La Agencia Estatal de Investigación concede más de 72 millones de euros y acreditaciones ‘excelencia Severo Ochoa’ a diez centros y ‘excelencia María de Maeztu’ a seis unidades de investigación

4 Julio 2024
  • Los centros acreditados como ‘Severo Ochoa’ recibirán 4,5 millones de euros de financiación estratégica en 4 años, mientras que las unidades ‘María de Maeztu’ recibirán 2,25 millones durante el mismo periodo
  • La mitad de los centros y unidades seleccionados en esta convocatoria se ubican en Cataluña (8), seguidos por los acreditados en Madrid (3), Aragón (1), Comunidad Valenciana (1), País Vasco (1), Andalucía (1) y Galicia (1)

 

Madrid, 3 de julio de 2024.- La Agencia Estatal de Investigación (AEI), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha publicado hoy la resolución de la concesión de la convocatoria de ‘Centros de Excelencia Severo Ochoa’ y ‘Unidades de Excelencia María de Maeztu’ 2023, cuyas acreditaciones reconocen la relevancia de los mejores centros y unidades científicas del país y que cuenta con una dotación que supera los 72 millones de euros.

Esta convocatoria contempla dos tipos de actuación ligados a la acreditación de la excelencia: la primera, dirigida a centros de investigación, y la segunda, dirigida a unidades de investigación. La distinción entre ambos tipos de actuación se establece en función del grado de autonomía en la gestión administrativa y económica y del número de investigadores/as. Los centros de investigación seleccionados quedarán acreditados como ‘Centro de Excelencia Severo Ochoa’ y las unidades de investigación seleccionadas recibirán la acreditación ‘Unidad de Excelencia María de Maeztu’. Las acreditaciones tienen una duración de seis años.

En total, la AEI ha concedido en la convocatoria de 2023 diez acreditaciones como ‘Centro de Excelencia Severo Ochoa’ y otras seis como ‘Unidades de Excelencia María de Maeztu’. Los centros de investigación que han logrado la distinción ‘Severo Ochoa’ en esta convocatoria son el Institut de Recerca contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), el Institut de Recerca Biomédica de Barcelona (IRB ), el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), el Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLOBAL) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), todos ellos ubicados en Cataluña; junto al Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y al Centro Nacional de Biotecnología (CNB), ambos en Madrid; el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) de Valencia y el Instituto de Nanociencia y Materiales (INMA) de Aragón.

Además, han obtenido la acreditación como ‘Unidades de Excelencia María de Maeztu’ el Centre de Recerca en Ciència i Enginyeria Multiescala (CCEM) y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), ambos en Cataluña; POLYMAT- Basque Center for Macromolecular Design and Engineering, en el País Vasco; el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), en Andalucía; el Centro de investigación de Física de la Materia Condensada (IFIMAC), en Madrid, y el Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE), en Galicia.

Formación del talento investigador

Desde la Agencia Estatal de Investigación se destaca que la finalidad de esta convocatoria es doble: en primer lugar, el reconocimiento de los mejores centros y unidades de excelencia que destacan por el impacto y la relevancia internacional durante el período de referencia. En segundo lugar, la financiación de los planes estratégicos elaborados por los centros y de los programas estratégicos de investigación elaborados por las unidades para un período estipulado, con el objetivo de consolidar sus capacidades y contribuir al liderazgo de la investigación española. Además, esta convocatoria incorpora el objetivo de formación de talento investigador en los mejores centros y unidades de investigación de España.

Cada uno de los centros acreditados como ‘Severo Ochoa’ recibirán un total 4,5 millones de euros de financiación estructural en cuatro años, mientras que las unidades ‘María de Maeztu’, de menor tamaño, obtendrán cada una 2,25 millones de euros en total durante dicho periodo.

Como novedad, la convocatoria de 2023 mejora el proceso de evaluación simplificando los formularios de solicitud, condensando la información relevante que deben suministrar las instituciones, reduciendo los documentos a aportar y afinando los procedimientos internos de evaluación.

Asimismo, se financian al mismo tiempo actuaciones encaminadas a la formación de personal investigador predoctoral asociadas a líneas prioritarias de investigación que se desarrollen en los planes y programas estratégicos. La finalidad de estas acciones es la formación de 122 nuevos doctores mediante la realización de una tesis doctoral asociada a una línea prioritaria de las previstas en el plan o programa estratégico de los centros y unidades acreditados.