La Agencia Estatal de Investigación destina más de 449 Millones de euros a las ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento, convocatoria 2021

16 Azaroa 2022

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la Resolución de Concesión de las ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento, convocatoria 2021.

Se han concedido 3.101 ayudas por importe total de 449,2 Millones de euros, de los cuales 137,8 M€ corresponden a fondos FEDER. Estas ayudas llevan asociadas 918 contratos predoctorales para su desarrollo. La financiación media por proyecto es de 145 mil€.

La convocatoria procura fomentar la generación de conocimiento científico y tecnológico de calidad a través de la financiación de proyectos de investigación no-orientados y orientados a la resolución de problemas concretos y vinculados a a las prioridades temáticas asociadas a los desafíos de nuestra sociedad.

El objetivo de estas ayudas es contribuir al fomento de la capacidad de liderazgo nacional e internacional de los equipos de investigación en las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la I+D+i, facilitando su movilidad e impulsando su participación y éxito en programas y proyectos europeos e internacionales, así como permitir incorporar una aproximación inter y multidisciplinar con la participación de grupos de investigación con masa crítica capaz de generar sinergias entre distintas aproximaciones científico-técnicas y promover avances significativos en el conocimiento científico.

Esta convocatoria lleva asociadas ayudas de la actuación de contratación predoctoral para la formación de doctores, en el marco del Subprograma Estatal de Formación, del Programa para Desarrollar, Atraer y retener Talento. En este sentido, se ha propuesto la inclusión en la convocatoria de un total de 918 ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores.

Del total de los proyectos concedidos, 343 pertenecen a proyectos tipo A (liderados por jóvenes investigadores/as), 2.700 a proyectos tipo B (liderados por investigadores/as consolidados/as) y 58 a proyectos RTA (liderados por investigadores/as vinculados a entidades del sistema INIA-CCAA).

En el 46% de los proyectos aprobados el IP ha sido una mujer.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha sido la entidad que ha conseguido más proyectos seguida de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla.

Se han concedido proyectos en todas las áreas de conocimiento. De los proyectos aprobados, el 42% son proyectos de investigación no orientada y el 58% son proyectos de investigación orientada.

En la siguiente gráfica se muestra la distribución del dinero medio concedido a los proyectos por áreas temáticas.