Proyecto I+D+i 2020 Modalidad «Generación de Conocimiento»

Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: Pasiones y afectos en femenino. Europa y América, siglos XVII-XX. Perspectivas históricas y literarias.

Al tratar sobre las Pasiones y afectos, tenemos un objetivo: la historia de las mujeres desde la perspectiva de la historia de las emociones; conectamos, por tanto, la historia social, de género y la historia cultural ¿Por qué historia de las mujeres e historia de las emociones? ¿por qué no de los hombres? La tradición clásica, recuperada en los textos del Renacimiento, consideraba a las mujeres seres pasionales movidos por impulsos afectivos, siendo ellas (en palabras del humanista Juan Luis Vives) “más proclives al placer”.

Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: El desorden de género en la España contemporánea. Feminidades y masculinidades (DESORGEN).

En su larga trayectoria desde mediados de los años noventa hasta la actualidad, el grupo de investigación Experiencia Moderna de la Universidad del País Vasco UPV/EHU ha sido un equipo pionero en historia de género. Dirigido durante años por José Javier Díaz Freire, hoy en día continúa siendo un referente fundamental y un motor de renovación en nuestro ámbito académico. El interés central del grupo ha sido analizar el significado de ser mujer o de ser hombre en el pasado, qué se ha entendido en cada contexto por feminidad y por masculinidad aceptables.

Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: ¿Bajas de paternidad más largas, mercados laborales más justos? Evidencia de la reforma del permiso de paternidad en 2021 en España (FAIRLEAVE).

Hasta el 2017, el permiso de paternidad en España era de tan sólo dos semanas. A raíz de las reformas en los permisos de paternidad entre 2017 y 2021, los padres tienen derecho a un permiso por paternidad retribuido a 16 semanas, exactamente igual que las madres. Se trata de uno de los permisos de paternidad más generosos de Europa.

Proyecto I+D+i 2020 «Generación de Conocimiento»: Mulieres&ars (MARS) I: art and power in noblewomen's correspondence (Spain and Italy, 16th century)

En la última década ha incrementado el interés de la sociedad por conocer la historia de las mujeres. En las universidades, centros de investigación, museos, archivos y bibliotecas se ha apostado por estudiar y dar a conocer los roles que desempeñaron en las sociedades y culturas del pasado. Entre todas las fuentes que nos permiten reconstruir sus historias, la correspondencia escrita por mujeres se ha mostrado como una de las fuentes más ricas e importantes puesto que nos devuelve sus propias palabras, sus voces, sus experiencias.

Proyecto I+D+i 2020: La brecha de género en la implicación política: edad, conciliación trabajo-familia, y los niveles local y nacional (GENPOL III).

Aunque ha mejorado la igualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad, la brecha de género en el ámbito de la política parece invencible. Por ejemplo, el Instituto Europeo para la Igualdad de Género identifica el poder político como la dimensión más desigual en la esfera pública. Las mujeres no sólo encuentran más dificultades para alcanzar puestos políticos relevantes, sino que, en el día a día, se implican menos en política que los hombres.

Proyecto I+D+i 2020: Short-wave Infrared Laser based on Colloidal Quantum Dots (SWIRLDOT).

El láser, inventado hace más de medio siglo, es un dispositivo con la peculiar característica de emitir luz en una dirección, con fotones moviéndose a una frecuencia específica y todos en fase (propiedad conocida con el nombre de coherencia). Constituye la poderosa maquinaria detrás de muchos componentes electrónicos que conforman la tecnología puntera de hoy en día y es el responsable de la manera en que nos comunicamos actualmente.

Proyecto I+D+i 2020: Parentesco, población y producción en El Argar (2200-1550 cal ANE): una aproximación genealógica a las asimetrías sexuales y la disrupción económica.

El análisis de ADN prehistórico y el estudio exhaustivo de decenas de tumbas desvelan aspectos inéditos de la política y el parentesco en El Argar, una civilización de la Edad del Bronce en la península ibérica.

Proyecto I+D+i 2020: Síntesis y optimización de sistemas de trigeneración neutros en carbono basados en energía solar térmica y biomasa con apoyo de almacenamiento térmico.

En la actual situación climática y ante la ineludible necesidad de abordar el extraordinario reto de hacer realidad, en las próximas tres décadas, un cambio radical de modelo energético que permita alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050, la producción conjunta de calor, frio y electricidad, lo que se conoce como un sistema de poligeneración, ofrece muy significativas ventajas y oportunidades viables para reducir las emisiones contaminantes, mejorar la eficiencia energética y favorecer el uso e integración de fuentes de energía renovable con bajo impac