Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Prueba de concepto: robot autónomo de doble-brazo para cosecha selectiva (PoCROBOCROP).

La creciente demanda de frutas y verduras, sumada a las dificultades para encontrar trabajadores en el sector agrícola y el aumento paulatino de los costes laborales, están precipitando un proceso de transformación en la industria agrícola que le permita incrementar la eficiencia y la sostenibilidad. En este contexto, el proyecto PoC-ROBOCROP pretende contribuir a la revolución de este sector, demostrando la capacidad de un robot móvil manipulador de dos brazos para recolectar de forma selectiva frutas y verduras en entornos agrícolas reales.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Optimización y validación de la terapia celular STAb-T19 mARN para tumores hematológicos (STAR).

Las estrategias de inmunoterapia basadas en “redirigir” a los linfocitos T, a través de receptores de antígenos quiméricos (CARs, del inglés: Chimeric Antigen Receptors) o anticuerpos biespecíficos (TCE, del inglés: T Cell Engagers), han transformado el pronóstico de algunos tipos de leucemias y linfomas. Sin embargo, sólo una parte de los pacientes obtienen beneficios significativos a largo plazo.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Hacia la elaboración de un software para analizar el desgaste de útiles y dientes en prehistoria.

Las deducciones del famoso detective Sherlock Holmes (¡Elemental mi querido Watson!) se basaban en el análisis de restos materiales cuyos resultados se procesaban en el privilegiado cerebro del personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle. En la popular serie CSI, el ingenio de los investigadores se ve reforzado por la aplicación de analíticas punteras y potentes cálculos digitales.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: La dimensión moral como clave para la comprensión y prevención del acoso escolar y ciberacoso.

El acoso escolar, tanto en su forma directa o presencial (bullying), como a través de los dispositivos digitales (cyberbullying), implica el uso deliberado y repetido del poder social de uno/s respecto a otro/s con la intención de causar daño. Es esta intencionalidad, al atentar contra el bienestar de otro la que tiene más efectos en la convivencia, lo que le da transcendencia a la detección, intervención y eliminación del fenómeno.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Tecnología de inyección de ozono para purificación de gases de escape.

Los biocombustibles son uno de los mejores candidatos para apoyar la transición y reducir la elevada dependencia actual de los combustibles convencionales basados en el petróleo. Con las políticas adecuadas, estos combustibles alternativos se han revelado como rentables. Se necesitan mecanismos de control para garantizar la sostenibilidad de los cultivos energéticos y grandes avances de I+D en la biomasa producida, cuyo papel será crucial en el próximo modelo energético a medio-largo plazo.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Prueba de concepto de un esquema de reconocimiento facial descentralizado, que ofrece privacidad y seguridad post-cuantica (Mas+Cara).

Cada vez más se reemplazan las interacciones físicas por las digitales. La identificación electrónica es un mercado en expansión, puesto que permite probar que las personas son quienes dicen ser, a la hora de acceder a servicios y realizar transacciones electrónicas. Típicamente, las pruebas son conocer un secreto, como una contraseña o un PIN, poseer algo único, como una tarjeta, y/o aportar datos biométricos, ya sea por reconocimiento facial, huellas dactilares, etc.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Validación de un candidato “first in class” inhibidor de la epóxido hidrolasa soluble para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

El proyecto se centra en uno de los problemas de salud más preocupantes en nuestra sociedad como es la enfermedad de Alzheimer. En los países desarrollados se ha producido un incremento en la esperanza de vida, que ha traído consigo un aumento en la incidencia de enfermedades ligadas al envejecimiento. Entre estas patologías destaca la demencia, una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en los ancianos.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Hacia una nueva inmunoterapia frente a la leucemia linfoblástica aguda de células T (T-ALL) basada en un anticuerpo único anti-pre-TCR conjugado a fármacos.

La leucemia linfoblástica aguda (ALL, del inglés, Acute Lymphoblastic Leukemia) es un tumor hematológico agresivo, que se origina durante el proceso de generación de los linfocitos, y que constituye el cáncer infantil más frecuente. Existen dos tipos de ALL: ALL de linfocitos B (B-ALL) y ALL de linfocitos T (T-ALL). En ambos casos, el tratamiento convencional es la quimioterapia intensiva. Sin embargo, la frecuencia de pacientes no respondedores a la quimioterapia es todavía considerable y los casos refractarios y las recaídas tienen mal pronóstico.

Proyecto I+D+i «Prueba de Concepto» 2021: Aumento de escala de la tecnología de lecho en surtidor (spouted bed) para la valoración de biomasa vegetal (BIOSPOUT+).

Desde sus orígenes la humanidad ha usado la biomasa vegetal como fuente principal para satisfacer sus necesidades energéticas. En el siglo XX los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural le restaron protagonismo, pero en el contexto actual de lucha contra el cambio climático y de reducción del impacto de la actividad humana en el medio ambiente, la biomasa recupera su protagonismo por ser una de las fuentes más prometedoras de energía, combustibles y productos químicos.