para la prevención de la progresión del DCL. AB-BIOTICS es una empresa global de probióticos que ha desarrollado productos para la prevención y el tratamiento de una amplia gama de enfermedades humanas y un fuerte potencial comercial con presencia en más de 87 países en todo el mundo. La UCM es una de las 100 mejores universidades del mundo según el QS World University Ranking. El equipo de investigación de ABBIOTICS está formado por miembros con experiencia en biotecnología, bioinformática, biología molecular, microbiología y estudios clínicos, y el equipo de investigación de la UCM aportará experiencia en neurobiología, psicología, nutrición, medicina y farmacia. El plan de trabajo del proyecto se articula en tres tareas: 1) Los estudios experimentales serán realizados por investigadores de AB-BIOTICS y ampliarán la caracterización de las prometedoras cepas probióticas Lactiplantibacillus plantarum DR7 (CECT 7481), L. plantarum CECT 7485 y Levilactobacillus brevis CECT 7480 en células intestinales humanas. La cepa DR7 ha demostrado eficacia en la regulación de las vías de síntesis de los neurotransmisores serotonina, dopamina y norepinefrina en estudios clínicos, así como la síntesis de acetilcolina (ACh) in vitro, mientras que las cepas CECT 7485 y CECT 7480 han demostrado una alta producción de ACh y gamma-aminobutírico. (GABA), in vitro. 2) Debido a estos atributos complementarios, se generará e investigará por primera vez una fórmula probiótica novedosa capaz de atacar el GBA en humanos que sufren DCL. 3) La UCM dirigirá un gran estudio clínico aleatorizado y doble ciego en el que participarán n = 100 pacientes con DCL en el que se evaluará la función neurocognitiva mediante pruebas validadas, así como nuevas técnicas de imagen como la resonancia magnética (MRI) y la magnetoencefalografía (MEG). El diseño del estudio también tendrá en cuenta la influencia de los factores del estilo de vida, así como parámetros bioquímicos, metabólicos y la composición de la microbiota. Así, el principal resultado esperado de este proyecto es el desarrollo y validación clínica de una nueva formulación probiótica para pacientes con DCL en estadios tempranos de la enfermedad para incidir beneficiosamente en la evolución de la enfermedad hacia formas más severas ( Alzheimer), por la modulación del GBA. El proyecto mejorará la competitividad científica y económica, creará nuevos puestos de trabajo y promoverá la cohesión territorial, igualdad de género y transferencia de conocimiento. El resultado será un producto probiótico innovador que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas y transformar el sector de la salud, a nivel español y europeo. POLIURETANOS SIN ISOCIANATO\PROPIEDADES Y APLICACIONES\RECUBRIMIENTOS FUNCIONALES EN BASE ACUOS\REACCION DE TRANSURETANIZACION
|