La Oficina C, una iniciativa conjunta del Congreso de los Diputados y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha presentado en la Cámara baja los cuatro informes de evidencia científica y tecnológica en el marco de la denominada Semana C.
La Agencia Estatal de Investigación forma parte del Consejo Asesor científico y tecnológico que apoya su funcionamiento y facilita la conexión con la comunidad científica, estando formado por representantes institucionales que designan organismos y entidades del ámbito de la ciencia y la investigación en España.
Tras un año en funcionamiento, la Oficina C publica los primeros cuatro informes sobre ámbitos de actualidad y relevancia científica:
- Avances en el tratamiento contra el cáncer
- Hidrógeno verde como combustible
- Ciberseguridad
- Inteligencia Artificial y salud
Estos informes pretenden ser breves resúmenes de la evidencia científica disponible acerca de un tema determinado y muestran el consenso, disenso, incógnitas y debates en curso sobre el mismo.
La Oficina C elabora periódicamente una propuesta de temas científico-tecnológicos con un potencial interés para España en el medio y largo plazo. De esta propuesta, realizada en colaboración con el Consejo Asesor de la Oficina C, la Mesa del Congreso selecciona los más relevantes para la elaboración de los informes. Para la elaboración de dichos informes se cuenta con el asesoramiento de personal científico experto en cada materia.
Para realizar los cuatro informes que se han presentado, la Oficina C ha consultado 1.075 documentos, se ha entrevistado con 123 científicos, investigadores y expertos de múltiples disciplinas y nacionales e internacionales y ha sometido los informes a dos revisiones de las personas entrevistadas: es el llamado Método C.
