Ciencia lleva por primera vez al Consejo de Ministros un paquete récord de convocatorias de la AEI por más de 1.210 millones de euros

29 Urria 2025
  • La Agencia Estatal de Investigación consolida su liderazgo con seis convocatorias que superan los 1.210 millones y refuerzan la estabilidad del sistema de ayudas a la comunidad científica.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha presentado en el Consejo de ministros del 28 de octubre un paquete histórico de varias convocatorias de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por un valor conjunto superior a los 1.210 millones de euros. Es la primera vez que un número tan amplio de convocatorias y con un volumen de financiación tan elevado se someten simultáneamente a aprobación, reflejando la consolidación institucional y la estabilidad del calendario de ayudas de la AEI.  

Cinco convocatorias clave para impulsar la I+D+i

Las convocatorias que se presentarán de forma conjunta al Consejo de Ministros corresponden a las siguientes ayudas: Proyectos de Generación de Conocimiento (PID 2025), con un presupuesto de 700 millones de euros — 25 millones más que en 2024—; Proyectos de Colaboración Público-Privada (CPP2025),  con 300 millones; Programa Ramón y Cajal (RYC2025), que incrementa su presupuesto en 1,3 millones de euros hasta 132,3 millones de euros y que aumenta en un 2% las retribuciones de personal; Programa Juan de la Cierva (JDC2025), que alcanza 60 millones de euros —con un incremento de 21,7 millones de euros más que el año anterior— y que también sube las retribuciones un 2% más que en 2024, amplía las ayudas a tres años de duración y duplica la bolsa adicional para movilidad a 15.000 euros y el Programa Torres Quevedo (PTQ2025), que cuenta con 20,1 millones de presupuesto.

“La presentación conjunta de estas convocatorias al Consejo de Ministros refleja el compromiso firme y continuado de la AEI por optimizar la eficiencia, estabilidad y excelencia del sistema científico en España. Esta estrategia integral de financiación, basada en la consolidación de calendarios estables y presupuestos históricos, fortalece la competitividad y garantiza un marco sólido y predecible que promueve la investigación, el desarrollo y la innovación” ha declarado el director de la Agencia Estatal de Investigación, José Manuel Fernández de Labastida.

Convocatoria de Doctorados Industriales

Junto con este paquete, la AEI lanza también la convocatoria de Doctorados Industriales (DIN2025), dotada con 8 millones de euros. Esta convocatoria fomenta la formación de personal investigador mediante tesis doctorales desarrolladas en empresas o entidades del entorno socioeconómico, fortaleciendo la colaboración entre academia y sector público. El programa mantiene el incremento del 100% que se viene aplicando a partir de la convocatoria de 2022

Un calendario de convocatorias estable y previsible

La presentación conjunta de estas convocatorias al Consejo de Ministros marca un avance crucial para la Agencia Estatal de Investigación consolidando su calendario de fechas y facilitando una gestión más eficiente y transparente que beneficia a toda la comunidad científica.